El Hotel Los Agustinos de Haro acoge la celebración del Carnaval del vino los días 9 y 10 de febrero, en el que las bodegas Haro presentan las nuevas añadas en una cata conjunta ambientada con baile de máscaras y espectáculo en directo. Cada año la inspiración del Carnaval del vino de Haro varía pero siempre supone una buena excusa para descubrir qué ver en Haro en un ambiente festivo.
Índice de contenidos

El calendario de fiestas de Haro no está sólo marcado por la celebración de la Batalla del Vino en honor a San Felices. En febrero, los amantes dela cultura del vino tienen otra cita en La Rioja: el Carnaval del vino de Haro, una fiesta que cada año –y ya van nueve-se inspira en un tema diferente y que sirve para que las bodegas de Haro presenten sus nuevas añadas en el claustro del Hotel Los Agustinos, uno de los mejores hoteles románticos en La Rioja.
Si en 2017 el Carnaval del vino de Haro se centró en la Edad Media y sus oficios, este año el baile de disfraces y el espectáculo de luz y sonido en directo con el que se ameniza este encuentro se basaron en el circo clásico. Nunca antes se habían visto en Haro tantos domadores, trapecistas, clowns y payasos, fieras y echadoras de cartas como en esta edición del Carnaval del vino de Haro, que se distinguió por un ambiente excepcional y una oferta de vinos variada, elegante y prometedora que incluyó vinos tintos de método patentado, vinos blancos frescos y cavas rosados.
Pero además de para catar las nuevas añadas de las bodegas de Haro, el Carnaval del vino es la excusa perfecta para descubrir qué ver en Haro, una de las localidades más importantes de La Rioja,y disfrutar de algunos de los mejores restaurantes donde comer en La Rioja.
A continuación detallamos las bodegas de Haro que presentaron sus nuevas añadas, cómo puedes adquirir las entradas del Carnaval del vino de Haro para la próxima edición y qué otras experiencias pueden ayudarte a organizar un buen fin de semana de enoturismo en La Rioja.
Entre máscaras, disfraces y música, el Carnaval del vino de Haro es la ocasión perfecta para conocer las nuevas añadas de las bodegas de Haro. La cata tiene lugar en el claustro del hotel Los Agustinos (4 *), uno de los hoteles de Haro más imponentes.
El hotel Los Agustinos de Haro es uno de los mejores sitios donde dormir en Haro. Está ubicado en el antiguo convento de los Agustinos, fundado por Don Diego López de Haro en el siglo XIV. A lo largo de su historia,el convento de Los Agustinos de Haro ha servido también como hospital, casa de beneficencia y cárcel. En 1941, su iglesia fue reconvertida el Teatro Bretón delos Herreros, hoy otros de los lugares emblemáticos de Haro; y en 1989 se convirtió en hotel.
Los asistentes el Carnaval del vino de Haro pueden probarlos vinos que las bodegas participantes presentan como novedad y comentar, de manera informal y distendida, con sus responsables las características de cada uno, una posibilidad mucho más interesante que las degustaciones al uso.
Las bodegas de Haro que presentaron nuevas añades en el Carnaval del vino inspirado en el circo clásico fueron: Gómez Cruzado, Bodegas Bilbaínas, Carlos Serres, CVNE, Florentino de Lecanda, Ibaiondo, La Rioja Alta,Muga, Martínez Lacuesta, Marqués de Carrión, Ramón Bilbao, Roda, Virgen de la Vega Sociedad Cooperativa y Rioja Santiago.

Si te gusta la cultura del vino y quieres descubrir una Rioja diferente, tienes que visitar Haro durante la celebración del Carnaval del vino. La fiesta en sí reúne todos los requisitos para que sea una de las más originales del año pero además sirve de excusa para disfrutar del patrimonio de Haro y sus alrededores.
Si Haro ya figuraba entre los sitios que ver en La Rioja, merece la pena que compres las entradas para el Carnaval del vino de Haro y que metas tu disfraz en la maleta porque sin duda disfrutarás con las presentaciones de las bodegas de Haro de una forma muy divertida. El carácter afable de los jarreros hará el resto.
Las entradas para el Carnaval del vino de Haro se pueden adquirir de diferentes maneras: en las oficinas de turismo de Haro y Logroño ya través de las plataformas atrapalo.com y ticketea.com a un precio de 30 €.
El precio de la entrada incluye el espectáculo de luz y sonido en directo (dos horas aproximadamente), una copa para catar los vinos y su correspondiente portacopas, además de bonos para catar los vinos que presentan las bodegas de Haro y pinchos para acompañarlos.
Si vas a visitar Haro durante la celebración del Carnaval del vino, no puedes perderte estas experiencias:
- Recorrer el casco histórico de Haro, para lo que puedes encontrar toda la información en la Oficina de Turismo de Haro.
- Dormir en uno de los hoteles con encanto de La Rioja, el hotel Arrope, justo enfrente del hotel Los Agustinos, ubicado en otro edificio singular lleno de encanto y con una buena oferta gastronómica.
- Visitar el Barrio de la Estación, con bodegas centenarias.
- Reservar una sesión de vinoterapia en la misma habitación de hotel en la que te alojes.
- Degustar un buen cordero asado en Terete, uno de los restaurantes donde comer en La Rioja que te recomendamos másarriba.
- Visitar Casalarreina, otra localidad históricadonde, además, podrás disfrutar de otros buenos restaurantes de La Rioja, como La cueva de Doña Isabel.
- Desde Haro puedes organizar una visita a la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, parada histórica del Camino de Santiago, a tan sólo 20 minutos en coche.
- Otra escapada perfecta puede ser a Briones, uno de los pueblos más bonitos de España, a 11 minutos en coche desde Haro. Allí está la Fundación Vivanco, con un museo del vino único en el mundo.