La Batalla del vino de Haro se realiza en los Riscos de Bilibio.

Batalla del vino de Haro: historia de la fiesta

Historia y recomendaciones para vivir la Fiesta del vino de Haro, el 29 de junio en los Riscos de Bilibio.

La Batalla del vino de Haro se celebra en los Riscos de Bilibio para homenajear a San Felices, patrón de esta localidad de La Rioja rociando de vino a quienes te rodean. La Batalla del vino de Haro es Fiesta de Interés Turístico Nacional y una de las tradiciones más queridas y más gamberras de los riojanos. La Batalla del vino es cada vez más conocida fuera de La Rioja pero pocas personas conocen la historia de la Batalla del vino o cómo hay que participar en esta fiesta, que suele ir seguida de una comida popular en los Riscos o de una ruta de tapeo por las calles de Haro.

Los Riscos de Bilibio

Pocas veces se dice que los Riscos de Bilibio son uno de los sitios que ver en Haro. Pero junto al casco histórico de esta localidad riojana y las bodegas de Haro -muchas de las cuales se agrupan en el Barrio de la Estación– los Riscos de Bilibio son un gran atractivo para quien hace turismo en La Rioja.

Los Riscos de Bilibio son un entorno natural único, con vistas magníficas sobre kilómetros en derredor hasta donde peregrinan los jarreros -gentilicio de Haro- en varias ocasiones a lo largo del año. Una de las romerías más intensas y originales es la que desemboca en la Batalla del vino de Haro, también conocida como la Fiesta del vino de Haro, una de las fiestas que convierten a Haro en uno de los pueblos pintorescos y lugares de interés más recomendables para hacer turismo en La Rioja.

Inicio

¿Qué es la Batalla del vino de Haro?

La Batalla del vino de Haro es una celebración con la que se cierran las fiestas de San Juan, San Pedro y San Felices, que es el patrón de Haro. A San Felices se le homenajea junto a San Juan y San Pedro porque las primeras peregrinaciones hasta donde San Felices vivió como eremita se realizaron en torno a las festividades de los otros dos santos.

La Batalla del vino de Haro es una fiesta en honor a estos tres santos con uno de los productos más típicos de Haro, que no en vano es conocida como “la capital del Rioja“. Nos referimos, claro, al vino. Durante la Batalla del vino de Haro sólo importan dos cosas: que te lo pases bien arrojando vino a quienes te rodean y que no les dejes ni un centímetro cuadrado de piel o de ropa sin mojar de vino. Pero la Batalla del vino no termina hasta que hayas dado las “vueltas” a la Plaza de la Paz de Haro.

Inicio

Historia de la Batalla del vino de Haro

Para saber la historia de la fiesta de la Batalla del vino de Haro hay que remontarse al siglo VI, cuando muere San Felices en la cueva en la que vivió como ermitaño. Hasta allí empezaron a peregrinar los jarreros hasta que, con el pasar del tiempo, se fue organizando una romería que quedó institucionalizada a mediados del siglo XV. En el XVIII se construyó la primera ermita de San Felices, así que la romería a los Riscos de Bilibio quedó oficializada, coincidiendo con los días de san Juan y de San Pedro. Tras la misa en honor a San Felices se celebraba una comida popular, se bailaba… En fin, lo típico de cualquier romería.

Pero el origen de la Batalla del vino de Haro, aún estando vinculado a esta fiesta popular, también tiene que ver con una disputa entre Haro y la vecina miranda de Ebro por la posesión del territorio en el que se ubican los Riscos de Bilibio. Eso explicaría que se hable de “Batalla” del vino, aunque otras fuentes dicen que el origen de la Batalla del vino se puede encontrar en el siglo XIX, cuando empezaron a realizar “bautizos de vino” entre los asistentes a la romería. Esos remojones acabaron siendo la Batalla del vino de Haro que que hoy conocemos, un todos contra todos en el que se llega vestido de blanco –y con un pañuelo rojo al cuello- y se sale de color rosa porque la fiesta de la Batalla del vino de Haro consiste en tirarse vino a espuertas después de la misa colectiva, sin importar si el de al lado es amigo, familiar o un completo desconocido. Tras la Batalla del vino hay una comida típica.

Inicio

Cuándo se celebra la Batalla del vino de Haro

La Batalla del vino de Haro se celebra desde primera hora de la mañana el 29 de junio. Es el acto final de las Fiestas de San Felices, San Juan y San Pedro, que en realidad comienzan el 23 de junio con las hogueras de San Juan y el “Amanecer del chocolate”.

Inicio

Reconocimientos a la Batalla del vino de Haro

La Batalla del vino de Haro es una fiesta cada vez más popular, que recibió su primer título oficial en 1965, como Fiesta de Interés Turístico. En 2011, la Batalla del vino de Haro fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Inicio

Cómo participar en la Batalla del vino de Haro

Si quieres vivir la Batalla del vino de Haro al hacer turismo en La Rioja, ten en cuenta algunas de estos consejos prácticos.

  • Reserva los mejores hoteles de La Rioja con la mayor antelación posible, sobre todo si quieres dormir en algún hotel de Haro.
  • No te olvides de llevar una pistola de agua o de algún recipiente permitido (no se admiten botellas de cristal u objetos similares). Puedes encontrar las pautas concretas sobre qué llevar a la Batalla del vino en la web oficial batalladevino.com.
  • Vete a la cama pronto el día de antes porque para vivir la Batalla del vino de Haro desde el primer momento vas a tener que pegarte un buen madrugón. Además, como puede que tengas que llegar andando hasta los Riscos de Bilibio, y bajar de la misma manera, compensa que estés descansado.
  • Si puedes, toma un tentempié antes de salir rumbo al escenario de la Batalla del vino de Haro. Almorzarás cuando la Batalla del vino de Haro haya terminado, en torno a las 10:00 de la mañana pero merece la pena ir con las pilas cargadas.
  • Lleva ropa blanca que luego no te importe tirar y un pañuelo rojo al cuello. No le tengas demasiado cariño a los zapatos tampoco.
  • Si quieres llegar en coche hasta el pie de los Riscos de Bilibio, consulta los permisos en el Ayuntamiento de Haro porque por cuestiones de seguridad, el tráfico rodado está restringido. Los organizadores de la Batalla del vino cuentan con autobuses que desplazan a los participantes desde el centro de Haro, aunque también hay quien llega a pie. Moverte con tu coche particular es bastante dificultoso porque las autoridades restringen, por cuestiones de seguridad y ocupación, el tránsito de coches privados.
  • Al terminar la Batalla del vino de Haro, no te olvides de dar “las vueltas” correspondientes a la Plaza de la Paz de Haro, una tradición que también se repite en la celebración de Nuestra Señora de la Vega.
  • Consume vino de manera razonable porque la fiesta de la Batalla del vino no consiste tanto en perder el control como en pasarlo realmente bien.
Total
0
Shares
Artículo anterior
La colegiata de San Miguel de Alfaro tiene la mayor concentración urbana de cigüeña blanca en un solo edificio

Qué ver en Alfaro, La Rioja

Siguiente artículo
El teatro romano de Solos es uno de los lugares de interés de Chipre.

Chipre, la más hermosa historia mediterránea

Artículos relacionados
El Ayuntamiento de Haro es uno de los lugares que ver en la capital del Rioja
Leer más

Qué ver en Haro en La Rioja

Artículo para saber qué ver en Haro, en La Rioja, y en los alrededores de la capital de vino. Los mejores hoteles, sitios que ver y restaurantes de Haro.