El Museo Judío de Viena fue el primero del mundo dedicado a la comunidad hebrea

El Museo Judío de Viena, primero del mundo

Qué ver en el Museo Judío de Viena y en el Museo Judentplatz, en el Barrio Judío de Viena, dos sitios que ver en la capital de Austria.

El Museo Judío de Viena, también conocido como Jüdisches Museum, está considerado como el primer museo judío del mundo. Fue fundado en 1895 en el Barrio Judío de Viena. Hoy el Museo Judío de Viena se sitúa en la calle Dorotheergasse, a cinco minutos andando del Barrio Judío de Viena, que tiene su propio museo, el Museo Judenplatz. Si estás buscando qué ver en Viena en tres días, estos museos pueden ser de tu interés, sobre todo porque puedes aprovechar la Viena Pass, que ofrece entradas gratuitas y sin colas a muchos de los sitios que ver en Viena.

Entre besos de Klimt y pedazos de tarta Sacher,Viena esconde algunas de las notas históricas y culturales más sorprendentes de Europa. Al margen del Penacho de Moctezuma, de la Noria gigante de Viena y de la histórica Ringstrasse, que ya ha cumplido 150 años, uno de los sitios que ver en Viena tiene que ver con su comunidad hebrea. Porque el primer museo del mundo dedicado al Judaísmo está en la capital de Austria. Se trata del Museo Judío de Viena o Jüdeisches Museum.

Sinagoga de Viena

La Sinagoga de Viena es de origen medieval y empezó a rehabilitarse en 1995. Actualmente, la Sinagoga de Viena se ubica en la Judenplatz, considerada el corazón del Barrio Judío de Viena y sigue siendo el símbolo (social, espiritual, legal) de la comunidad hebrea de la capital de Austria, que, durante siglos vivió tan integrada en el contexto general del país que fue incapaz de prever el Holocausto nazi, cuyo significado se recuerda cada 27 de enero. Ahí radica, según algunos expertos, la razón principal por la que los judíos de Viena -y de otras ciudades europeas- no huyeron antes y durante la Segunda Guerra Mundial aprovechando rutas de escape como los Caminos de Libertad a través del Pirineo de Lérida.

Antes de eso, y a pesar de las persecuciones del siglo XV, la comunidad hebrea de Viena prosperó y en 1895 abrió el primer museo judío del mundo, en funcionamiento hasta que los nazis obligaron a cerrarlo y repartieron su colección (3.400 objetos más o menos) entre otras instituciones con la idea de proporcionar otra visión de su cultura y tradiciones.

Inicio

Barrio Judío de Viena

El Barrio Judío de Viena no debe ser considerado un gueto en sentido estricto, dado que no estuvo aislado del resto de la ciudad, entre otros aspectos. Es lo que sucede también con el Barrio Judío de Berlín. El origen y el significado de gueto se encuentra en Venecia, donde se construyó el primero de la Historia.

Si te decides a visitar el Barrio Judío de Viena, no te olvides de que aquí vivió Mozart durante una temporada, y que su figura relaciona el Barrio Judío con otro de los sitios que ver en Viena, la Catedral de San Esteban, llena de curiosidades, como la boda del compositor.

En 2000, la Judenplatz, volvió a latir con fuerza gracias a la inauguración de otro museo, el Museo Judentplatz , dedicado al periodo medieval. Si compras la Viena Pass podrás entrar gratis y con otras ventajas a muchos sitios que ver en Viena, como estos dos museos, el Museo Judío de Viena y el Museo Judentplatz.

Inicio

Museo Judío de Viena hoy

Tras la Segunda Guerra Mundial, los objetos pertenecientes al Museo Judío de Viena, fundado en el siglo XIX, se reagruparon y en 1993 el segundo Museo Judío de Viena, Jüdisches Museum, reabrió sus puertas en el Palacio Eskeles, situado en el número 11 de Dorotheergasse, muy cerca de Graben, la calle peatonal más animada de Viena y uno de los sitios que ver en Viena.

Si estás dónde dormir en Viena, seguramente encontrarás algún apartamento chulo cerca del Museo Judío de Viena o del Barrio Judío de Viena en GowithOh.

Inicio

Total
0
Shares
1 comentario

Los comentarios están cerrados

Artículo anterior

Hotel Consolación en Teruel

Siguiente artículo
El teleférico más largo del mundo está en la provincia de Mérida en Venezuela

Teleférico más largo del mundo, en Venezuela

Artículos relacionados