Si estás pensando en hacer turismo en Xátiva, no te pierdas la selección de lugares de interés. Puedes recorrerlos por tu cuenta o puedes realizar la llamada Ruta de los Borgia para descubrir muchos de ellos; no sólo aprenderás muchas cosas de esa familia tan poderosa sino que podrás descubrir varios sitios que ver ver en Xátiva, como la Colegiata o la Casa natal de Alejandro VI. La Fortaleza (o Castell) no debe faltar en tu lista de qué ver en Xátiva, sobre todo si viajas con niños. Las iglesias de Sant Domenec y Sant Feliu (la más antigua de Xátiva) también merecen figurar en cualquiera previsión de turismo en Xátiva. Además, incluimos uno de los mejores hoteles de Xátiva, sobre todo si estás pensando en una escapada romántica a Valencia. Como siempre es útil actualizar la información de horarios y tarifas, encontrarás los datos de la Oficina de Turismo de Xátiva, donde podrán darte muchos más detalles sobre qué ver en Xátiva en función de la época del año en la que planees tu visita.
Índice de contenidos
Qué ver en Xátiva
Al visitar Xátiva descubrirás muchas curiosidades históricas, no sólo relativas a los Borja (o Borgia) sino sobre el Castillo de Xátiva y la localidad en sí. Una de las más sorprendentes es que Xátiva tuvo la primera fábrica de papel de Europa.
Castillo de Xátiva
El Castell es uno de los sitios que ver en Xátiva más populares. En realidad, más que un castillo es una doble fortaleza, con raíces íberas y romanas, que las culturas que han ido pasando por el interior de Valencia se han ocupado de ampliar y mejorar, igual que sus murallas. Al visitar el Castillo de Xátiva, accederás al mismo por la Porta Ferrissa o Puerta de Hierro, situada casi en el mismo lugar que la original. Falta, eso sí, la puerta que la precedía, llamada Porta Forana, destruida totalmente por las tropas napoleónicas en 1.813. Accederás a continuación hasta la Plaza de Armas, corazón del Castillo de Xátiva, desde donde podrás dirigirte al Castell Menor, Castillo Menor, y al Castell Matjor, Castillo Mayor. Durante todo el recorrido por el Castillo de Xátiva podrás conocer leyendas y curiosidades de la Historia de Valencia: desde la de Imilce, mujer de Aníbal, que dicen que fue aquí donde dio a luz a uno de sus hijos, hasta la de Jaume d`Urgell, encarcelado en una celda del Castillo de Xátiva por alzarse en armas para reclamar el trono de Aragón. La leyenda dice que murió al salir a la luz del sol tras varios años reclusión. Sus restos descansan en la Capilla de la Reina María de Castilla, del siglo XV, otra dependencia del Castillo de Xátiva que podrás visitar durante el recorrido. Las mejores fotografías del Castillo de Xátiva y de la misma localidad de Xátiva las podrás sacar en los Jardines de Ibn Hazim, bastante recientes. Llevan el nombre de un importante poeta andalusí, exiliado en Xátiva, autor del famoso poema de amor El collar de la Paloma.
Horario del Castillo de Xátiva
El horario de visita del Castillo de Xátiva es de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 h. en verano y hasta las 18:00 en invierno.
Precio del Castillo de Xátiva
El precio de la entrada para el Castillo de Xátiva es de 2,40 euros para adultos; 1,20 para niños entre 10 y 18 años y jubilados. Los menores de 10 años entran de manera gratuita en el Castillo de Xátiva. Los martes por la tarde el Castillo de Xátiva se puede visitar también de manera gratuita.
Tren turístico del Castillo de Xátiva
Existe un servicio de tren turístico para visitar el Castillo de Xátiva cuyos horarios y precios puedes consultar en la web de la Oficina de Turismo de Xátiva: xativaturismo.com. También puedes comprar una entrada conjunta para el Castillo de Xátiva y sus museos por un precio de 1,60 € para menores de 18 años y jubilados y de 3,10 € para el resto de colectivos.
Ruta de los Borgia en Xátiva

Si haces turismo en Xátiva tienes que ver también el legado de los Borja –o Borgia. Existe, de hecho, una Ruta de los Borja que te permitirá conocer un poco mejor a una de las familias más poderosas de Europa durante el Renacimiento. Los Papas Calixto III y Alejandro VI pertenecieron a esta saga de xativíes que tanto han alimentado la Literatura y el cine. Pero además de nepotismo e intrigas, estos Papas también fueron grandes mecenas artísticos, como se puede comprobar al hacer turismo en Xátiva y al visitar los Museos Vaticanos, donde está el Apartamento Borgia.
La Ruta de los Borja es una de las cosas que hacer en Xátiva para conocer muchos lugares de interés, como la iglesia de Sant Francesc, panteón de muchos miembros de la familia Borja; la Colegiata de Xátiva o la Casa natalicia de Alejandro VI. Si realizas una visita guiada por los lugares de Xátiva relacionados con los Borgia seguro que descubres muchas más curiosidades de esta familia histórica.
Hospital Real de Xátiva
Otro de los sitios que ver en Xátiva es el Hospital Real, que podrás descubrir sólo con dar un paseo por su centro histórico. Aunque fue construido en el siglo XIII, el edificio que hoy podemos ver al hacer turismo Xátiva está considerado como la mejor muestra de la arquitectura valenciana de transición del gótico al renacimiento. La última reforma fue realizada en el siglo XVIII, tras un incendio. Merece la pena que, si puedes, te asomes al interior para admirar la azulejería .

Iglesia de Sant Domenec
La iglesia de Sant Domenec es lo único que ha llegado hasta nosotros de lo que fue el convento medieval del mismo nombre, un importante foco cultural construido cuando Xátiva fue una de las ciudades más importantes del reino de Valencia. La iglesia que hoy puedes conocer al hacer turismo en Xátiva ha sido restaurada después de que la construcción -muy deteriorada durante la Desamortización del XIX- fuera declarada Bien de Interés Cultural en 1.982.
Iglesia de Sant Feliu
Hay varias razones, y todas ellas importantes, para que la Iglesia de Sant Feliu sea otro de los sitios que ver ver en Xátiva. La primera es que se trata de la iglesia más antigua de Xátiva y una de las más veteranas de la Comunidad Valenciana, que conserva una de las pocas muestras de arte románico de la región. El segundo motivo por el que Sant Feliu debe figurar en tu agenda de qué ver en Xátiva es que fue construida donde estuvo la ciudad romana de Saetabis y sobre lo que debieron ser las ruinas de la catedral visigoda. La tercera razón que justifica la visita a esta iglesia de Xátiva es que, aunque por fuera te parezca una iglesia humilde y bastante normal, lo cierto es que su interior alberga unas pinturas murales y un retablo en el altar mayor excepcionales. A mi me recuerda uno de los lugares que visitar en Llíria, también en Valencia: la iglesia de la Sangre.
Jardín del Beso de Xátiva
Incluyo este jardín a las sugerencias sobre qué ver en Xátiva para romper con la idea de que todo lo que merece la pena visitar son monumentos o edificios. Y es que el Jardín del beso es un espacio mágico, fruto del amor carnal y de la pasión por la filosofía. Fue donado a Xátiva por el matrimonio de Carmen Pérez y Attilio Bruschetti, un filósofo italiano que le leía aquí poemas de amor a su mujer.
Oficina de Turismo de Xátiva
Si quieres completar esta información sobre qué ver en Xátiva, nada mejor que acercarte a la Oficina de Turismo de Xátiva, que está en la calle Albereda Jaume I, nº 50. También puedes consultarles tus dudas sobre qué hacer en Xátiva por teléfono 96 227 33 46 o por email: [email protected]. El horario de la Oficina de Turismo de Xátiva es de 10:00 a 17:00 de lunes a jueves y de 10:00 a 18:00 h. los viernes. Los sábados y domingos, la Oficina de Turismo de Xátiva abre de 10:15 a 13:30. Los lunes, cierra.
Hoteles en Xátiva
Si estás buscando dónde dormir en Xátiva, tienes que intentar reservar en el Hotel Mont Sant de Xátiva. Se trata de un alojamiento totalmente renovado, entre naranjos y azahar. Durante un tiempo estuvo catalogado como uno de los hoteles más silenciosos y apacibles del mundo. Dotado de toda las comodidades imaginables, con un restaurante ideal para degustar recetas tradicionales de Valencia, este hotel de Xátiva también destaca por sus aljibes del siglo XVI, tan profundos que si los visitas pueden darte incluso vértigo, en un perfecto estado de conservación y, ¡garabateados con una serie de grafitis eróticos que dicen mucho de cómo era la vida conventual de entonces! Porque, sí, en el actual hotel Mont Sant de Xátiva antes había un convento.
Aunque no duermas en el hotel Mont Sant de Xátiva, si buscas un restaurante donde comer en Xátiva, te recomendamos el suyo, sobre todo si estás preparando una escapada romántica a Valencia. Su oferta gastronómica y el entorno harán de ese momento algo especial.
Cómo llegar a Xátiva
Si quieres saber cómo llegar a Xátiva, aquí tienes un mapa de Xátiva en el que introducir tu búsqueda personalizada. La carretera de acceso a Xátiva es la CV 645.