Si vas a pasar un día en Cuenca, no te pierdas las Casas Colgadas y del Puente de San Pablo. La Catedral es otro de los sitios que visitar en Cuenca. Completa tu escapada con la Plaza Mayor y el Mirador del Barrio del Castillo. Encuéntralo todo en el mapa turístico de Cuenca que hay al final.
Índice de contenidos
- 1 Catedral de Cuenca
- 2 Plaza Mayor de Cuenca
- 3 Museo de Arte Abstracto de Cuenca
- 4 Espacio Torner
- 5 Puente de San Pablo
- 6 Muralla y Castillo de Cuenca
- 7 Mirador del Barrio del Castillo
- 8 Museo de la Semana Santa de Cuenca
- 9 Iglesias de San Pedro y de San Felipe Neri
- 10 Consejos para visitar Cuenca
- 11 Mapa de qué ver en Cuenca un día
La ciudad de Cuenca es una de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. Es una ciudad pequeña y fácil de recorrer a pie. Muchos de los sitios que ver en Cuenca se admiran desde fuera, pero hay otros en los que merece la pena entrar.
Cuenca sin secretos
Una de las mejores formas de aprovechar el día en Cuenca es con una visita guiada que incluya la entrada a los principales sitios que visitar. Con esta experiencia, descubrirás de una forma sencilla y amena todos los secretos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Catedral de Cuenca

La Catedral de Santa María y San Julián es uno de los sitios que visitar en Cuenca más importantes. La primera construcción fue orden de Alfonso VIII. Tras reconquistar la ciudad, en 1177, decidió convertir la mezquita principal en catedral. Además, la Catedral de Cuenca está considerada la primera catedral gótica de España. Por eso, la Catedral de Cuenca tiene unas vidrieras de colores preciosas, que dan un ambiente sorprendente a su interior. La fachada fue reconstruida en el siglo XX, porque la original (del siglo XVII) quedó muy dañada por el hundimiento de la Torre de las campanas de 1902.
La Catedral de Cuenca al completo
Puedes visitar la Catedral de Cuenca por tu cuenta o puedes hacerlo con una visita guiada. Esta última opción es perfecta para conocer algunas de sus mejores curiosidades y entender un poco mejor por qué es una de las catedral más importantes de España.
Si vas a visitar Cuenca por tu cuenta y te animas a entrar en la Catedral, no te pierdas el Transparente. Se trata de un amplio espacio en la cabecera, la parte más antigua de la Catedral. El artesonado de la Capilla del Santísimo (o Capilla Honda) es otra de las cosas que ver al visitar la Catedral de Cuenca. Está considerada como la primera capilla consagrada tras la reconquista de la ciudad por parte de Alfonso VIII.
La Capilla de los sepulcros de los Albornoz y el Arco de Jamete vinculan la Catedral de Cuenca con la de Jaen. El escultor Esteban Jamete trabajó de manera activa con otro referente de la Arquitectura española, Andrés de Vandelvira, “padre” de la singularísima Catedral de Jaén, donde se expone el Santo Rostro o Verónica.
Aquí puedes consultar los horarios de visita de la Catedral de Cuenca, que pueden variar con motivo de las celebraciones litúrgicas. También puedes consultar los precios de la Catedral de Cuenca.
Plaza Mayor de Cuenca
Una de las cosas que hacer en Cuenca más divertidas es paser por su Plaza Mayor. Puedes hacerlo antes o después de visitar la Catedral de Cuenca. Su forma no tiene nada que ver con la de otras plazas mayores de España.
Museo de Arte Abstracto de Cuenca
El arte abstracto es otro de los grandes alicientes a la hora de visitar Cuenca. Si sólo vas a pasar un día en Cuenca, te recomiendo que elijas sólo uno de sus centros de arte. Te recomiendo que elijas el Museo de Arte Abstracto de Cuenca (Fundación Juan March).
Este museo es uno de los sitios que ver en Cuenca más inolvidables porque está en el interior de una de las pocas Casas Colgadas de Cuenca que han llegado hasta nuestros días. Además, resumen muy bien el carácter vanguardista de muchos artistas nacidos o establecidos en Cuenca. Podrás descubrir a Chillida, Torner o Zóbel y, al mismo tiempo, admirar la Hoz del Huécar. Ademas, la entrada al Museo de Arte Abstracto de Cuenca es gratuita. Si quieres incluirlo entre las cosas que visitar en Cuenca, consulta los horarios del Museo de Arte Abstracto de Cuenca.
Espacio Torner
El Espacio Torner ocupa la antigua iglesia del Convento de San Pedro, otro de los sitios que ver en Cuenca. Esta pequeña galería de arte está centrada en las creaciones del artista conquense Gustavo Torner y la entrada cuesta 3 €. Abre de martes a sábado, de 11 a 14 y de 16 a 18, salvo en verano, cuando abre de 17 a 20 h. Los domingos abre de 11 a 14 h.
Puente de San Pablo

Una de las mejores cosas que hacer en Cuenca es cruzar el Puente de San Pablo. Desde allí se tienen unas buenas vistas del centro histórico de Cuenca, especialmente de las Casas Colgada. Además, el Puente de San Pablo es uno de los símbolos de Cuenca. Mide 60 metros de longitud y está hecho en hierro fundido, algo que fue una revolución de modernidad en su época. En el otro extremo está el Parador de Turismo de Cuenca. Se trata de uno de los mejores Paradores románticos cerca de Madrid.
Si no quieres dormir en el Parador de Cuenca, te sugiero que por lo menos tomes un aperitivo o un café para disfrutar de su claustro. Allí suelen hacer exposiciones de arte temporales, en colaboración con Ars Fundum.
Muralla y Castillo de Cuenca
Dar un paseo es la mejor forma de descubrir muchos de los sitios que hay que ver en Cuenca. Si aparcas en el Barrio del Castillo y vas caminando hacia la Plaza Mayor, pasarás por algunos de los tramos de la Muralla de Cuenca que aún se mantienen en pie. También podrás ver las ruinas del Castillo de Cuenca, así como el Arco de Bezudo. Cuando los construyeron, quisieron hacer todavía más inexpugnable la atalaya natural sobre la que Cuenca fue construida. Hay algunas placas señalizadoras.
Mirador del Barrio del Castillo
Es mirador está en lo alto de la ciudad de Cuenca. Si vas a visitar Cuenca con tu coche, allí podrás encontrar una buena zona de aparcamiento.
Museo de la Semana Santa de Cuenca
Este museo temático es uno de los sitios que visitar en Cuenca más curiosos. Si sólo vas a pasar un día en Cuenca, quizá no dispongas de tiempo suficiente, dado que no tiene un horario de visita demasiado amplio.
Iglesias de San Pedro y de San Felipe Neri
Si al visitar Cuenca encuentras alguna de estas dos iglesias abiertas, te sugiero que aproveches para visitarlas. La iglesia de San Pedro está entre el Barrio del Castillo y la Plaza Mayor de Cuenca. Es una de las iglesias que ver en Cuenca más originales por su planta octogonal. Al igual que la Catedral de Cuenca, fue construida sobre una antigua mezquita. La iglesia de San Felipe Neri destaca por la decoración rococó de su interior.
Consejos para visitar Cuenca
Si vas a pasar el día en Cuenca, merece la pena que eches un vistazo a estos consejos para aprovechar mejor el tiempo.
- Si vas a visitar Cuenca con tu coche, deja el coche fuera del centro. Una de las zonas de aparcamiento más populares es la del Mirador del Barrio del Castillo. Hay otros aparcamientos en Cuenca, como ves en este mapa.
- La mejor forma de visitar Cuenca y disfrutar de su patrimonio es a pie. Las distancias no son excesivas, aunque las calles sí pueden estar bastante empinadas. Si tienes problemas de movilidad o no puedes caminar demasiado, aprovecha el servicio de transporte público, cuyas líneas y cobertura puedes consultar online. También existe un Tren turístico de Cuenca.
- Otros dos buenos consejos para visitar Cuenca son fáciles de adivinar: lleva calzado cómodo y ropa adecuada a cada época del año. Si vas a visitar Cuenca en invierno, abrígate porque hace bastante frío; el verano puede ser caluroso, así que tampoco te olvides de las gafas de sol, la crema protectora y cualquier otro elemento que necesites de manera personal para sobrellevar las horas de sol.
- Cuenca es una ciudad muy visitada, sobre todo durante los fines de semana y en fechas festivas como las de Semana Santa, así que ármate de paciencia si tienes pensado visitar Cuenca en esos momentos, sobre todo a la hora de buscar dónde comer.
- En los alrededores de Cuenca también hay lugares interesantes que visitar, desde pueblos con encanto como Molinos de papel, hasta yacimientos romanos como el de Valeria.
Mapa de qué ver en Cuenca un día
Puedes ampliar las posibilidades culturales si quieres saber qué ver dos días en Cuenca.