Los judíos son las personas que profesan la religión judía, es decir, aquellas que siguen los postulados religiosos contenidos en la Torá (que equivale al Antiguo Testamento para los católicos, o Pentateuco) y el Talmud (un compendio de discusiones religiosas, filosóficas y legales).
La de arriba es una versión sencilla para describir qué es ser judío, porque, como sucede con los cristianos, el judaísmo no es sólo una religión, sino que también tiene derivadas culturales.
Lo que sí debe quedar claro es que ser judío no es una nacionalidad, igual que ser católico no es una nacionalidad. El término judío se refiere a la confesión religiosa, pero no a la pertenencia a un país concreto. Hay judíos españoles o mexicanos al igual que existen católicos españoles o mexicanos.
Índice de contenidos
Significado de los judíos y sus costumbres
Las costumbres de los judíos siempre llaman la atención. Muchas de ellas están asentadas en los mandatos que Yahvé, el dios judío, dio a Moisés para que los trasmitiese al pueblo.
Sin embargo, otras tradiciones son culturales e interpretaciones que los judíos estudiosos de las escrituras sagradas y los rabinos han realizado a lo largo de los siglos. Nosotros recogemos en diferentes artículos las más llamativas.
Legado de los Judíos en España
La expulsión, en el siglo XVI, de los judíos hispanos marca la historia de los creyentes en esta religión en España. Hoy en día, las juderías de España permiten reconstruir esa historia y relacionarla con muchas de las costumbres y tradiciones que todavía mantenemos, incluso en Semana Santa.
Es el caso de Lucena, donde todavía hay procesiones a cara descubierta. Además, la puesta en valor de las juderías de España ha contribuido a revivir su importancia en ciudades como Calahorra, Palma de Mallorca, Tudela o Tarazona, más allá de las juderías más conocidas, como pueden ser las de Toledo o Segovia.
La historia de los judíos en España es una de las más importantes de Europa por distintos motivos. Los judíos en España han marcado de manera indeleble la Historia y la cultura pese a su expulsión, por parte de los Reyes Católicos, en el siglo XV.
Tradiciones de los judíos en España

Muchas de las fiestas y tradiciones de España están influidas por la herencia judía. En Lucena, conocida como la Perla de Sefarad, conservan una de las necrópolis judías más importantes de la Península Ibérica y sus santeros todavía procesionan a cara descubierta, una tradición instaurada para dejar claro quiénes acudían a la iglesia.
En Baena, los tambores de los coliblancos y los colinegros evocan cada Semana Santa a las turbas que acompañaron hasta la Cruz a Jesucristo.
En la localidad extremeña de Hervás, donde tienen una de las juderías de España más peculiares, también celebran una de las fiestas más importantes relacionadas con la presencia de los judíos en España. Se llama la Fiesta de los conversos, tiene lugar en julio y sirve para revivir tradiciones y oficios de la comunidad judía medieval y para evocar los años previos a la expulsión de los judíos de 1492.
Esa herencia de los judíos en España se deja sentir también en la geografía y en la gastronomía. Al hacer turismo en Priego de Córdoba se puede descubrir la llamada Sierra de los Judíos. A la hora de comer cualquier cocido de España hay que pensar que todos tienen su origen en la adafina hebrea, una receta de los judíos en España pensada para poder celebrar el Sabat.
Juderías de España

Las juderías de España son un patrimonio de excepcional riqueza cultural. Las juderías no son lo mismo que los guetos, porque, como explica Pinhas Bibelnik, Historiador de la Edad Media y especialista en antisemitismo y Holocausto, “en las juderías los judíos vivían porque les proporcionaban seguridad y podían salir cuando querían”.
Varias juderías de España forman parte de la asociación Red de Juderías de España. Entre todas ellas destacan, los conocidos como los barrios judíos del destierro, distribuidos en varias regiones del Norte de España. Entre todos ellos figuran las siguientes juderías:
- Calahorra, la judería en la memoria
- Estella-Lizarra, la judería rica
- Tudela, la judería intelectual
- Tarazona, la judería de las casas colgadas

Las Islas Baleares son otra región muy importante a la hora de conocer la influencia de los judíos en España. En los últimos años se ha recuperado gran parte de su legado y el nombre de muchas figuras representativas para dar a conocer el barrio judío de Palma, su historia y curiosidades.
Fuera de los barrios judíos de España integrados en la Red de Juderías, es interesante mencionar otros lugares de interés relacionados con los judíos de España, como la necrópolis judía de Tárrega, auténtico hito arqueológico medieval, y la judería de Lorca, única en Europa.
Otro de los lugares que merece la pena conocer si estás interesado en la presencia de los judíos en España es el Cementerio judío de Madrid, que no debería faltar en ninguna buena guía de cementerios de Madrid.
Judíos de España durante el Holocausto

Durante la Segunda Guerra Mundial, España se convirtió en la salida para muchos judíos de Europa. Una de las rutas que muchos de ellos siguieron cruzaba el Pirineo por Cataluña. Actualmente ese itinerario se ha rehabilitado y musealizado con el nombre de Ruta de Perseguidos y Salvados.
Actualmente, España participa de manera muy activa en la difusión de qué es el Día del Holocausto y Casa Sefarad contribuye a difundir sus programas educativos. De hecho, el turismo religioso en España no sólo incluye destinos jubilares, si no también lugares de interés para otros credos, incluido el judaico.