Así se ve Dubái desde lo alto del Burj Khalifa, la torre más alta del mundo

Dubai, ni tan simple ni tan lejano

Curiosidades de Dubai y recomendaciones de viaje a este Emirato Árabe.

Everything is posible in Dubai… ¿O no? Hace dos años, nadie lo ponía en duda. Hoy, las salpicaduras de la crisis han mermado en parte la emoción de entonces y han paralizado muchos de los grandes proyectos que entonces asombraron al mundo. El único imposible terminado por ahora es Burj Khalifa, la torre más alta del mundo. Pero su atractivo viajero sigue intacto; incluso más competitivo que nunca.

Un arquitecto sevillano en paro que se resiste a volver a casa, un director de hotel francés; un botones de Nepal; camareras chinas que dan fe del cambio generacional que ha experimentado su país; un tendero iraní que chapurrea algo de español, un ejecutivo mauriciano, una secretaria sudafricana… Dubai es una torre de babel en la que se puede conocer a gente de países inalcanzables. ¿Bangladesh? ¿Indonesia? ¿Manila? Todos se dan cita en Dubai.

Ése es el backstage del decorado de lujo y la opulencia de los jeques, que también se ha visto menguada por la crisis. Ni hay tantas grúas y construcciones en marcha, ni tantos camiones con trabajadores dispuestos a desafiar el calor y la luz del desierto. De las tres palmeras proyectadas, sólo una está terminada y el conjunto de islas de The World sigue varado en la costa; aquí los bancos también han restringido el crédito de los sueños.

Un puerto libre de impuestos para comenzarlo todo

De noche, la ciudad de Dubái sigue pareciendo una alegoría futurista, aunque para algunos brille menos de lo esperado. El perfil de los rascacielos, la ausencia de vida natural, las autopistas en permanente zumbido, los cristales tintados… Sólo faltan los replicantes. Y eso que hace 20 años no había más que casas de barro y palma, un incipiente comercio a base de perlas y un hombre –Sheikh Maktum bin Hasher Al Maktum- que tuvo la idea de abolir los impuestos para favorecer el comercio que hasta entonces se concentraba en las costas iraníes. Así nació, en realidad, el milagro de Dubai, que hoy tiene el puerto franco más grande de Oriente Medio y uno de los más importantes del mundo: Jebel Ali.

A partir de ahí, Dubai ha ido desarrollándose como una increíble alfombra de cristal y acero sobre la arena del desierto. Los comerciantes persas fueron los primeros en instalarse en el paraíso comercial y construyeron el Barrio de Bastakia, que lleva el nombre de su región original, Bastak, al sur de Irán; después llegaron los bancos, las empresas, los hoteles… Todo ha ido empezando a orillas del Creek, el río que divide la ciudad antes de morir en las dunas.

El Mercado de las especias de Dubái es uno de los mejores lugares para hacer alguna compra tradicional
En Dubái tienes que ver el Mercado de las especias.
Navegar por el Creek en una barca tradicional es una de las recomendaciones de viaje si haces turismo en Dubái
Navegar por el Creek en una barca tradicional es una de las recomendaciones de viaje si haces turismo en Dubái.

Más que una escalera al cielo

Los jeques han transformado las paredes de piedra coralina de Bastakia en láminas de cristal inteligente y mármol reflectante. Las torres de ventilación tradicionales –que funcionaban absorbiendo el aire y proyectándolo sobre fuentes refrescantes- han sido cambiadas por potentes aires acondicionados y los trayectos en camello se hacen ahora a lomos de todoterrenos inmaculados o sorprendentes deportivos. Incluso los paseos por las dunas se han convertido en descensos por pistas de esquí y chocolates al calor de lumbres en 3D… 30 grados en el invierno exterior, menos 6 a pie de pista en Ski Dubai, que dicen que es la pista de esquí cubierta más larga del mundo… Paradojas impensables que aquí se ven a diario…

Poderoso caballero es don dinero para los inmigrantes de cualquier color y origen: ingenieros cualificados o peones esforzados. Todos comparten la promesa económica y la sensación de estar haciendo historia, la que protagonizan los proyectos récord de Dubai: el edificio más alto del mundo, el centro comercial y la fuente más grandes del mundo; Meydan, el hotel más largo del mundo, también considerado el primer hotel cinco estrellas dentro de un circuito hípico… Al principio, sorprende. Al cabo de poco tiempo, las marcas resultan demasiado abrumadoras.

Sobre todo la de Burj Khalifa, la primera ciudad vertical del mundo: 828 metros sobre una base inspirada en la rosa del desierto, frágil, aguerrida y bella. Tres mil personas suben a diario hasta el mirador The Top, en la planta 124, para otear el horizonte a 100 kilómetros a la redonda. Hace sólo 10 años, no había más que arena y mar donde hoy se levantan urbanizaciones, campos de golf, autopistas… El resto de habitantes de la torre suben y bajan por ascensores independientes con destino a sus despachos, casas o habitaciones Armani. Dicen que todo está más que vendido y bien ocupado.

Ensaladilla de estrellas y lujos

En lontananza se conserva el que durante mucho tiempo fue símbolo de Dubai en el extranjero: Burj Al Arab, la Torre de los árabes, el hotel más lujoso del mundo. Aunque sólo en esta ciudad, el título puede ser bastante relativo; frente a la opulencia dorada y pesada del Burj Al Arab o del Meydan, la sensualidad del One and Only Royal Mirage o la cálida profesionalidad del Pullman Dubai Mall of the Emirates, que fuera el primero de Accor en los Emiratos Árabes Unidos.

Burj Khalifa proyecta la sombra más larga del mundo y Burj Dubai sigue siendo uno de los hoteles de Dubái más famosos
Burj Khalifa proyecta la sombra más larga del mundo y Burj Dubai sigue siendo uno de los hoteles de Dubái más famosos

Algo parecido sucede con los centros comerciales de Dubai: la picante sensación oriental de los zocos convive con el equilibrado conjunto de marcas de Mall of the Emirates o el apabullante conglomerado de cafés, restaurantes y boutiques de Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo, con la cascada interior más alta del mundo –cuajada de clavadistas plateados verdaderamente elegantes- y la barra de sushi más larga de todos los Emiratos Árabes Unidos.

Adiós hub, hola destino

La creación de sueños imposibles ha contribuido a que Dubai deje de ser un lugar de paso para consolidarse como destino independiente, combinable con opciones tan sugerentes como Sharjah o Fujairah –los emiratos vírgenes- o el vecino que viene pisando fuerte, Abu Dhabi, con su Gran Mezquita Sheikh Zayed, la tercera más importante del mundo, y Ferrari World, donde seguir las huellas de Fernando Alonso.

Hay un Dubai para cada interés –esa es una de las claves de este lugar- y aunque nunca es oro todo lo que reluce, sí está claro que esta torre de babel es menos superficial de lo que aparenta: el reto es demasiado grande, a todos los niveles, como para reducirlo a unas cuantas boutiques de lujo.

Mapa de Dubai

Total
0
Shares
Artículo anterior
viajar a dubai tips y recomendaciones practicas

Recomendaciones para viajar a Dubai

Siguiente artículo
Muscate, capital de Omán

Omán, el paréntesis de silencio

Artículos relacionados