Te cuento lo mejor que ver en Isla Mauricio: lugares de interés, pueblos con encanto y espacios naturales únicos para que disfrutes al máximo tus vacaciones en Isla Mauricio.
Índice de contenidos
- 1 Port Louis
- 2 Jardines de Pamplemouse
- 3 Museo del azúcar
- 4 Tierra de los Siete Colores
- 5 Tortugas gigantes de Isla Mauricio
- 6 Cascada de Chamarel
- 7 Le Domain de L `Etoile
- 8 Curepipe
- 9 Kaylasson y Grand Bassin
- 10 Trou-Aux-Cerfs, cráter volcánico
- 11 Reserva Nacional de Bel Ombre
- 12 Curepipe, la “Ciudad Luz”
- 13 Flic en Flac y su playa pública
- 14 Qatre Bornes, la Ciudad de las Flores
- 15 Restaurante criollo en Isla Mauricio
- 16 Danza Sega
- 17 Tiendas en Isla Mauricio
Viajar a Isla Mauricio es toda una experiencia y siempre deberías hacerlo con alguno de los mejores seguros de viaje internacional.
Debido a dónde está Isla Mauricio, el país ha recibido influencias muy variadas a lo largo de la Historia.
La variedad cultural y social de Isla Mauricio se combina con una amplia oferta hotelera de excelente calidad.
Los hoteles en Isla Mauricio se distinguen por su cuidado servicio y unas instalaciones de alta calidad.
Y a todo ello hay que sumar unos paisajes sorprendentes, marcados por la barrera de coral y las montañas tropicales.
No en vano, Marc Twain dijo que “Isla Mauricio fue creada antes que el Paraíso y sirvió de modelo de éste”.
El equipo de esta revista de viajes digital ha viajado en numerosas ocasiones a Isla Mauricio.
Por eso, estamos preparados para orientarte sobre qué ver en Isla Mauricio.
Un paseo por el fondo del mar
En Isla Mauricio podrás realizar actividades alucinantes. Por ejemplo, dar un paseo por el fondo del mar. Descubre la Naturaleza marina de Isla Mauricio de una forma divertida y única.
Port Louis

Port Louis es la capital de Isla Mauricio.
Se trata de una ciudad polifacética y muy internacional.
Por eso, creo que merece la pena que tu viaje a Isla Mauricio incluya una parada en Port Louis.
Aprovecha tus vacaciones en Isla Mauricio para conocer el Mercado Central de Port Louis o el Hipódromo. Dicen que es el segundo más antiguo del mundo.
Excursión a Port Louis
Si quieres conocer Port Louis de una forma cómoda, una excursión guiada puede ser la mejor manera. Te recogerán en el hotel y te llevarán a los principales sitios de interés de la capital de Isla Mauricio con un guía acompañante. La visita incluye degustación de ron y dulces en una antigua plantación de caña de azúcar.
Jardines de Pamplemouse

Los Jardines de Pamplemouse son uno de los sitios que ver en Isla Mauricio más populares.
Están a 11 kilómetros de Port Louis, capital de Isla Mauricio.
El lugar empezó siendo un huerto que los europeos pusieron en marcha para tener alimentos y medicinas.
Hoy en día, los jardines son un espacio de investigación y conservación muy interesante.
Entre las muchas especies que conservan destacan los nenúfares gigantes, endémicos de Isla Mauricio.
Museo del azúcar

El Museo del azúcar es uno de mis sitios de Isla Mauricio preferidos.
Te recomiendo que los incluyas en tus vacaciones en Isla Mauricio porque es muy original y completo.
Además, allí podrás comprar un buen recuerdo de tu viaje a Isla Mauricio: bolsas de azúcar auténtico.
El Museo del azúcar propone un recorrido por la Historia de este producto tan importante para la economía de Isla Mauricio.
Conocerás cómo eran las plantaciones, cómo han evolucionado, qué impacto económico y social han tenido, etc.
Tierra de los Siete Colores

No puedes viajar a Isla Mauricio y no visitar Chamarel.
Creo que se trata de uno de los sitios que ver en Isla Mauricio más famosos.
En Chamarel está la Tierra de los Siete Colores.
Se trata de uno de los espacios naturales más sorprendentes del país.
La Tierra de los Siete Colores de Isla Mauricio debe fama y nombre a las sucesivas capas de cenizas volcánicas que se han ido acumulando durante miles de años.
Hoy en día se conservan intactas (o eso se supone).
Para no dañarla el terreno, los visitantes se mueven por unas pasarelas acotadas.
Aunque sé que no quieres madrugar durante tus vacaciones en Isla Mauricio, el mejor momento para visitar este lugar es a primera hora de la mañana.
Además, hay otra razón por la que la Tierra de los Siete Colores merece estar entre los sitios que ver en Isla Mauricio.
Tortugas gigantes de Isla Mauricio

Las tortugas gigantes de Isla Mauricio estuvieron a punto de extinguirse, como le sucedió al pájaro dodó.
Las crónicas relatan que se las llevaban por miles para comerciar con su concha de carey.
Parece que mientras Mahé de Labourdonnais fue gobernador de Isla Mauricio, la media estuvo en unas 10.000 tortugas al año.
Dodo y solitario
El Dodo y el Solitario eran pájaros de pata corta y ala chata. No podían correr o volar. Cuando los europeos se asentaron con sus animales (gatos, ratas, etc), fueron desapareciendo. No obstante, están muy presentes en la cultura local. En tus vacaciones a Isla Mauricio podrás verlos en cuadros, esculturas, llaves o peluches.
Como fue Gobernador de Isla Mauricio 12 años (entre 1734 y 1746), se calcula que durante su mandato desaparecieron cerca de 120.000 tortugas gigantes.
En la Tierra de los Siete Colores puedes conocer a las descendientes de aquellas tortugas gigantes.
Estar tortugas tardan hasta 40 años en alcanzar la madurez y pueden vivir entre 200 y 300.
Cascada de Chamarel

Hay una tercera razón por la que Chamarel merece figurar entre los sitios que ver en Isla Mauricio.
Allí se encuentra la cascada más alta de Isla Mauricio.
La Cascada de Chamarel está rodeada de selva tropical y llegarás hasta su mirador dando un agradable paseo.
Trekking por Chamarel
El interior de Isla Mauricio es una gozada para los amantes del senderismo. En Chamarel puedes llegar al pie de las Cascadas y darte un baño en sus pozas tras un bonito recorrido a pie por sus bosques tropicales.
Le Domain de L `Etoile

Esta reserva natural es la finca privada más extensa de Isla Mauricio.
Tiene más de 2.000 hectáreas de terreno. El Grand Riviére Sud, el río más largo de Isla Mauricio, lo atraviesa.
Antiguamente, fue una reserva de caza, pero hoy se ha convertido en un espacio natural de gran valor.
Por ejemplo, aquí conservan los árboles de ébano más antiguos de Isla Mauricio.
También tienen algunos animales introducidos por los europeos (ciervo).
Si quieres practicar turismo activo al viajar a Isla Mauricio, aquí organizan recorridos en quad, observación de aves, etc.
Le Domaine de L´Etoile también es un referente entre los sitios que ver en Isla Mauricio porque sirvió de escenario a la adaptación cinematográfica de la famosa novela “Pablo y Virginia”.
El libro fue escrito por Bernardin de Saint Pierre.
Es una especie de “Romeo y Julieta” de Isla Mauricio.
Curepipe

Al viajar a Isla Mauricio podrás conocer muchos lugares relacionados con el pasado colonial del país.
Entre ellos destaca Curepipe.
Esta localidad de Isla Mauricio es famosa por sus casas coloniales.
Fueron construidas cuando la elite de Isla Mauricio tuvo que huir de Port Louis por una epidemia de cólera a principios del siglo XIX.
Kaylasson y Grand Bassin

Unas vacaciones en Isla Mauricio pueden ser una excelente ocasión para conocer un poco mejor algunas tradiciones indias.
La influencia india en Isla Mauricio es muy importante desde hace siglos, especialmente la de religión hindu.
Por eso, entre los mejores sitios que ver en Isla Mauricio hay que mencionar Kaylasson y Grand Bassin, o Ganga Talao.
Kaylasson es el mayor templo tamil del Océano Índico. Por ello, se trata de uno de los lugares de peregrinación más importantes de Isla Mauricio.

Grand Bassin es un lago sagrado. La tradición dice que sus aguas están conectadas con las del río Ganges.
El espacio que rodea al lago está siempre lleno de actividad, así que resulta muy interesante ir a verlo.
Estos sitios que ver en Isla Mauricio están a 45 kilómetros de Port Louis.
Excursión por el Sur de Isla Mauricio
Si no quieres complicarte conduciendo por tu cuenta, puedes descubrir el Sur de Isla Mauricio con una excursión privada, que te llevará por algunos de los mejores sitios que ver en Isla Mauricio: Grand Bassin o Trou-aux-Cerfs, el cráter más grande de Isla Mauricio o el Parque Nacional Black River Gorges, el más grande del país.
Trou-Aux-Cerfs, cráter volcánico

Hay muchos lugares increíbles que ver en Isla Mauricio.
Uno de ellos es el cráter volcánico de Trou aux Cerfs.
Trou Aux Cerfs está muy cerca de Curepipe, otro de los sitios que ver en Isla Mauricio del que te hablamos aquí.
Tiene 100 metros de profundidad y alrededor de 300 de diámetro.
Puedes visitarlo dando un paseo.
Reserva Nacional de Bel Ombre
El interior de Isla Mauricio es igual de bonito, o más que su costa de aguas cristalinas.
Por ello, te recomiendo que al viajar a Isla Mauricio descubras lugares como la Reserva de Bel Ombre.
En Bel Ombre podrás realizar rutas de senderismo, paseos a caballo, piragüismo y visitas ornitológicas.
Allí conservan algunas especies únicas en el mundo, como las palomas rosadas.
El naturalista y escritor Gerald Durrell impulsó mucho la conservación de la Naturaleza de Isla Mauricio.
Safari por la costa
La Naturaleza y el paisaje marinos de Isla Mauricio son espectaculares. Puedes disfrutar de ellos en un bonito y cómodo paseo en catamarán con fondo de cristal, para no perderte nada en la superficie, ¡y debajo de ella! Porque también podrás bucear en sus aguas transparentes.
Curepipe, la “Ciudad Luz”
Si en tu viaje a Isla Mauricio pasas por Curepipe, ¡detente!
Curepipe era donde los antiguos colonos paraban para recobrar fuerzas cuando se movían a caballo por la isla.
Por eso, la ciudad se fue construyendo para dar servicio a esos viajeros.
El nombre de Curepipe deriva de las pipas que los hombres cargaban con el tabaco que compraban aquí.
Además, la ciudad de Curepipe fue la primera que tuvo electricidad en Isla Mauricio.
Por eso, hoy se la conoce como la “Ciudad Luz”.
Flic en Flac y su playa pública
Una de las mejores cosas de viajar a Isla Mauricio es que puedes moverte con total libertad.
Con eso quiero decir que puedes ir dando un paseo por las calles de sus ciudades o por sus playas.
Esa la mejor forma de disfrutar de Flic en Flac.
Se trata de una de las localidades más populares del país.
Por eso, si quieres conocer de verdad el ambiente, dedica un día de tus vacaciones en Isla Mauricio a Flic en Flac.
Por cierto: su nombre deriva del de la provincia holandesa Friedland Flac.
Qatre Bornes, la Ciudad de las Flores
Qatre Bornes es conocida como la Ciudad de las Flores.
Si tus vacaciones en Isla Mauricio coinciden con un domingo, no dudes en visitarla ese día.
Así podrás visitar su colorido mercadillo.
Isla de los Ciervos
La Isla de los Ciervos es una de las excursiones más populares entre quienes pasan unas vacaciones en Isla Mauricio. Las aguas transparentes, las playas de arena blanca y la barrera de coral son un espectáculo inolvidable que se completa con un servicio exquisito y una comida estupenda.
Además, en la Isla de los Ciervos está uno de los campos de golf más bonitos del mundo, diseñado por Bernard Langer.
Restaurante criollo en Isla Mauricio

Los hoteles de Isla Mauricio tienen una buena oferta gastronómica.
Pero si quieres saber qué comer en Isla Mauricio, tienes que visitar algún otro restaurante local.
La gastronomía criolla es una de las especialidades de Isla Mauricio.
Por eso, te recomiendo que al viajar a Isla Mauricio reserves mesa en L`Escale Créole.
Se trata de un establecimiento pequeño y muy coqueto, con un gran ambiente.
Destaca su cocina casera criolla.
Literatura criolla
La Literatura criolla es una tradición importante en Isla Mauricio. “Essais d´un bobre Africain” (1822) es el primer libro documentado con textos en criollo. “Pablo y Virginia”, de Bernardin de Saint Pierre, es una historia romántica con el telón de la colonización y de las ideas ilustradas de fondo.
Danza Sega

El Sega es el baile típico de Isla Mauricio.
Esta danza está inspirada en los bailes de los esclavos africanos que trabajaban en la caña de azúcar.
Las letras de las canciones del Sega hablan de penas, amores y episodios del pasado.
En los años 50, el Sega registró muchos cambios.
Serge Lebrasse introdujo nuevos instrumentos, como la guitarra. Su primer gran éxito fue Madame Eugéne.
La importancia de Lebrasse fue tal que en 1975, la Reina de Inglaterra le nombró Miembro del Imperio Británico (MBE).
Por todo ello, creo que no puedes pasar unas vacaciones en Isla Mauricio y no disfrutar de un espectáculo de Sega.
Los hoteles de Isla Mauricio suelen organizar representaciones para sus huéspedes.
Instrumentos tradicionales
Los instrumentos tradicionales del Sega son el ravane (una especie de guitarra), el maravane (una caja llena de semillas) y el triángulo.
Inicio
Tiendas en Isla Mauricio
Si te apetece aprovechar tu viaje a Isla Mauricio para hacer compras, seguro que encuentras dónde hacerlo.
En la zona del Waterfront de Port Louis, la capital de Isla Mauricio, encontrarás muchas tiendas modernas.
Otras localidades de Isla Mauricio también cuentan con una interesante oferta comercial.
En caso de que seas aficionado a la Filatelia, tu viaje a Isla Mauricio puede ser la ocasión perfecta para comprar algún sello.
Los sellos de Isla Mauricio se emiten desde 1847 y son famosos entre los expertos por su calidad y la originalidad de sus diseños.
Destaca el sello conocido como “Blue Mauritius”.
Las maquetas de barcos son otra tradición de Isla Mauricio.
Artesanía tradicional de Isla Mauricio
Los mercadillos populares son un buen sitio que ver en Isla Mauricio. Podrás encontrar pulseras, collares, cestos y otras cosas hechas a mano. También puedes aprovechar tu viaje a Isla Mauricio para adquirir saris indios o grabados y dibujos de paisajes y símbolos, como el Dodó. En el aeropuerto es más fácil encontrar camisetas, llaveros o peluches.
Inicio
Menudo destino!! Creo que habré soñado con él varias veces, jaja. Y además me encanta que la gastronomía sea tan rica y variada! Seguiremos ahorrando…… 😉
Ja,ja,ja,ja, Fran! Merece la pena la inversión, ¡no lo dudes! Sobre todo si eres un viajero inquieto como tú: más allá del sol y playa, Isla Mauricio tiene muuuuchas posibilidades. ¡Y la gastronomía es una de ellas! La influencia india también es importante. Tenemos otros reportajes sobre esas facetas de la isla. Un abrazo