LEER-LOLITA-TEHERAN-AZAR-NAFISI

Leer Lolita, en Teherán, un ejercicio de rebeldía femenina

Leer Lolita en Teherán,de la escritora iraní Azar Nafisi, retrata la realidad de las mujeres en Irán a través de varias historias personales y reales.

Leer Lolita en Teherán” debería ser considerado un libro feminista imprescindible, además de uno de los dos libros imprescindibles sobre IránEn esta novela, Azar Nafisi relata la vida de las mujeres normales en Teherán y la vincula con la lectura de ‘libros prohibidos, como el de Nabokov.

Uñas de colores debajo de guantes negros; vaqueros escondidos tras un chador; los pendientes, para enseñarlos en casa. Los libros, censurados y prohibidos, se convierten en la excusa perfecta para organizar tertulias clandestinas en las que, además, al calor del té o frente a una bandeja de arroz con pasas, se hilvanan los sueños frustrados, los miedos, las ganas de cambiar y, en algunos casos, los viajes sin retorno. “Leer Lolita en Teherán” es, además de una actividad de riesgo allí y de fascinación aquí, abrir una ventana a un mundo de mujeres en uno de los países más paradójicos de Oriente Próximo, Irán. Hay muchos libros. Muchos autores. Muchos argumentos. Muchas ideas. Pero pocos se releen cada cierto tiempo con más placer que la primera vez. Como si, más que pasar páginas, se tratara de reencontrar a viejos amigos. ¡Qué difícil es explicar la magia inagotable de las palabras, la satisfacción de las esquinas desgastadas!

Cualquier momento es bueno para sacar de la librería “Leer Lolita en Teherán” pero quizá, este año, el 8 de marzo sea el mejor. Porque habla de un grupo de mujeres, de educación, de ideas, de libertad de pensamiento. Un abanico de títulos clásicos prohibidos por el régimen de los ayatolás (Nabokov, Austen, James…) en el que se van colando las varillas de la vida cotidiana en Irán: las imposiciones en el vestir, las bodas pactadas, las dificultades económicas, las ganas de salir, de buscar, de vivir… Pero también la cultura, milenaria, de un país embriagador, imprescindible, cautivador, sabio y, aunque no lo parezca hoy, lleno de colores, olores, sabores, leyendas y personas encantadoras.

Qué importante es leer. Leerlo todo. Comparar, compartir… Pensar y buscar para incluir, porque sumamos o porque vamos descartando opciones, aligerando el equipaje. Qué valientes son las que intentan seguir haciéndolo a pesar de las dificultades del sitio en el que, azarosamente, fueron a nacer. Qué delicado, qué tierno, qué intenso es “Leer Lolita en Teherán”, un libro femenino, un libro feminista; una novela realista que puede no gustar a todos pero al que hay que brindar la oportunidad de seducirnos.

Qué: Leer Lolita en Teherán, Azar Nafisi

Quién El Aleph

Total
0
Shares
Artículo anterior

Por qué viajar a China

Siguiente artículo

Isla Rodrigues, ahora o nunca

Artículos relacionados