El resumen más completo de qué ver en Tordesillas, la Villa del Tratado y uno de los lugares más importantes en la Historia de Europa y de América.
Índice de contenidos
Visitar Tordesillas es un apasionante viaje al pasado.
No lo digo sólo porque aquí se firmara el Tratado de Tordesillas, sino porque aquí también vivió durante más de 40 años la reina Juana I de Castilla.
A pesar de su reclusión, la figura de la reina Juana marcó su época y posteriormente ha sido motivo de inspiración de numerosas obras de arte y escritos históricos.
Hacer turismo en Tordesillas también es una oportunidad única para disfrutar de importantes obras de arte y recuperar la memoria de interesantes tradiciones castellanas.
Aprovecha que llegar a Tordesillas es muy fácil y no te pierdas ninguno de los sitios que a continuación te recomendamos.
Visita guiada a Tordesillas
Saca todo el partido posible a tu visita a Tordesillas con un recorrido guiado. Mientras ves muchos de los lugares que han marcado la Historia de Tordesillas y de Castilla, irás conociendo las curiosidades de la Villa y de sus vecinos más importantes. Una experiencia interesante y amena.
Casas del Tratado de Tordesillas

Las Casas del Tratado son el sitio más importante que ver en Tordesillas.
En realidad, las casas son dos palacios unidos, en uno de los cuales se firmó el importante Tratado de Tordesillas.
Por fuera, puedes apreciar los escudos nobiliarios de sus propietarios originarios, así que como sus fachadas de piedra y ladrillo.
Hoy en día, las Casas del Tratado de Tordesillas albergan el Museo del Tratado de Tordesillas y la Exposición de maquetas “Grandes miniaturas”.
Tordesillas, Memoria del mundo
Gracias al Tratado de Tordesillas, la Villa ostenta el título de Memorias del mundo como patrimonio de la UNESCO. El programa tiene como objetivo preservar y difundir el patrimonio documental mundial.
Esta exposición incluye varias piezas realmente interesantes, como los facsímiles del Tratado de Tordesillas y del mapamundi de Juan de la Cosa. A este navegante se atribuye el mapa más antiguo conocido del continente americano.
Es importante mencionar que la figura de Juan de la Cosa también está presenta en el Palacio Real del testamento, uno de los sitios que ver en Medina del Campo más importantes.
Por cierto, si quieres conocer todos los detalles del Tratado de Tordesillas, te invito a leer el estupendo resumen que hemos preparado en esta revista de viajes digital: Tratado de Tordesillas, resumen y consecuencias.
Otro de los espacios de las Casas del Tratado de Tordesillas está destinado a la biblioteca municipal, donde también puedes encontrar interesantes exposiciones gratuitas.
Iglesia de San Antolín

Tras los pasos de Juana I de Castilla
Juana I de Castilla vivió durante más de 40 años en Tordesillas. Una visita temática repasa los aspectos más importantes de su vida y de su legado y los vincula con los trascendentales Tratados de Tordesillas. ¡Un original viaje en la Historia!
Junto a la Casa del Tratado, la Iglesia de San Antolín es otro de los lugares más importantes que visitar en Tordesillas.
San Antolín destaca entre el resto de iglesias de Tordesillas por exponer las piezas artísticas más valiosas de la Villa y por su torre circular.
Entre ellas destacan un Cristo yacente de la Escuela de Gregorio Fernández, un sepulcro de alabastro, obra de Gaspar de Tordesillas, y un retablo con esculturas de Juan de Juni.
Fernández y Juni fueron dos de los escultores más importantes de su época.
La presencia de obras de artistas tan valorados en su momento deja clara la importancia económica que ha tenido Tordesillas.
Real Monasterio de Santa Clara

El Monasterio de Santa Clara es un lugar muy importante en la Historia de la Villa de Tordesillas y de Castilla.
Aquí estuvo retenida durante más de 40 años la reina Juan I de Castilla, popularmente conocida como Juana “la loca”.
Algunas grandes obras de arte posteriores recrean la que pudo ser su vida en este monasterio que visitar en Tordesillas.
Pienso en el cuadro Juana I, del pintor Francisco Pradilla, expuesto en el Museo del Prado.
Antes de convertirse en monasterio, este sitio que ver en Tordesillas fue un palacio.
Lo construyó Alfonso XI para conmemorar su victoria en la Batalla del Salado.
De inspiración musulmana, sus amplias estancias incluyen baños árabes y un bonito patio, conocido como El Vergel.
Actualmente está considerado uno de los mejores ejemplos de mudéjar de Valladolid y forma parte de los Cuatro Sitios Reales de Castilla y León.
Si quieres visitar Santa Clara durante tu visita a Tordesillas, puedes comprar las entradas a través de Patrimonio Nacional o en la taquilla de la entrada.
Un recuerdo de tu visita a Tordesillas
Muy cerca del Monasterio de Santa Clara encontrarás otro rincón que merece la pena ver en Tordesillas: el Mirador del río Duero: buenas vistas y buenos fotos de recuerdo de tu visita a Tordesillas.
Plaza Mayor de Tordesillas
La Plaza Mayor es una parada obligada al visitar Tordesillas.
Aquí está el corazón histórico de la Villa del Tratado.
Por eso, a su alrededor encontrarás las calles y las casas más antiguas de Tordesillas.
Como verás, la Plaza está porticada y responde al estilo clásico castellano.
Lo curioso es que la atraviesan dos calles perpendiculares.
Cada una de ellas conducía a las murallas defensivas de Tordesillas.
Por cierto, que las murallas están catalogadas como Conjunto Histórico artístico desde 1977, junto al Puente de Tordesillas.
Más abajo te doy algunos apuntes sobre el Puente, que también merece la pena figurar entre los sitios que ver en Tordesillas.
Otros rincones que ver en Tordesillas
Aprovecha tu paseo por el casco histórico para encontrar otros sitios curiosos que ver en Tordesillas. Me refiero al Convento del Carmelo, con su patio toscano, y a los hospitales Mater Dei, del siglo XV, y de los Peregrinos, hoy reconvertido en Hogar de Día.
Iglesias de Tordesillas
Mientras haces turismo en Tordesillas tendrás la oportunidad de reconocer varias iglesias históricas. Las más importantes son las siguientes.
Iglesia de Santa María
Esta iglesia de Tordesillas es la más fácil de localizar, gracias a su esbelta torre, visible desde la carretera.
También es la iglesia de Tordesillas más grande, BIC desde 1983.
Empezó a construirse en el siglo XVI, siguiendo el estilo gótico.
La influencia escurialense hizo que se terminara con estilo clasicista.
En su interior se guardan las imágenes de la Virgen de la Soledad y del Cristo de la Misericordia.
Iglesia de San Juan Bautista
Podrás localizarla mientras visitas Tordesillas por su torre de estilo clasicista.
Iglesia de San Pablo e iglesia de San Pedro
Ambas fueron construidas en el siglo XVI y quedan bastante cerca de la Plaza Mayor de Tordesillas
Ermitas que ver en Tordesillas
Si vas de turismo a Tordesillas, también puedes conocer dos ermitas muy coquetas: la ermita de Las Angustias está en la ruta de Valladolid a Tordesillas. Se distingue por su pórtico de madera y su portada monumental. La ermita de La Virgen de la Peña está en la margan izquierda del Duero. Por cierto, que la Virgen de la Peña es la patrona de Tordesillas.
Museo del encaje de Castilla y León

Este museo que ver en Tordesillas ocupa una casa del siglo XVI.
En sus habitaciones encontrarás una curiosa muestra de encajes y tejidos tradicionales.
Además de muestras de encajes y bordados, también hay piezas litúrgicas, ajuares populares e instrumentos para realizarlos.
Tanto si eres aficionado a tejer como si no, seguro que te fascina el amplio e interesante mundo del encaje.
Qué hacer en Tordesillas
Tordesillas forma parte de la Tierra del Vino de Valladolid, así que, ¿por qué no visitar una de sus bodegas? Es una de las cosas que hacer en Tordesillas más originales. Además de conocer las técnicas de elaboración del vino, participarás en una cata, si quieres, maridada con productos de la zona.
Puente de Tordesillas

El Puente de Tordesillas actual parece que data del siglo XV, aunque se sabe que ha habido otras construcciones previas.
Tiene 10 ojos y, desde 1977, forma parte del conjunto histórico de Tordesillas, junto a lo que queda de muralla.