Descubre las mejores curiosidades de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid, la más grande de España y la tercera del mundo.
Índice de contenidos
- 1 Nacimiento de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid
- 2 Dimensiones de Las Ventas de Madrid
- 3 Origen del nombre de la Plaza de toros de Madrid
- 4 Otras curiosidades de Las Ventas en Madrid
- 5 Temporada en Las Ventas de Madrid
- 6 La Feria de San Isidro en Las Ventas
- 7 Cómo llegar a la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid
- 8 Horario de Las Ventas de Madrid
- 9 Dónde está la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid
La Plaza de toros de Las Ventas de Madrid tiene una interesante historia.
No hace falta que te gusten los toros para descubrir la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
Su construcción es una de las más singulares de España y del mundo y da idea de la importancia que la cultura del toro y el turismo taurino en España tuvieron en el siglo XX.
Si te interesan las curiosidades históricas, sigue con nosotros. En este revista de viajes digital te contamos el origen de la Plaza de toros de Las Ventas, la razón de su nombre y otros datos interesantes.
Si estás pensando visitar la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid, te adelanto que no tendrás que ver una corrida de toros.
La propuesta incluye un recorrido por las instalaciones para comprender mejor la cultura taurina y su influencia en la historia, la economía y la sociedad españolas.
Nacimiento de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid
A principios del siglo XX, la afición taurina en España era tan importante que la plaza de toros del Madrid de entonces se quedó pequeña.
Así lo narra el periodista Chaves Nogales en su novela sobre el torero Belmonte.
En 1922 comenzó a construirse la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
La idea era que tuviera más capacidad, lo que también permitiría vender las entradas más baratas.
Dimensiones de Las Ventas de Madrid
Hoy, la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid es la plaza de toros más grande de España y la tercera con más aforo del mundo (23.798 espectadores).
Sólo está por detrás de las plazas de toros de México y de Valencia, en Venezuela.
El diseño de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid aumentó el aforo, pero mantuvo las dimensiones del ruedo.
Con esa medida querían favorecer la mejor visibilidad desde todos los tendidos.
Actualmente, el coso de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid mide 60 metros de diámetro. Está considerado el segundo más grande del mundo por detrás del de la plaza de toros de Ronda.
La de Ronda, por cierto, es una de las plazas de toros más curiosas de España.
La plaza de Las Ventas por dentro
El interior de la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid está dividido en 4 pisos y 10 tendidos, repartidos en 3 zonas: de sombra (con las entradas más aras), de sol (con los precios más económicos) y de sol y sombra.
Origen del nombre de la Plaza de toros de Madrid
Otra de las muchas curiosidades de la Plaza de toros de Las Venas de Madrid es su nombre.
¿De dónde sale esto de “Las Ventas”?
Muy sencillo: el nombre de la plaza de toros de Madrid proviene del barrio en el que se ubicó: Las Ventas del Espíritu Santo.
Otras curiosidades de Las Ventas en Madrid
Ya hemos dicho que la Las Ventas es la plaza de toros más grande de España y la tercera del mundo.
A ello se pueden sumar otras curiosidades históricas de interés:
Las Ventas y el Bernabéu comparten arquitecto
La construcción de la Plaza de toros de Las Ventas fue terminada por el arquitecto que también levantó otro símbolo de Madrid: el estadio de fútbol Santiago Bernabéu.
Manuel Muñoz Monasterio tomó el relevo de José Espeliú, que murió repentinamente mientras levantaba la Plaza de Las Ventas.
Una plaza de toros neomudéjar
Cuando vayas a visitar la Plaza de Las Ventas en Madrid, dedica unos minutos a su fachada exterior.
Sólo así te darás cuenta de que el exterior de Las Ventas de Madrid es de estilo neomudéjar.
Los escudos de su fachada simbolizan cada una de las provincias de España. Sus azulejos están hechos a mano.
Homenaje al descubridor de la Penicilina

Otro de los detalles que merece la pena ver al visitar la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid es la escultura del Doctor Fleming.
Fue el descubridor de la Penicilina, uno de los medicamentos más importantes a la hora de salvar la vida de los toreros corneados en las plazas de toros.
Temporada en Las Ventas de Madrid
Actualmente, la temporada en la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid arranca el Domingo de Ramos y termina en octubre.
El Cartel de la Plaza de toros de Madrid
En el cartel de Las Ventas de Madrid también destacan las corridas de La Goyesca (mayo); la Corrida de la cultura (mayo); La Beneficencia (junio) y la Corrida de la prensa (10 de junio).
La Feria de San Isidro en Las Ventas
La Feria de San Isidro en Las Ventas es una de las ferias taurinas más importantes de España y del mundo.
Lleva el nombre del patrón de Madrid (San Isidro Labrador) y fue idea del empresario Livino Stuyck.
Stuyck organizó la primera edición de la Feria de San Isidro en 1947.
Gran parte de los festejos se concentraron entre principios de mayo y principios de junio.
Todavía hoy, la Feria de San Isidro en Las Ventas es uno de los mayores acontecimientos de cada temporada.
Se celebra del 8 de mayo al 10 de junio.
El Museo taurino
El Museo Taurino de Madrid es una de las instalaciones que se pueden visitar en la Plaza de Las Ventas. Fue inaugurado el 15 de mayo de 1951 coincidiendo con la festividad de San Isidro Labrador, patrón de Madrid.
Cómo llegar a la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid
El Metro es el mejor transporte para visitar la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid.
La parada más cercana al coso es la de “Ventas”.
Horario de Las Ventas de Madrid
El horario para visitar la Plaza de toros de Las Ventas cambia si hay temporada.
Fuera de ella, puedes visitar la Plaza de toros de Las Ventas de Madrid de lunes a domingo entre las 10 h. y las 18 h.
Durante la temporada taurina, si hay festejo, puedes visitar Las Ventas de 10 h. a 16 h.