Que Teruel existe es una realidad innegable. Y que visitar Teruel merece la pena, también. Además del Mausoleo de los Amantes de Teruel o de la Plaza del Torico -dos de los sitios que visitar en Teruel más famosos- la ciudad aragonesa cuenta con una Catedral única en el mundo, considerada Patrimonio de la Humanidad, y con un patrimonio urbano que podrás descubrir dando un agradable paseo por su casco histórico. Las torres almohades de San Martín y San Salvador se alternan con los edificios modernistas -diseñados por alumnos de Gaudí- que flanquean la Plaza de Carlos Castel, testimonios aún en pie del interesante pasado comercial de la ciudad. La escalinata neomudéjar de Teruel da idea de la ubicación estratégica de la ciudad, sobre un risco fácilmente defendible. Esa posición en alto hizo que la plaza fuera una de las más disputadas por cristianos y musulmanes durante la Edad Media, etapa en la que se acuñó el nombre de Teruel, y a la que pertenecen los aljibes Fondero y Somero que se rehabilitaron para ser visitados. El contrapunto al pasado histórico de la ciudad lo pone otro de los sitios que ver en Teruel de los que menos se suele hablar a pesar de su interés arquitectónico: me refiero al Viaducto de Fernando Hué, una de las obras de ingeniería civil más importantes de la España del siglo XX. Este conjunto patrimonial e histórico confirma que merece la pena visitar Teruel. Un día puede ser tiempo suficiente para conocer los sitios que ver en Teruel. Por eso, si dispones de dos, merece la pena que el segundo lo dediques a conocer alguno de los pueblos de los alrededores o a visitar Dinópolis. Para dormir, lo mejor es escoger uno de los hoteles de Teruel céntricos, porque podrás ahorrar tiempo en los desplazamientos y disfrutar de la ciudad por la noche.
Índice de contenidos
Qué significa Teruel
Fundada sobre un risco, Teruel todavía está envuelta en leyendas que impiden confirmar el origen auténtico de su nombre. Hay quien dice que el nombre de ‘Teruel’ deriva del matrimonio lingüístico entre la primera sílaba de la palabra ‘toro’ y la última del nombre de una estrella, ‘Actuel’. Pero otros estudiosos valoran que la palabra ‘Teruel’ nace de un poblado celta próximo conocido como Turbuleta. Las figuras del toro y de la estrella se derivan de una leyenda protagonizada por el rey Alfonso II, considerado el fundador de Teruel. Dicen que en vísperas de una batalla crucial contra los moros, el rey cristiano tuvo un sueño en el que se le aparecía un toro coronado por estrellas, que fue interpretado como una promesa de victoria, sobre todo cuando, al día siguiente, los infieles atacaron a sus tropas con una manada de astados embolados de los que sólo sobrevivió uno. Por eso, el símbolo de la ciudad es un toro con una estrella en cada cuerno.

Arte mudéjar de Teruel
El Mudéjar de Teruel está considerado Patrimonio de la Humanidad. Como muchos de los sitios que ver en Teruel están relacionados con el Arte mudéjar, hemos considerado interesante dejar claro qué es el Arte mudéjar y por qué el Arte mudéjar de Teruel es importante. Los mudéjares eran musulmanes que se quedaron en sus lugares de origen a pesar de la paulatina cristianización de territorios y poblaciones. La palabra deriva del término ‘Muyaddin’, que significa ‘a quien le es permitido quedarse’.
El arte mudéjar es el que desarrollaron esos artesanos musulmanes, generalmente muy valorados. El arte mudéjar se distingue por particularidades como la de no representar la figura humana. El arte mudéjar de Teruel se diferencia por su buen estado de conservación y por detalles como la inclusión de figuras humanas, algo que podrás ver en la Catedral de Teruel.
Qué visitar en Teruel
Mausoleo de los Amantes de Teruel
El más famoso de los lugares que visitar en Teruel es, sin duda, el Mausoleo de los Amantes de Teruel, en la Fundación Amantes de Teruel. La visita del Mausoleo tiene que completarse con la de la Iglesia y el claustro de San Pedro, que son otros dos sitios que merece la pena visitar en Teruel. Además, te darán la oportunidad de recorrer el ándito de San Pedro, una experiencia poco habitual.
El Mausoleo de los Amantes de Teruel es un homenaje a una de las historias de amor más conocidas de España y de Europa. A diferencia de la historia de Romeo y Julieta, hay evidencias de la existencia de los protagonistas de los Amantes de Teruel, Isabel de Segura y Diego Marcilla. El Mausoleo de los Amantes de Teruel recoge todas las teorías sobre su historia y conserva sus cuerpos momificados en dos tumbas de alabastro de magnífica hechura y llenas de simbolismos. Las Bodas de Isabel y Diego, una de las fiestas populares más de moda, que incluye una recreación histórica, mercadillos y otra serie de actividades que se desarrollan en Teruel cada mes de febrero.
Plaza del Torico
Seguramente la Plaza del Torico sea el segundo lugar que visitar en Teruel más conocido dentro y fuera de España. La Plaza del Torico de Teruel es una de una de las plazas mayores de España más originales por su trazado, su inclinación, los edificios que la rodean, la figura del Torico que corona la fuente central y, para nosotros, su particular iluminación nocturna.
Edificios modernistas de Teruel
Cuando pasees por la Plaza del Torico de Teruel, fíjate en los edificios que la rodean. Muchos de ellos son de estilo Modernista, algo que puede resultar sorprendente porque no se suele relacionar la ciudad de Teruel con este arte. Pero la explicación radica en que Pablo Monguió, discípulo aventajado de Gaudí, estuvo trabajando en Teruel debido a que la burguesía textil catalana asentó algunos de sus negocios en Teruel. Los Comercios El Torico son una muestra de ese poderío comercial que nos ha dejado estas construcciones, algunas de ellas de tipo “vagón de tren”, por lo alargada de su planta.
Catedral de Teruel
Imposible no incluir la Catedral de Santa María entre los sitios que ver en Teruel. Es conocida con el sobrenombre de “Capilla Sixtina del Románico” por su original y valiosa decoración. El edificio original fue construido entre los siglos XII y XIII, aunque ha sido ampliado y reconstruido posteriormente. Durante la rehabilitación realizada después de la Guerra Civil española -cuando la cual la techumbre fue bastante dañada- se redescubrió el artesonado mudéjar de la Catedral de Teruel, que llevaba oculta por una falsa bóveda desde el año 1700. El artesonado de la Catedral de Teruel es parte de ese conjunto Patrimonio de la Humanidad. Resulta curiosa la representación de figuras humanas, poco habitual en el arte realizado por creyentes musulmanes. Entre todos sus dibujos también se pueden encontrar símbolos de significado poco conocido, como los tres puntos que se repiten de manera constante y que se interpretan como una manera de pedir perdón. Por todo ello, si estás pensando en viajar a Teruel y quieres visitar la Catedral de Teruel, te recomendamos que lo hagas con unos prismáticos de bolsillo, poco habituales en las maletas pero realmente útiles si quieres observar con detalle la decoración de su artesonado, además de muchos otros detalles de la ciudad y de su entorno. Si incluyes la Catedral de Santa María en tu lista de sitios que visitar en Teruel, no te pierdas tampoco el retablo mayor, obra del escultor renacentista Gabriel Joly entre 1532 y 1536. También destaca una tabla de la Virgen y el Niño, de finales del siglo XVI, y otras piezas como custodias, arquetas y cruces, además de la reja y la sillería del coro, de los siglos XV y XVI.
Torres de San Martín y de San Salvador

Las Torres de San Martín y de San Salvador tienen una estructura distinta a las de la Catedral y la Iglesia de San Pedro, del siglo XIII. Las dos primeras torres responden al estilo almohade, que se diferencia porque primero se construía una estructura interior, que luego se rodeaba con otra exterior, de manera que se conseguía una torre dentro de otra. Ambas torres están incluidas en la consideración de Patrimonio de la Humanidad a la que también se acogen Teruel el artesonado y el cimborrio de la Catedral de Teruel y la torre y la iglesia de San Pedro. La Torre de San Salvador se puede visitar por dentro, dado que acoge la sede del Centro de Interpretación del Mudéjar. Si dispones de tiempo suficiente para visitar Teruel, no lo dudes porque merece mucho la pena y la entrada sólo cuesta 2,50 €.
Aljibes medievales de Teruel
Muy cerca de la Plaza de Carlos Castel se encuentra la entrada a los aljibes medievales de Teruel, una visita poco habitual, que completa las experiencias que se pueden vivir en la ciudad de los Amantes y El Torico. ¿Por qué merece la pena incluir los aljibes medievales entre los sitios que visitar en Teruel? Porque se trata de dos aljibes medievales que fueron fundamentales para la supervivencia de la ciudad durante los asedios -como en el caso de Toledo. Han sido bautizados como Aljibe Fondero y Aljibe Somero. El Aljibe Fondero fue inaugurado en 2003, aunque se cerró en 2007 para volver a abrir sus puertas en 2009, acompañado ya del Aljibe Somero. Ambos datan del siglo XIV. El horario de apertura para visitas los Aljibes medievales de Teruel es de lunes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 y los domingos de 11:00 a 14:00 h. Se usan también como espacios expositivos.
Escalinata neomudéjar de Teruel
Otro de los lugares que ver en Teruel es de acceso libre y sirve para comunicar la estación de tren con el centro histórico de la ciudad. El único inconveniente que podrás encontrar es que la Escalinata neomudéjar de Teruel te obligará a hacer algo de ejercicio subiendo y bajando escaleras para admirar su decoración. La Escalera neomudéjar de Teruel recupera algunos de los símbolos de la ciudad, entre ellos, y de manera destacada, un relieve con el momento del beso final entre los Amantes de Teruel. Las farolas, como otros elementos arquitectónicos de la ciudad, fuera del casco medieval, son de origen modernista.
Viaducto de Fernando Hué

Si quieres dar un paseo fuera del casco histórico de Teruel, te recomendamos que alcances el Viaducto de Fernando Hué, considerado una de las obras de ingeniería civil más importantes de la España del siglo XX. Decorado con los escudos de la ciudad, de España y de distintas regiones, el Viaducto de Fernando Hué se construyó en 1920 para apoyar la ampliación de la ciudad hacia el sur. Desde el otro extremo tendrás unas vistas estupendas del perfil de Teruel.
Qué ver cerca de Teruel
Los sitios que visitar en Teruel que hemos recomendado hasta ahora pueden llevarte un día completo. Pero si quieres completar tu escapada conociendo otros lugares de interés en los alrededores de Teruel, aquí encontrarás nuestros favoritos. La provincia de Teruel cuenta con otros lugares de interés muy variados, desde pueblos con encanto, como Alcañiz o Albarracín, hasta centros de ocio y divulgación científica, como Dinópolis, a las afueras de la ciudad, al que tendrás que dedicar al menos una mañana entera (o un día completo si acudes con niños y quieres que disfruten de las atracciones, aunque lo más interesante es su museo).
Albarracín
Albarracín es uno de los sitios que ver cerca de Teruel más populares. Hacer turismo en Albarracín, uno de los pueblos medievales más bonitos de España puede llevarte un par de días pero seguro que ni su patrimonio cultural ni su entorno natural te decepcionan.
Dinópolis
Otro pueblos que ver cerca de Teruel forman parte del llamado ‘Territorio Dinópolis‘, que tiene su epicentro en Dinópolis, el primer parque paleontológico de España, porque en ellas se han encontrado fósiles de interés científico mundial. Es el caso de Rubielos de Mola, Riodeva o el propio Albarracín.

Si haces turismo en Teruel con niños, seguro que disfrutan mucho de su pequeño parque de atracciones. El museo de Dinópolis justifica que se pueda incluir entre los lugares que visitar en Teruel, aunque te robará una mañana completa por lo menos. Así que, si te interesan las rutas de dinosaurios por España, Dinópolis es uno de los sitios que ver en un fin de semana en Teruel.
Sierra del Maestrazgo
Si estás buscando qué ver en Teruel en dos días, la Sierra del Maestrazgo puede ser la respuesta. Se trata de un espacio natural único catalogado como Parque Cultural, con varios Monumentos Naturales de Aragón como las Grutas de Cristal de Molinos, el nacimiento del Río Pitarque, el Puente Natural de Fonseca o los Órganos de Montoro. Otra de las cosas que no te puedes perder en Teruel si eliges pasar uno o dos días en el Maestrazgo es dormir en el hotel Consolación, que toma el nombre de una iglesia muy querida en la región, aún consagrada. Si duermes en el Hotel Consolación disfrutarás de unas habitaciones súper originales y de su gastronomía de productos típicos, incluso en el buffet del desayuno.
1 comentario
Los comentarios están cerrados