Casa de la Vall es el nombre que recibe la sede del Consejo General de Andorra, el Parlamento actual.
Casa de la Vall está considerado el parlamento más pequeño de Europa y el más antiguo en uso hasta hace poco.
Andorra es naturaleza y deporte pero también cultura. Su Parlamento, considerado el corazón del Coprincipado, es una de las visitas más interesantes que puedes realizar si vas a hacer turismo en Andorra.
Además, visitar Casa de la Vall es la mejor manera de comprender el origen y el funcionamiento de Andorra, uno de los más pequeños de Europa.
Si estás buscando qué ver en en Andorra en verano, la visita a Casa de la Vall te llevará una mañana y para completarla, hemos añadido la referencia de uno de los mejores restaurantes de Andorra, además de un buen plan de termalismo para pasar la tarde.
Índice de contenidos
Historia de la Casa de la Vall
El edificio histórico de Casa de la Vall ha funcionado como sede de plenos y reuniones del Parlamento de Andorra hasta principios de 2011, más o menos. Por eso, muchos la consideran como el Parlamento que más tiempo ha estado en activo de Europa. Por sus reducidas dimensiones, Casa de la Vall también ha sido considerado el Parlamento más pequeño de Europa.
Los orígenes de Casa de la Vall están en el Consejo de la Tierra, un organismo creado en 1419 para organizar los asuntos andorranos. Después, fue conocido como Consejo General de los Valles Andorranos y funcionó como una asamblea prácticamente vecinal hasta los años 90 del siglo pasado. En este corto periodo de tiempo, el Coprincipado de Andorra se ha dotado de todos los instrumentos democráticos contemporáneos y ha dado un salto de gigante en su estructura legislativa y política (la Constitución se aprobó y promulgó en 1993).
A día de hoy, las figuras de los antiguos gobernantes de Andorra, los Copríncipes, son meramente simbólicas porque el poder ejecutivo está en manos del Parlamento.
¿Quiénes son los Copríncipes de Andorra?
El origen del título de Copríncipe de Andorra está en el reparto feudal que se hizo, allá por el siglo XI, entre dos vasallos del Conde de Urgell, el Obispo de la Seo y el Conde de Caboet. El primero ha mantenido inalterable su derecho durante el devenir de la Historia pero el segundo perdió importancia a gavor de la casa de los Castellbó, integrada en el Condado de Foix que, por circunsancias de la vida (guerra, matrimonios, derechos hereditarios, etc) terminó formando parte del Reino de Francia con el ascenso al trono de Enrique IV (del de ‘París bien vale una misa’). Así que a día de hoy, los Copríncipes de Andorra son el Obispo de La Seo de Urgel y el presidente de la República francesa.
Curiosidades de Casa de la Vall:


La Casa de la Vall es una de las visitas más recomendables si quieres hacer turismo en Andorra, especialmente si buscas qué ver en Andorra en verano, a pesar de que desde 2011 la vida política local se ha trasladado a otra construcción cercana y ésta ha quedado como monumento histórico.
* En la planta de abajo de Casa la Vall está el Tribunal de Cortes, aunque ya es más un lugar de visita que de trabajo.
* En la planta de arriba de Casa de la Vall hay, igual que en el Congreso español, una Sala de los pasos perdidos.
* Casa la Vall tiene una cocina muy curiosa porque los representantes de las 7 parroquias andorranas se reunían cada cierto tiempo, a veces en circunstancias tan complejas que no podían abandonar el edificio hasta haber tomado una decisión. Si ésta se retrasaba demasiado, se veían obligados a dormir y comer en la misma Casa de la Vall, de ahí los pucheros, las ollas, el fuego y los enseres domésticos de la cocina.

* La Sala del Parlamento de Casa la Vall incluye una pequeña capilla dedicada a San Ermengol, porque la tradición dictaba que antes de comenzar cada sesión, se tenía que celebrar una breve misa. Hoy, el altar se conserva por respeto a la historia local. El armario de madera se llama “de las siete llaves”, porque cada una correspondía a una parroquia territorial. En ese armario se guardaban documentos importantes, leyes, etc, y sólo se podía abrir cuando estaban presentes los custodios de cada una de las llaves.
Hoteles en Andorra:
Si buscas hoteles en Andorra, a nosotros nos parece muy recomendable el Mercure Andorra, de Hoteles Prestigi. Está ubicado junto a la zona de compras de Andorra la Vella, tiene guardaesquís, spa, piscina cubierta, sauna e instalaciones infantiles, además de habitaciones amplias y cómodas, restaurante, bar y terraza.
Restaurantes en Andorra:
Si vas a hacer turismo en Andorra y te interesa conocer algo de la cocina más tradicional, tienes que sentarte a la mesa de La Borda Pairal, donde ofrecen buena cocina a precios razonables y en un ambiente muy agradable.
Termalismo en Andorra:
El termalismo es una buena opción vespertina, tanto si vas a esquiar a Andorra como si estás planificando qué ver en Andorra en verano.
En Andorra está Caldea, considerado el balneario más grande del sur de Europa (30.345 m2, 6.000 de los cuales están destinados a espacios acua-lúdicos, un nuevo concepto de termalismo y ocio). Fue inaugurado en 1994 para aprovechar las propiedades de las 75 fuentes de agua caliente que surgen de manera natural en los alrededores de la villa de Escaldes- Engordany. Por las noches, el centro cierra con un espectáculo de luz y sonido diseñado por Els Comediants .