CONFIESO-VIVIDO-AUTOBIOGRAFIA-PABLO-NERUDA

Confieso que he vivido, memorias de Pablo Neruda

Algunas veces los libros saltan solos de las estanterías. En otras, los buscamos nosotros, ávidos, sedientos de su aire negro. Y hay ocasiones en los que la realidad los empuja de nuevo a nuestras manos, para releer líneas desgastadas, para pasar de nuevo las páginas resobadas y recordar sus historias, y las nuestras, las que vivimos y soñamos la primera, la segunda, la tercera vez que les dimos cancha… Así que ahora es tiempo de rescatar las memorias de Pablo Neruda, bautizado como Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, poeta, escritor diplomático, activista política, seductor y niño del mar: “Confieso que he vivido, memorias de un poeta”. El libro comienza con su nacimiento en Parral y repasa todas las etapas de la vida del autor chileno: su salto de Santiago de Chile al mundo, sus estancias en España, el Premio Nobel de Literatura que recibió en 1971, etc.

Las memorias del memoralista no son las memorias del poeta. Aquél vivió tal vez menos, pero fotografió mucho más y os recrea con la pulcritud de los detalles. Éste nos entrega una galería de fantasmas sacudidos por el fuego y la sombra de su época

En estas memorias de Pablo Neruda están las sombras de las mujeres que le marcaron, Marisol y Marisombra, la Urrutia, su “mujer provinciana”, sobre la que lo dijo todo en “Cien sonetos de amor”, y la que terminó de ordenar los papeles, ya muerto Neruda, para que se publicara este cuento largo que fue su vida; las de sus amigos de la palabra y la lucha, de la política (y su evolución ideológica, siempre tan controvertida) y del mundo (Alberti, García Lorca, Éluard, Allende…); las de las ciudades y países que le alimentaron las ganas de seguir surcando mares y retos… Porque hay mucho Neruda detrás de los sempiternos ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’, “un libro doloroso y pastoril que contiene mis más atormentadas pasiones adolescentes”.

Qué: Confieso que he vivido, memorias de un poeta, de Pablo Neruda

Quién: Seix Barral

Total
0
Shares
Artículo anterior
El teleférico más largo del mundo está en la provincia de Mérida en Venezuela

Teleférico más largo del mundo, en Venezuela

Siguiente artículo

Por qué viajar a China

Artículos relacionados