La Semana Santa de Carmona es una de las Semanas Santas más curiosas de Andalucía. Una de las cosas que hace especial la Semana Santa de Carmona es la visita a los Sagrarios de sus conventos de clausura el Jueves Santo.
Índice de contenidos
Jueves Santo en Carmona
La Semana Santa de Carmona tiene varios siglos de existencia. El Jueves Santo es el día más importante de la Semana Santa de Carmona. Ese día se realiza la visita a todos los sagrarios de la ciudad. Por eso se dice que “el Jueves santo de Carmona brilla más que el sol” o que “hay tres días en el año que brillan más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el Día de la Ascensión”, dice el dicho.
Visitar los sagrarios de Carmona
Uno de los momentos más especiales de la Semana Santa de Carmona es la apertura de las iglesias de los conventos de clausura. Cada uno de ellos ha decorado su Sagrario. Ésta es la única ocasión de poder ver las iglesias y los Sagrarios de estos conventos.
Los siete Sagrarios de Carmona (según la tradición) se decoran con velas y flores, en recuerdo de la institución de la Eucaristía durante la Última Cena.
La tradición manda que las mujeres carmonenses visiten los Sagrarios de negro y con mantilla.
Esta tradición de la Semana Santa de Carmona se conoce como “Montar el Monumento”.
Carmona de las mil caras
Si tienes pensado visitar Carmona, no dudes en realizar una visita guiada para descubrir el legado de cartagineses, romanos, musulmanes y cristianos. En la visita está incluido el Convento de Santa Clara y la iglesia de Santa María
El convento más antiguo de Carmona

El Convento de Santa Clara es el más antiguo de Carmona. Fue fundado en 1460. Ha tenido distintos privilegios, como el de custodiar las calles de la ciudad en tiempo de guerra o eximir de tributos a los vecinos a su servicio. Además, el Convento de Santa Clara de Carmona sirvió de ejemplo para otros conventos en Sudamérica y es Bien de Interés Cultural desde 1997.
Conventos de Carmona para visitar el Jueves Santo
Si quieres aprovechar la Semana Santa de Carmona para cumplir con la tradición de visitar sus Sagrarios, tienes que realizar la ruta por el Convento de las Descalzas y el Convento de Santa Clara, ambos de clausura, y por el Convento de Madre de Dios.
Más de la Semana Santa de Carmona
Otros momentos especiales de la Semana Santa de Carmona son la subida de la Virgen de los Dolores por la cuesta de la Barbacana o la salida silenciosa de los costaleros de la Hermandad del Cristo de la Iglesia de San Bartolomé.
Cristo de la Amargura de Carmona
La procesión del Santísimo Cristo de la Amargura es otro de los momentos más importantes de la Semana Santa de Carmona.
Su talla está considerada la de autor conocido que aún procesiona más antigua de Andalucía.
La imagen del Cristo de la Amargura de Carmona fue realizada en 1521 por Jorge Fernández Alemán.
De la misma época es otra de las imágenes más importantes de la Semana Santa de Andalucía, el Cristo de la Vera Cruz, uno de los hitos de la Semana Santa en Osuna. La principal diferencia es que se desconoce el autor de ésta.
La imagen del Cristo de la Amargura de Carmona pertenece a la Hermandad de la Amargura de la Parroquia de San Felipe.