La leyenda dice que la Ribeira Sacra fue creada por los dioses Júpiter y Juno, responsables del gran accidente geográfico del que surgen dos de sus grandes atractivos, los Cañones del Sil y la viticultura heroica. La singularidad de ambos y el hecho de que la Ribeira Sacra sea un referente del arte románico en España porque tiene la mayor concentración de iglesias de este estilo en todo el mundo hace que la Ribeira Sacra sea aspirante a Patrimonio de la Humanidad. Por eso, si estás buscando qué ver en Galicia, la Ribeira Sacra debería figurar entre las posibilidades más apetecibles.
Índice de contenidos
Si quieres saber qué ver y qué hacer en la Ribeira Sacra, no te pierdas el resumen que hemos preparado. Podrás organizar distintas escapadas de fin de semana, incluso organizar un fin de semana romántico en Galicia en ruta por la Ribeira Sacra. No te pierdas la entrevista con Eduardo Vidal Bahamonde, responsable de turismo de la Diputación de Lugo sobre por qué la Ribeira Sacra es aspirante a Patrimonio de la Humanidad.
Cómo llegar a la Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra es una región de Galicia que se extiende por parte de las provincias de Lugo y Orense. A nivel paisajístico se distingue por una geografía abrupta, marcada por los cañones excavados en las montañas por los ríos Sil, Miño y Cabe. Hay quien dice que los acantilados de interior más altos de Europa están en la Ribeira Sacra. Uno de los recorridos que puedes realizar si decides hacer turismo en la Ribeira Sacra es la Ruta de los Miradores. Esa geografía accidentada ha marcado el resto de lugares que ver en la Ribeira Sacra, entre los que destacan sus empinados bancales de viñas –conocidos como socalcos- y las iglesias y monasterios románicos, que mantuvieron la tradición del vino heredada de los romanos y estuvieron aislados entre sí durante siglos. La Ruta del Románico en la Ribeira Sacra es otro de los mejores recorridos de Galicia para los amantes del Arte.
D.O. Ribeira Sacra Galicia
Los viñedos de la Ribeira Sacra llegan a tener hasta el 70% de inclinación, lo que hace que muchos consideren que la Ribeira Sacra tiene una Denominación de Origen vertical. La vendimia de la Ribeira Sacra se sigue haciendo manualmente y es tan dificultosa que contribuye a que se hable de la viticultura heroica de la Ribeira Sacra. Si quieres conocer un poco más la cultura del vino de la Ribeira Sacra, podrás hacerlo en alguna de las muchas bodegas integradas en la D.O. Ribeira Sacra Galicia. Además, la Denominación de Origen Ribeira Sacra organiza varios festivales a lo largo del año que pueden ser la excusa perfecta para hacer turismo en la Ribeira Sacra si estás buscando escapadas enológicas para parejas.
Origen de la Ribeira Sacra
Los romanos fueron los primeros grandes impulsores del vino en la Ribeira Sacra, así que no es de extrañar que una de las leyendas más importantes acerca del origen de la Ribeira Sacra tenga como protagonistas a Júpiter y a su mujer, Juno. Esa leyenda sobre el origen de la Ribeira Sacra dice que Júpiter se enamoró de la Ribeira Sacra y decidió hacerla suya, atravesándola con el río Miño. Juno, celosa, quiso destruir la Ribeira Sacra con un golpe mortal, del que ha llegado hasta nuestros días la brecha en forma de garganta entre Lugo y Orense. Júpiter, furioso, la castigó a fluir por esa brecha en forma de río Sil. Pero si vas a hacer turismo en la Ribeira Sacra y quieres leer algo más contemporáneo, quizá te interese descubrir los títulos de Dolores Redondo, de Baztán a la Ribeira Sacra.
Naturaleza de la Ribeira Sacra
Uno de los factores que contribuyen a que la Ribeira Sacra puedas ser Patrimonio del a Humanidad es que conserva uno de los pocos ejemplos de bosque autóctono de Galicia. Por eso, si te gusta la Naturaleza, el Cañón del río Mao y sus saltos de agua o los Cañones del Sil –muy bellos por lo agreste del paisaje- son algunos de los rincones que ver en Galicia.
Ruta del Románico en la Ribeira Sacra

Otro de los sitios que ver si haces turismo en la Ribeira Sacra es su conjunto de iglesias y monasterios románicos. Dicen que es la mayor concentración de templos religiosos románicos de Europa. Como la orografía de la Ribeira Sacra es muy accidentada, estas iglesias y monasterios han permanecido intactos desde hace siglos a lo largo y ancho de los cañones de los ríos Sil, Miño y Cabe, tanto en Lugo como en Orense. Algunos de estos lugares se han reconvertido en establecimientos hoteleros, como el de Monasterio Santo Estevo de Ribas de Sil, –hoy uno de los mejores Paradores de España. Otros, la gran mayoría, están muy poco modificados o apenas han experimentado cambios, como en el caso de San Pedro de Rocas, una iglesia única por estar medio excavada en la roca viva y, por lo tanto, una de las joyas del arte románico en España.
Ribeira Sacra, Patrimonio de la Humanidad
La Ribeira Sacra aspira a ser considerado lugar Patrimonio de la Humanidad. Para ello, a finales de 2017 comenzó a tramitar su consideración de Bien de Interés Cultural, un requisito que debe cumplir para presentar su candidatura a Patrimonio de la Humanidad como paisaje cultural. Las autoridades de turismo competentes prevén que la consideración de Bien de Interés Cultural de la Ribeira Sacra finalizará con éxito a finales de 2018 y que, a partir de entonces, podrá optar a ser Patrimonio de la Humanidad, igual que otros 14 lugares vitivinícolas del resto de Europa.