La ciudad de Toledo fue la capital más estable durante el reinado de Carlos I, cuando llegó a tener cerca de 50.000 habitantes. La Puerta de Bisagra de Toledo simboliza la victoria de Carlos I sobre los Comuneros, tras lo cual construyó también el Alcázar de Toledo, otro de los sitios que deben figurar en tu cuaderno de qué ver en Toledo.
Índice de contenidos
Hay mucho que hacer en Toledo, antiguamente conocida como Toletum y como Toleitola. Una de las cosas más habituales es pasear por su casco histórico.
Basta con eso para descubrir mucho de lo que hay que ver en Toledo. Es el caso de la Puerta Bisagra de Toledo, una de las entradas monumentales al casco histórico de la ciudad. Y es que la Puerta de Bisagra de Toledo está directamente relacionada con uno de los reyes más poderosos de España y de Europa, Carlos I de España y V de Alemania, nieto de Isabel la Católica, que encontró en Toledo uno de los lugares más importantes de España en su reinado y en su vida personal.
Historia de la Puerta de Bisagra

A mediados del siglo XVI, Carlos I suspiraba satisfecho: por fin un problema menos en los territorios hispánicos heredados de sus abuelos, los Reyes Católicos. Adiós a la revuelta de los Comuneros de Castilla.
Para celebrarlo, Carlos I planificó una estancia en la ciudad de Toledo, donde había nacido su madre y que estaba destinada a capital de España y a conservar los restos de la dinastía de su abuela, Isabel I de Castilla, que para ello había ordenado erigir el Monasterio de San Juan de los Reyes, otro de los lugares que no puedes perder al visitar Toledo.
Hay que señalar que, al final, ninguno de estos dos planes fue posible.
Lo que sí se construyó fue la Puerta de Bisagra para conmemorar la victoria de Carlos I sobre los Comuneros de Castillo y para recibirle por todo lo alto a su llegada a la ciudad de Toledo.
De las obras de la Puerta de Bisagra se hizo cargo el arquitecto Covarrubias, quien también diseñó un arco de triunfo lleno de escudos, águilas y perfiles cesáreos en honor al rey.
Carlos I fue quien concedió el título de “condes” a la familia de Don Gonzalo Ruiz de Toledo, el “Conde de Orgaz” cuyo doble entierro inmortalizó El Greco en el famoso cuadro El entierro del Conde de Orgaz que se exhibe en la iglesia de Santo Tomé, también en la ciudad de Toledo.
La Puerta de la Sagra de Toledo se abre en la muralla de la ciudad y resume la monumentalidad del casco histórico. Aunque la muralla de Toledo tenía un propósito fundamentalmente defensivo, la Puerta de Bisagra fue diseñada con una intención más monumental porque, por ejemplo, las troneras de sus torreones exteriores están muy bajos, aunque hay quien señala que los dos torreones posteriores, con tejados a cuatro aguas, se hicieron más altos para no perder del todo la capacidad de reaccionar frente a un potencial enemigo.
La Puerta de Bisagra de Toledo también tuvo un uso fiscalizador, dado que los comerciantes que entraban en la ciudad tenían que pagar un portazgo o impuesto de acuerdo a las mercancías que transportaran. Este detalle queda de manifiesto en una de las dos placas que todavía podrás ver al visitar Toledo en la plaza a la que se abre la Puerta de Bisagra.
Origen del nombre de Puerta de Bisagra de Toledo

El origen del nombre de la Puerta de Toledo parece estar en la expresión árabe Bab-Shagra, que hace referencia al campo rojo ante el que se levantó.
Algunas fuentes indican que el territorio que hay entre Madrid y Toledo se denomina “Sagra”, de ahí que también se encuentren tantos nombres de localidades que incluyen este “apellido”: Villaluenga de la Sagra, Cabañas de la Sagra…
Hay quien también conoce esta puerta de la muralla de Toledo como la Puerta Nueva de la Sagra porque considera que la Puerta Vieja de la Sagra es la que hay más abajo, que también ostenta el nombre de Puerta de Alfonso VI.
Características de la Puerta de Bisagra de Toledo

Al entrar por la Puerta de Bisagra, verás que no estás en la parte monumental de Toledo, si no en una plaza relativamente pequeña, donde destaca la escultura de Carlos V.
Fíjate en las dos placas que hay junto al siguiente arco de paso: una conmemora la condición de Patrimonio de la Humanidad de la ciudad de Toledo y otra recuerda que los vecinos de Toledo y de sus montes estaban exentos de pagar el impuesto de entrada a la ciudad.
En la hornacina podrás ver la imagen de San Eugenio, que fue obispo de Toledo y dos lápidas con inscripciones; unas se atribuyen al rey godo Wamba y otras, en latín, señalan que fue Felipe II quien ordenó destruir las que había en árabe y sustituirlas por otras en honor a los santos patronos.
El águila bicéfala del escudo que corona la entrada de la Puerta de Bisagra es el símbolo de Carlos V. Las imágenes de Alfonso VII y Alfonso X figuran en las torres laterales, como símbolos del buen gobierno. La Puerta de Bisagra está coronada por la imagen de un ángel que protagoniza una de las leyendas más populares de la ciudad de Toledo, relativa a una epidemia de peste que asoló la ciudad.
Otras puertas de Toledo
La Puerta de Bisagra no es la única entrada histórica a la ciudad de Toledo. Su muralla todavía conserva muchas de las puertas monumentales que se han ido construyendo a lo largo de la Historia. Si tienes pensado visitar Toledo, podrás descubrir muchas de ellas dando un paseo por la ciudad.
Puerta de los Doce cantos
La Puerta de los Doce cantos de Toledo es la única que sobrevive de las tres que, en su día estuvieron frente al Puente de Alcántara, otro de los sitios que ver en Toledo, desde el que, además, tendrás una perspectiva muy bonita de la ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Puerta de los Alarcones
La Puerta de los Alarcones, de origen visigodo, es la más antigua de Toledo.
Puerta del Sol de Toledo
Madrid no es la única de las ciudades que visitar en España que tiene una Puerta del Sol. Si haces turismo en Toledo también podrás conocer la suya. La Puerta del Sol de Toledo también es conocida como la Puerta de la Herrería porque era el acceso al barrio de ese gremio.
Puerta de Bab al Mardum
La Puerta de Bab al Mardum en la ciudad de Toledo también se conoce como la Puerta del Mayordomo.
Puerta de Alfonso VI
La Puerta de Alfonso VI de Toledo recibe ese nombre en honor al re-conquistador. Ya hemos dicho que hay quien la conoce como Puerta Vieja de Bisagra y que está bastante cerca de la Puerta de Bisagra construida por Carlos V.
Puerta del Cambrón Alfonso VI
La Puerta del Cambrón de Toledo rinde un sentido homenaje a Felipe II, el de la cabeza fría y el corazón caliente que construyó la primera biblioteca ‘nacional’ de España en El Escorial, y a Santa Leocadia, patrona de Toledo.
3 comentarios
Los comentarios están cerrados