Los cementerios dan pena y miedo. Hasta una cierta repulsión, aún cuando son de las pocas metas en la vida que todos alcanzaremos. En algunas culturas, los cementerios se transforman en lugares vivos que se visitan con asiduidad, como sucede en el Día de Muertos de México. En los últimos años ha aumentado el interés por los cementerios del mundo. En ciudades como París o Madrid, triunfa el llamado “necroturismo” que invita a visitar algunos de los cementerios más famosos del mundo, como los cementerios de San Petersburgo, o a descubrir otros, quizá no tan conocidos pero que pueden figurar entre los cementerios más bonitos del mundo, como los de Poncebos y Luarca, en España, o, también, los que figuran en esta guía de cementerios de Madrid. Otros cementerios han sabido hacerse famosos por propuestas tan originales como las visitas al Cementerio de San Amaro, en La Coruña, y los hay que tienen razones de sobra para figurar en las listas de cementerios más bonitos del mundo, como el de Isla Rodrigues, en Isla Mauricio, o el de Cochín, el primer cementerio cristiano de la India. Entre los cementerios más curiosos del mundo, creo que sin duda debería figurar el de Malé, en las Islas Maldivas, por su falta de tierra, algo que sucede, aunque por otras razones, en el Cementerio judío de Praga, que también suele figurar en muchas listas de los cementerios más bonitos del mundo.
Índice de contenidos

El cementerio es el terreno, generalmente cercado, destinado a enterrar cadáveres.
Pero hay varios cementerios curiosos que carecen, precisamente, de tierra suficiente para sus enterramientos.
Y quienes los gestionan han tenido que idear la mejor manera de aprovechar el espacio.
El cementerio de Malé, capital de las Islas Maldivas, o el cementerio judío de Praga son dos buenos ejemplos de este tipo de cementerios.
Cementerios sin tierra

El cementerio de Malé, capital de la República de las Maldivas, es uno de los cementerios más antiguos del país.
También se trata de uno de los cementerios más curiosos del mundo porque resulta muy difícil excavar los enterramientos.
La explicación radica en que las islas Maldivas son coralinas, así que tienen poca tierra.
Eso impide que se puedan excavar fosas profundas en los cementerios.
Las lápidas de coral hacen que el camposanto de Malé también pueda ser considerado uno de los cementerios más bonitos del mundo.
Muy cerca queda la bonita Mezquita de Hukuru Miskiiy. Su visita es una de nuestras recomendaciones para viajar a Maldivas.
Otro de los cementerios más curiosos del mundo por su falta de espacio es el Cementerio Judío de Praga, donde los muertos fueron enterrados en pisos.
Si visitas el Barrio de Josefov en Praga, visita el cementerio judío además de las sinagogas.
Cementerio holandés de Cochín

En Keral, sur de la India, podrás visitar uno de los cementerios europeos más antiguos de la India.
Allí desembarcaron los primeros colonos holandeses ansiosos por hacerse ricos con el comercio.
Esa colonia estableció el primer cementerio europeo en suelo indio.
El cementerio holandés fue fundado en 1724, muy cerca de la costa.
Hoy en día, sus tumbas mantienen viva la memoria de las personas que cruzaron medio mundo en busca de fortuna.
Las referencias a las vidas europeas se mezclan con exóticas plantas.
Por todo ello, creo que también se trata de uno de los cementerios más bonitos del mundo.
Cementerio de Vólkovo

San Petersburgo tiene dos de los cementerios más curiosos del mundo.
Uno de ellos puede figurar entre los cementerios más bonitos del mundo y el otro entre los cementerios con más famosos e intelectuales.
El primero es el Cementerio de Vólkovo.
Allí descansan algunos de los intelectuales y artistas más importantes de Rusia.

Fortaleza de San Pedro y San Pablo

El segundo es el cementerio del interior de la Fortaleza de San Pedro y San Pablo.
En mi opinión, es uno de los lugares de interés en San Petersburgo.
En su interior se conservan los sarcófagos de los últimos zares rusos, de la dinastía Romanov.
También merece la pena pararse frente a la sepultura de Pedro el Grande.
Fue el fundador de la ciudad y uno de los hombres más visionarios de su tiempo.
Cementerios de Armenia

En Armenia vas a encontrar algunos de los cementerios más bonitos del mundo.
Uno de sus elementos más originales son las llamadas “Cruz piedra”.
La Cruz piedra armenia está considerada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
No son lápidas en sentido estricto, sino un símbolo religioso de especial importancia.
Este país se considera el primero en declarar el Cristianismo como religión oficial.
Además, en muchos cementerios armenios encontrarás lápidas decoradas con los retratos de las personas fallecidas.


Cementerio de Isla Rodrigues
Nos vamos a Isla Rodrigues para seguir hablando de cementerios curiosos del mundo.
Isla Rodrigues es un distrito de Isla Mauricio.
En uno de sus cementerios, las lápidas están personalizadas con objetos o símbolos que aluden a las aficiones o a la edad de la persona fallecida.
Al estar muy cerca de la costa, el paisaje lo convierte en uno de los cementerios más bonitos en los que jamás hayamos estado.
Cementerios bonitos de España

Hay muchos cementerios bonitos en España.
En Asturias, además de los coquetos cementerios de Poncebos y Luarca, cabe destacar el cementerio de La Carriona, entre las mejores sugerencias sobre qué ver en Avilés y alrededores.
Otra de las ciudades españolas con algunos de los cementerios más curiosos del mundo es Málaga. Allí merece la pena conocer el Cementerio anglicano y el Cementerio de San Miguel.
En Liverpool hay un mini cementerio que está junto a la catedral y es una reliquia histórica increíble.
En Argentina y Bolivia me encontré también con algunos cementerios casi imperceptibles por lo escondido que estaban y era de aborígenes con influencia católica donde no había lápidas, pero sí alguna que otra cruz de metal
Hola Arol,
Gracias por tus aportaciones! @maripositaviaja nos decía que La Recoleta, en Buenos Aires, es otro cementerio histórico y nosotros nos hemos acordado ahora del cementerio de St. Paul, cerca de la Zona Cero, y del de Woodlawn, que te deja los pelos como escarpias porque se ve con el skyline de la ciudad al fondo! Un abrazo viajero
Buen reportaje de los Cementerios en diferentes partes del mundo. A este comentario quiero agregar, que en Chile en la Ciudad de Punta Arenas, que se encuentra a orilla del Estrecho de Magallanes, esta el sexto Cementerio más hermoso del mundo. según una encuesta que se realizó a nivel mundial. Fue construido a fines del siglo XIX, Tiene una hermosas avenidas muy bien diseñadas de Cipres.Tambien posee varias anecdotas y curiosidades sobre este Cementerio.
Estimado Elsio,
Muchísimas gracias por su aportación. Anotado queda en nuestro Cuaderno de Bitácora para cuando podamos regresar a Chile, un país maravilloso, por sus contrastes, por su Historia y por su naturaleza. Un abrazo desde España.
Muy buen reportaje!! Me apasionan los cementerios desde pequeña algunos pensarán que estoy loca jajaj pero me resultan muy interesantes. Aquí os dejo un link con más curiosidades
espero que os guste 🙂 http://www.limpiezadetumbas.es/blog/datos-curiosos-sobre-tumbas-y-cementerios