El Barrio judío de Praga es uno de los más visitados de la capital de Chequia. También conocido como Barrio de Josefov, en el Barrio judío de Praga podrás conocer las sinagogas de Praga y el Cementerio judío, uno de los más curiosos del mundo.
Índice de contenidos
El Barrio judío de Praga es uno de los mejores lugares que ver en Praga.
Se trata de uno de los barrios más antiguos de Praga.
También es uno de los más curiosos.
Más abajo encontrarás algunas anécdotas en el resumen de la Historia del Barrio judío de Praga.
Además, cada una de las seis sinagogas de Praga es original por un motivo único.
En esta revista de viajes digital hemos hablado largo y tendido de cada una de ellas.
Además está el antiguo Cementerio judío de Praga, uno de los cementerios más curiosos del mundo.
Historia del barrio judío de Praga
La Historia del barrio judío de Praga se remonta a la Edad media.
También es conocido como el Barrio de Josefov porque con él, los judíos de Praga quisieron rendir un homenaje a José II.
Este emperador desarrolló una política de bastante tolerancia hacia los distintos credos de su Imperio.
En el siglo XIX el Barrio de Josefov sufrió una gran transformación.
De las construcciones medievales originales, sólo quedó en pie el Cementerio judío y dos de las seis sinagogas de Praga.
Me refiero a la Sinagoga Española y la Sinagoga Vieja- Nueva.
Estas sinagogas del Barrio judío de Praga son de los mejores sitios que visitar en Praga.
En el siglo XVIII, los judíos de Praga obtuvieron el permiso imperial para vivir fuera de su barrio.
Durante el XIX, el abandono vecinal hizo que el Barrio judío de Praga quedara muy degradado.
Durante la ocupación nazi, el Barrio judío de Praga y su Cementerio judío no fueron destruidos porque pretendieron ubicar aquí una especie de museo sobre lo que quisieron que fuera una “raza extinta”.
Cementerio judío de Praga
El antiguo Cementerio judío de Praga fue fundado en el siglo XV y cerró en 1787.
Este cementerio ha sobrevivido a persecuciones, incendios, huidas y la ocupación nazi.
Otra de las curiosidades del Cementerio judío de Praga es su alta densidad de enterramientos.
Los expertos calculan que en el Cementerio judío de Praga hay cerca de 12.000 tumbas en superficie y cientos de miles en varios niveles de profundidad.
Hoy en día es uno de los mejores sitios que visitar en Praga.
La explicación a esta acumulación de enterramientos se debe a que los judíos de Praga formaron una de las comunidades más importantes y prósperas de Europa.
Ni siquiera cuando muchas familias judías se mudaron a otros sitios de Praga, el Cementerio quedó en desuso.
Curiosidades del Cementerio judío de Praga

El Barrio judío de Praga es uno de los más antiguos de la ciudad.
Así lo puede certificar la lápida más antigua del Cementerio judío de Praga.
Está datada en el año 1439.
En el siglo XX, los nazis deportaron a más de 45.000 judíos desde Praga hasta los campos de concentración de Terezín y Auschwitz-Birkenau.
Sus posesiones y edificios, incluido el Cementerio judío de Praga, no fueron destruidos porque Hitler había pensado abrir un museo sobre la raza judía en la Sinagoga Vieja-Nueva.
Pensó que necesitaría objetos con los que llenarlo.
Entre los judíos famosos sepultados en el Cementerio judío de Praga destacan el Rabino Loew y su esposa Perl.
Ambos están muy vinculados con el Golem.
Se trata de una criatura de barro legendaria la que se supone que insuflaron vida.
Mordechai Moser es otro de los judíos famosos enterrados en el Cementerio judío de Praga.
Fue asesor financiero del emperador Rodolfo II, mecenas del arte y de la alquimia.
Visita al Campo de Terezín
Si vas a viajar a Praga, puedes dedicar un día a visitar el campo de Terezín. Te acompañará un guía acompañante que te explicará todo lo relacionado con el campo y con su funcionamiento. Podrás visitar las instalaciones aún en pie y el Museo de del Gueto.
Consejos para visitar el Cementerio judío de Praga

Si vas a a visitar el antiguo Cementerio judío de Praga te recomiendo que vistas ropa recatada.
Esto significa que debería cubrir tus hombros y tus piernas.
Los hombres tienen que cubrirse la cabeza con una kipá, el gorro tradicional de los judíos.
Si tienes pensado visitar las sinagogas de Praga, también tienen que llevarla.
Las seis sinagogas del Barrio judío de Praga son muy especiales.
Encontrarás más información sobre cada una de ellas en esta revista de viajes digital.
A continuación, resumimos los aspectos más importantes de tres de las sinagogas del Barrio judío de Praga más importantes.
Sinagoga Pinkas

La Sinagoga Pinkas está al lado del Cementerio judío de Praga.
Creo que se trata de uno de los lugares más emotivos del Barrio judío de Praga.
Se distingue del resto de sinagogas del Barrio judío de Praga porque en sus muros figuran los nombres de 77.000 personas perseguidas durante el régimen de ocupación nazi.
También conserva una colección de dibujos de niños de campos de concentración.
Sinagoga Española

La Sinagoga Española es otro de los mejores sitios que visitar en el Barrio judío de Praga.
Se diferencia del resto de sinagogas de Praga por su estilo morisco.
Fue construida durante una de las etapas de esplendor de los judíos de Praga.
La Sinagoga Española se llama así porque se inspiró en La Alhambra.
Concierto en la Sinagoga Española
La música es una de las grandes pasiones de Praga. Disfrutar de ella en un escenario único, como es la Sinagoga Española, es una de las mejores experiencias que podrás vivir durante tu viaje a Praga.
Sinagoga Vieja-Nueva

Si vas a visitar el Barrio judío de Praga no puedes pasar por alto la Sinagoga Vieja-Nueva.
Se trata de unas de las sinagogas de Praga y de Europa más antiguas, aún en funcionamiento.
Fue construida en el siglo XII y ha sobrevivido a todos los desastres y abandonos que el Barrio judío de Praga ha padecido.
Cuando fue construida, había otra sinagoga anterior, por lo que la llamaron Sinagoga Nueva, para diferenciarla.
Después construyeron otra sinagoga, por lo que ésta pasó a ser conocida como la Sinagoga Vieja Nueva.
8 comentarios
Los comentarios están cerrados