Albarracín es uno de los pueblos medievales más bonitos de España

Qué ver en Albarracín y alrededores

Mejores sitios que ver en Albarracín y alrededores: patrimonio cultural y natural de uno de los pueblos medievales más bonitos de España

Hemos preparado el mejor resumen de qué ver en Albarracín y alrededores para que saques el máximo partido a esta escapada por Teruel.

Casi todos los sitios que ver en Albarracín y alrededores nos hablan de la importancia que este municipio turolense ha tenido en la Historia.

Es el caso de la Catedral de Santa María o el Museo Diocesano.

Otras cosas que ver en Albarracín tienen un origen más humilde, pero no por ello menos curioso o importante. Dos buenos ejemplos son la Casa de la Julianeta o el Museo del Juguete.

El buen estado de conservación de Albarracín hace que sea uno de los mejores pueblos medievales de España, además de Monumento Nacional (desde 1961).

Actualmente, Albarracín también es candidato a Patrimonio de la Humanidad.

En esta revista de viajes digital encontrarás más información sobre sitios que visitar en Teruel.

Albarracín a fondo

Una buena manera de descubrir las leyendas y los secretos de Albarracín es hacer una visita guiada: te contarán muchas cosas curiosas de los sitios que ver en Albarracín, seguro que te hacen buenas recomendaciones prácticas y te ayudarán a conocer mejor su geografía para que luego puedas pasear por ella a tu gusto.

Castillo del Andador

Una de las claves de la importancia de Albarracín ha sido su condición de fortaleza inexpugnable.

Sus constructores originarios fueron miembros de la tribu berberisca de Ibn-Racin, de donde deriva el nombre de Albarracín.

Ellos fundaron aquí un reino taifa poderosísimo, que fue independiente durante bastante tiempo.

Los constructores de Albarracín aprovecharon un promontorio casi inexpugnable, y bien surtido de agua, para construir su asentamiento.

El agua en Albarracín

La abundancia de agua también ha sido clave en la Historia de Albarracín.

Gracias a la cercanía del río Guadalaviar, Albarracín ha tenido agua en abundancia, lo que ha permitido que fuera un centro artesano de gran importancia.

Como consecuencia, Albarracín ha tenido una de las economías más prósperas de la zona hasta el siglo XIX.

En la parte más expuesta levantaron murallas y un castillo, que hoy puedes ver durante tu visita a Albarracín.

Al estar en una encrucijada de caminos, Albarracín se convirtió en un punto clave para controlar todo el territorio en derredor.

El Castillo del Andador recuerda todos estas importantes cuestiones. Por eso creo que es uno de los principales sitios que ver en Albarracín.

Inicio

Murallas árabes de Albarracín

Las murallas de Albarracín tienen origen árabe.

Los restos que todavía puedes ver al visitar Albarracín nos hablan de la época en la que fue un puesto de control entre algunos del los poderosos reinos que se repartían la Península Ibérica.

Fueron construidas en los lados más expuestos de la localidad.

El perfil que dibujan contribuye a que Albarracín sea uno de los pueblos medievales más bonitos de España.

Hoteles con encanto en Albarracín

La casa del tío americano es uno de los mejores hoteles para dormir en Albarracín. Está en el centro histórico y tiene habitaciones con mucho encanto. También destacan su tranquilo ambiente, sus desayunos y la amabilidad de sus propietarios.

Inicio

La Torre Blanca

Hay tres razones por las que la Torre Blanca es uno de los lugares que ver en Albarracín.

La primera de ellas es que se trata de uno de los tres castillos defensivos Albarracín.

En segundo lugar, hay que mencionar la originalidad de sus exposiciones temporales.

La tercera razón por la que merece la pena que incluyas la Torre Blanca entre los sitios que visitar en Albarracín por las vistas que se tienen desde la cubierta superior.

Inicio

Catedral de Santa María

Catedral de Albarracín, Wikipedia

La historia de la Catedral de Albarracín comienza en 1572. Ese año empezaron a construirla, sobre los restos de un templo del siglo XII. En el XVIII fue reformada.

Que Albarracín fuera sede de una de las dos catedrales de la diócesis es una señal de lo importante que llegó a ser, tanto a nivel económico como militar.

La construcción de la catedral tuvo que enfrentar importantes retos.

Uno de ellos fue el traslado de los materiales; otro, la falta de espacio, que condicionó el número de naves de la Catedral.

Por cierto, la otra catedral de la diócesis es uno de los lugares que ver en Teruel.

Inicio

Museo Diocesano de Albarracín

Plaza Mayor de Albarracín. Civitatis

El Palacio Episcopal de Albarracín recibió el Premio Europa Nostra a la rehabilitación en 1996.

Esos trabajos lo convirtieron en uno de los espacios más importantes que ver en Albarracín.

Actualmente, el Palacio Episcopal es la sede de la Fundación Santa María, además de Palacio de Congresos, Museo Diocesano y Escuela Taller.

El Museo Diocesano ocupa las antiguas dependencias de la sede obispal.

Inicio

Museo Municipal de Albarracín

Museo Diocesano de Albarracín. Turismo de Aragón

El Museo Municipal es uno de mis sitios preferidos que ver en Albarracín.

Lo encontrarás en un antiguo hospital, que también sirvió como cárcel tras la Guerra Civil española.

Creo que es una visita muy interesante para conocer un poco mejor el pasado islámico de Albarracín.

Inicio

Casa de la Julianeta

La Casa de la Julianeta es uno de los sitios que ver en Albarracín más famosos

La Casa de la Julianeta es uno de los sitios más buscados en Albarracín.

¿La razón? Sus peculiares formas, que la convierten en uno de los mejores referentes de arquitectura popular de los pueblos de Aragón.

En su rehabilitación se respetó su uso residencial, así que hoy en día alberga uno de los tres talleres- residencias de artistas de la Fundación Santa María de Albarracín.

Los otros dos son la Casa de Santa María y la Casa de los pintores.

Inicio

Museo de los juguetes de Albarracín

El Museo de los juguetes de Albarracín expone muchos juguetes antiguos como muñecas o trenes eléctricos

Hacer turismo en Albarracín es un viaje al pasado, pero también una oportunidad para conocer lugares únicos.

El Museo de los juguetes es uno de los mejores ejemplos.

La colección incluye muchos tipos de muñecas, juguetes de hojalata, trenes eléctricos, etc.

Aunque hay quien dice que es un recordatorio de cómo eran los juguetes de nuestros abuelos, estoy segura de que muchos de nosotros aún hemos disfrutado con algunos de ellos.

Inicio

Museo de la forja de Albarracín

La forja ha sido uno de los oficios más importantes de Albarracín.

Mientras haces turismo en Albarracín podrás constatar que la forja ha sido uno de los oficios más importantes de la localidad.

Basta una mirada a las fachadas de sus casas para admirar balcones, rejas o llamadores.

Si te interesan esas profesiones manuales a punto de la extinción, tienes que incluir el Museo de la forja entre los sitios que ver en Albarracín.

El museo expone la obra del escultor y herrero Adolfo Jarreta.

Inicio

Pinares de Rodeno

La Naturaleza es la gran protagonista de muchos de los sitios que ver en los alrededores de Albarracín.

Por ese motivo, creo que merece la pena que dediques al menos dos días a hacer turismo en Albarracín.

El agua que dio pie a la fundación de Albarracín ha originado lugares preciosos en la Sierra cercana.

Destacan los Pinares de Rodeno, declarado Paisaje Protegido, por sus endemismos, la belleza de las formaciones rocosas y la muestras de Arte rupestre levantino.

Senderismo en Albarracín

Si quieres descubrir a fondo los alrededores de Albarracín y disfrutar de sus muchas rutas de senderismo y excursionismo, te recomiendo comprar una buena guía que te oriente sobre los recorridos, los servicios y las curiosidades del entorno natural que vas a recorrer. ç

Inicio

Cascada Molino de San Pedro

La Cascada del Molino de San Pedro es uno de los sitios que ver cerca de Albarracín más bonitos

Otros espacios naturales que visitar cerca de Albarracín son los senderos fluviales del río Guadalaviar y la Cascada Molino de San Pedro.

Desde la Cascada puedes llegar hasta los Ojos del Cabriel. Junto al Tajo, es uno de los ríos más importantes que nacen en la Sierra de Albarracín.

Si quieres aprovechar tu visita a Albarracín para hacer turismo activo, aquí tienes información de primera mano sobre los senderos turísticos de Aragón.

Inicio

Acueducto romano de Gea de Albarracín

Cerca de Albarracín puedes visitar el Acueducto romano de Gea de Albarracín a Cella
Acueducto romano de Gea de Albarracín a Cella

Los romanos también pasaron por Albarracín y construyeron varios acueductos impresionantes.

Uno de ellos va desde Gea de Albarracín hasta Cella y está considerado uno de los acueductos más importantes de la Península Ibérica.

Si haces turismo en Albarracín, aprovecha para recorrer algunos tramos y visitar el centro museográfico en Gea de Albarracín.

Por cierto, yendo hacia allí también podrás parar a ver los restos del Castillo de Santa Croche, de los Azagra. Data del siglo XII y es Bien de Interés Cultural desde 2006.

Inicio

Parque Cultural de Albarracín

En los alrededores de Albarracín también puedes visitar el Parque Cultural de Albarracín.

Es uno de los cinco parques culturales de Aragón y fue creado para proteger las pinturas y grabados prehistóricos Patrimonio de la Humanidad.

El conjunto incluye las muestras de de Prado del Navazo, la Cocinilla del Obispo, el Arrastradero, Prado de Tormón o Ceja de Piezarrodilla, etc.

Inicio

Mapa de los sitios que ver en Albarracín y alrededores

Inicio

Total
0
Shares
Artículo anterior

Mejores pueblos medievales de España

Siguiente artículo
La Plaza de toros de Las Ventas de Madrid es la más grande de España

Plaza de toros Las Ventas de Madrid, la más grande de España

Artículos relacionados