Escultura el oso y el madroño, de Madrid

Significado de el oso y el madroño

Explicamos el significado de la escultura “El oso y el madroño”, el símbolo de Madrid que se halla entre la calle Alcalá y la Carrera de San Jerónimo.

El oso y el madroño son el símbolo de Madrid. La escultura que los representa está en la Puerta del Sol y reúne dos cosas que fueron muy típicas de Madrid: los osos y los madroños.

En esta revista de viajes digital prestamos mucha atención a todo lo que tiene que ver con Madrid.

Por eso hemos querido investigar en el significado del Oso y el madroño.

Se trata de una de las esculturas de Madrid más famosas y queridas.

La historia del Oso y el madroño comienza en 1966.

En aquel año, el alcalde de Madrid era Carlos Arias Navarro.

Él fue quien encargó una escultura al escultor villenense Antonio Navarro Santafé.

La escultura debía reunir los dos símbolos de Madrid: un oso y un madroño.

El oso y el madroño llevaban siendo símbolos de la ciudad desde mucho antes que el chotis es el baile típico de Madrid.

Varios periódicos de la época publicaron que era “la escultura necesaria” para la ciudad de Madrid.

El Palacio de El Pardo

El Pardo ha sido uno de los lugares de caza históricos de los reyes españoles. En ese coto abundaban los osos, tan típicos de Madrid según la tradición. Una visita guiada es la mejor forma de conocer más curiosidades sobre este Palacio y su Historia.

Historia del oso y el madroño

Antes de que la escultura del Oso y el madroño que hoy conocemos estuviera terminada, hubo varias ideas distintas.

Por ejemplo, se plantearon hacer unas esculturas pequeñas del oso y el madroño para regalar a los visitantes ilustres.

También se barajaron varios sitios para colocar el Oso y el madroño.

La Puerta de Hierro y la Plaza Mayor fueron algunos de los sitios en los que pensaron.

Al final, la escultura del Oso y el madroño se colocó en la Puerta del Sol.

La Puerta del Sol es conocida como el “Kilómetro cero” de Madrid. Se trata de una de las zonas más visitadas por vecinos y turistas.

La inauguración oficial de el Oso y el madroño estaba prevista para el 24 de diciembre de 1966.

Una gran nevada obligó a retrasarla hasta el 10 de enero de 1967.

Desde entonces, el oso y el madroño ha ido variando su ubicación original.

Entre 1984 y 2009, el Oso y el madroño se movió a la calle del Carmen.

Desde 2009 ocupa su primer sitio, entre la calle Alcalá y la Carrera de San Jerónimo.

Puedes encontrar más información sobre el escultor del Oso y el madroño en la web del Museo Escultor Antonio Navarro Santafé de Villena.

Leyendas de Madrid

Madrid es una ciudad de leyendas y su centro histórico, el mejor lugar para conocerlas allí donde se produjeron. Un recorrido temático pondrá cara a sus protagonistas y te ayudará a revivir muchos episodios de la Historia de Madrid.

Inicio

Características del oso y el madroño

El significado del Oso y el madroño de Madrid tiene que ver con la abundante presencia de este animal y este árbol

La escultura del oso y el madroño de Madrid tiene una altura de 4,72 metros (2,40 metros para el oso y 2,32 metros para el pedestal).

De ancho, el conjunto mide 1,60 metros.

El oso y el madroño pesa 6,60 toneladas.

El peso de la escultura obligó a hacer un estudio técnico a Metro de Madrid para estar seguros de que se podría colocar en la Puerta del Sol sin perjudicar a la estación de Metro de Sol.

Significado del oso y el madroño

“El oso y el madroño” reúne dos elementos que han sido típicos de Madrid durante mucho tiempo.

Por un lado está el madroño, un árbol que abundaba en la región que hoy conocemos como Madrid.

Por otro, está el oso, que parece que también era muy habitual en los bosques (cuando los había) de la zona.

La leyenda dice que el oso es símbolo de Madrid porque así lo eligió el rey Alfonso XI después de cazar uno cerca de la ciudad.

No hay que olvidar que en el medievo ni la ciudad de Madrid era lo que hoy conocemos ni la región se llamaba así.

Al principio, el oso estuvo acompañado de una torre, pero en el siglo XIII, la torre se cambió por el madroño.

La decisión se tomó para plasmar el final de un problema que había enfrentado a la Villa de Madrid y al Cabildo por la posesión de unas tierras.

Al final, ambas instituciones acordaron que los terrenos arbolados serían para la Villa y los terrenos de pasto, para el segundo.

Inicio

Polémica: ¿oso u osa?

En la parte posterior de la escultura del Oso y el madroño hay 7 estrellas.

Esas estrellas son las que aparecen en el escudo de Madrid.

Parece que provienen de la constelación de la Osa Mayor.

En la cara delantera del Oso y el madroño se puede leer una inscripción en latín.

Dicen: Ad maioren matriti gloriam, que significa “A mayor gloria de Madrid”

También aparecen el nombre del escultor y el año de la ejecución, de la obra en números romanos.

Hay cierta polémica sobre si el oso era una osa.

Parece que las hembras se consideran símbolos de fertilidad y abundancia.

Pero el escultor del Oso y el madroño, Navarro Santafé, explicó que para esculpir “El oso y el madroño” se inspiró en un macho de los Picos de Europa que por entonces estaba en el Zoológico de El Retiro.

Por eso, no cabe duda de que el oso junto al madroño es un macho.

Inicio

Total
0
Shares
Artículo anterior

Hoteles con encanto en Extremadura

Siguiente artículo

Qué comer en Isla Mauricio

Artículos relacionados