Descubre, en orden alfabético, 8 pueblos bonitos de Segovia, muchos de ellos también considerados entre los mejores pueblos medievales de España y entre los pueblos más bonitos de España. En cada uno de los pueblos con encanto de Segovia elegidos encontrarás ideas sobre qué ver y qué hacer, así como fotografías de sus lugares emblemáticos y un mapa en el que saber dónde están y cómo llegar a cada uno de los pueblos bonitos de Segovia. Coca, Cuéllar, Paradinas, La Granja, Rapariegos, Revenga, Santa María la Real de Nieva y Sepúlveda son algunos de los pueblos con encanto que merece la pena ver en Segovia si buscas escapadas por España fuera de los circuitos de masas.
Índice de contenidos
- 1 Pueblos más bonitos de Segovia
- 2 Dónde están los pueblos bonitos de Segovia
Pueblos más bonitos de Segovia
Si quieres hacer rutas por Segovia que completen qué ver en Segovia capital, puedes aprovechar esta selección de pueblos con encanto para recorrer la provincia en coche. Si consultas el mapa que incluimos, comprobarás que muchos de los pueblos con encanto que mencionamos se pueden incluir en una escapada de día completo. Otros, como Sepúlveda, requieren que les dediques, al menos, dos días. Algunos pueblos de Segovia permiten conocer buenos ejemplos del mejor arte románico en España. Si quieres leer un buen libro de viajes por Segovia, te recomiendo “Segovia”, de Dionisio Ridruejo, en la editorial Gadir. Su visión clásica, su retrato de la sociedad, del arte y de la naturaleza de los caminos que recorre lo convierten en una de las mejores guías de viaje por la provincia de Segovia que podrás encontrar.
Coca, más que un castillo de ladrillo

La primera parada de esta ruta por los pueblos bonitos de Segovia para visitar es Coca, famoso, sobre todo, por su castillo, restaurado pero sorprendente por sus lienzos de ladrillo, su gran foso y su estilo gótico mudéjar. Pero además del Castillo de Coca, hay otros sitios que convierten a esta localidad en uno de los pueblos con encanto de Segovia que merece la pena visitar: la iglesia de Santa María la Mayor (la única de las 9 que tenía Coca que ha llegado entera a nuestros días), sus 200 metros de muralla medieval en pie (construida sobre restos celtibéricos y romanos) y, sobre todo, la Torre de San Nicolás, a la que puedes subir si no sufres de vértigo. Si incluyes Coca entre los pueblos bonitos de Segovia que visitar no te olvides de conocer la Puerta de la Villa y los verracos vetones que hay a su alrededor.
Castillo de Coca, aspectos destacados
Coca es uno de los pueblos más bonitos de Segovia por su famoso Castillo, uno de los pocos castillos de España que no fue construido sobre un cerro si no aprovechando los desniveles del terreno y cavando un profundo foso. La construcción original del Castillo de Coca es del siglo XV y además de como fortaleza ha servido como Escuela de Capacitación Forestal. Es Monumento Histórico Nacional desde 1928. La entrada al Castillo de Coca tiene un precio que oscila entre 2 y 2,70 €.
Torre de San Nicolás, lo más antiguo de Coca
Coca también está entre los pueblos bonitos de Segovia por esta torre, único testimonio en pie de la iglesia más antigua de Coca (XII). Se puede subir a lo alto aunque la escalera da vértigo. La imagen de portada de este artículo sobre los pueblos más bonitos de Segovia está tomada desde lo alto de la Torre de San Nicolás.
Cuéllar, patrimonio mudéjar

Cuéllar también suele ser uno de los pueblos con encanto de Segovia más conocidos gracias, otra vez, a un castillo. En este caso se trata del Castillo de los Duques de Alburquerque, Monumento Histórico Artístico –junto con las murallas- desde 1.931. Pero Cuéllar también debe figurar en tu cuaderno de “Qué ver en Segovia” por su patrimonio mudéjar, que justifica un Centro de Interpretación de este Arte y motivó que las Edades del Hombre en Cuéllar se celebraran en 2017 en el segundo de nuestros pueblos bonitos de Segovia. Otra de las razones por las que Cuéllar es uno de los sitios que ver en Segovia es su judería, una de las más importantes de España, cuyo legado se explica en la exposición permanente que puedes visitar en la iglesia de la Magdalena y que completa el de los barrios judíos del destierro de localidades como Calahorra o Tarazona. Si quieres incluir Cuéllar en tus rutas por Segovia, infórmate de los horarios y de los precios de las visitas en la Oficina de Turismo de Cuéllar (921.142.203). ¡La visita teatralizada al Castillo es muy simpática, sobre todo si visitar los pueblos bonitos de Segovia con niños!
Paradinas, raíces celtas
Aunque con raíces celtas, Paradinas forma parte de los pueblos bonitos de Segovia por su legado romano y medieval. Hoy puede no parecerlo, pero en el siglo XV Paradinas fue cabeza de una cuadrilla perteneciente a la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, una institución medieval en plena forma.

Si tus rutas por Segovia pasan cerca del tercero de los pueblos con encanto de Segovia, no dudes en visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. A su alrededor se ubican otros lugares de interés de Paradinas: las antiguas escuelas (con material etnográfico y algunos objetos y réplicas de la villa romana de Paradinas, no visitable) y el Palacio de Paradinas (en ruinas). A las afueras de Paradinas, la ermita del Cristo del Humilladero es recomendable para quienes busquen verdaderas curiosidades artísticas en los pueblos bonitos de Segovia.
Rapariegos y el Convento de Santa Clara
La Ruta de los claustros reúne muchos de los pueblos más bonitos de Segovia. Uno de ellos es Rapariegos, a 20 minutos de Coca, el primero de los pueblos bonitos de Segovia aquí reseñados. Si incluyes Rapariegos entre los sitios que ver en Segovia, no te pierdas el Real Convento de Santa Clara (XII) y, a las afueras, la ermita del Santísimo Cristo Moralejilla (Monumento Histórico Artístico).
La Granja de San Ildefonso

Imposible hablar de pueblos bonitos de Segovia y no mencionar La Granja de San Ildefonso, el último jardín barroco de Europa. Además de la visita al Palacio y a las fuentes, si eliges La Granja como parada obligada en tu ruta por los pueblos bonitos de Segovia, no te pierdas la visita a la Real Fábrica de Cristal de La Granja de San Ildefonso de Segovia. Pero hay otros lugares que merece la pena incluir en una visita a La Granja: el Parador, uno de los mejores Paradores de España; el primer campo de maíllo, origen del golf, de España, y las fuentes y spas de La Granja de San Ildefonso de Segovia. Este conjunto cultural, paisajístico y hotelero hace que, además, el Real Sitio de San Ildefonso sea una de las mejores escapadas con encanto a los pueblos de España que puedas encontrar cerca de Madrid. Consulta los horarios y los precios de las visitas a los lugares de interés del Real Sitio de San Ildefonso de Segovia en la web de Patrimonio Nacional para aprovechar al máximo tu visita al quinto de nuestros pueblos bonitos de Segovia.
Revenga

Decir Segovia es decir su Acueducto pero, ¿sabes dónde nace? La Historia y curiosidades del Acueducto de Segovia están estrechamente ligadas con otro de los pueblos con encanto de Segovia que te sugerimos visitar. Y es que Revenga está muy cerca del embalse de Puente Alta, punto de partida de varias rutas de senderismo señalizadas y de dificultad media y baja, una de las cuales te puede llegar hasta el sitio en el que nace el Acueducto de Segovia. Con sombras, poca pendiente y un trazado bien señalizado, el recorrido merece la pena si buscas rutas por Segovia para hacer en familia.
Santa María la Real de Nieva

Santa María la Real de Nieva es la estrella indiscutible entre los pueblos bonitos de Segovia, no sólo por el claustro de su Monasterio (Monumento Nacional) si no también por su coso, que bien puede incluirse entre las plazas de toros más curiosas de España. Otra razón por la que visitar Santa María la Real de Nieva en Segovia es que está a tan sólo media hora en coche de Segovia, lo que lo convierte en uno de los pueblos cerca de Segovia más interesantes.
Sepúlveda
Aunque el cochinillo asado de Segovia es uno de los platos estrella de la región, en Sepúlveda se enorgullecen de ser sinónimo de una de las mejores recetas de lechazo asado de toda Castilla y León. Pero Sepúlveda, la Villa de las Siete Puertas, tiene otras razones para ser incluido entre los pueblos más bonitos de Segovia; su combinación de Naturaleza y cultura, lo convierten en uno de los pueblos con encanto de Segovia más interesantes para los amantes de la Historia y, además, está considerado uno de los lugares de España más importantes para Isabel la Católica.
Si incluyes Sepúlveda entre los sitios que ver en Segovia, no te pierdas su centro histórico, con el Castillo presidiendo una de las plazas mayores de España más curiosas; ni la Iglesia del Salvador, dicen que la más antigua de la provincia de Segovia. Si dispones de un día extra, recorre el Parque de las Hoces del río Duratón, sin duda lo que más diferencia a Sepúlveda del resto de pueblos bonitos de Segovia aquí incluidos.
Sotosalbos, ejemplo del arte románico en España

Sotosalbos es una de las paradas estrella de una buena ruta del románico en Segovia pero también uno de los pueblos con más encanto de la región. La iglesia de San Miguel Arcángel reúne muchas de las características del arte románico en España, a pesar de la facilidad con la que se erosiona la piedra con la que fue construida. La decoración exterior reúne las características del arte románico: escenas y personajes fantásticos y escenas costumbristas. En el interior, además de algunas piezas de arte románico, como la pila bautismal o algunas esculturas, se puede admirar la Cruz procesional del siglo XV que muchos consideran la “reina de las cruces segovianas”. En el jardín que rodea a la iglesia, una inscripción recuerda que el Arcipreste de Hita menciona a Sotosalbos en su Libro del buen amor. Pero Sotosalbos es uno de los pueblos más bonitos de Segovia por otras razones adicionales: la rehabilitación de su casco histórico se ha hecho con primor y en las afueras se respeta una línea de construcción bastante acorde con el espíritu rural. También se han rehabilitado y conservado muchos de los utensilios ganaderos y agrícolas tradicionales, como el potro de herrar, y en las inmediaciones se pueden descubrir otras rutas complementarias, como la de las Pozas del lino.
Dónde están los pueblos bonitos de Segovia
En este mapa podrás localizar fácilmente dónde están los pueblos más bonitos de Segovia de los que hemos hablado anteriormente.