El Ramadán es el mes sagrado para los musulmanes. El Ramadán consiste en ayunar durante 30 días, desde que sale el sol hasta que se pone.
Índice de contenidos
- 1 Qué es el Ramadán
- 2 Cuándo es el Ramadán 2023
- 3 Cuánto dura el Ramadán
- 4 Calendario Islámico
- 5 Quiénes no tienen que cumplir el Ramadán
- 6 A que edad se empieza el Ramadán
- 7 En qué consiste el Ramadán
- 8 Final del Ramadán
- 9 Por qué se celebra el Ramadán
- 10 Cómo se calcula la fecha del Ramadán
- 11 Conceptos claves del Ramadán
- 12 Cuándo fue Ramadán otros años
- 13 Viajar a países islámicos durante el Ramadán
Más de un millón y medio de musulmanes en España, y cerca de 2.000 millones en todo el mundo, están llamados a cumplir con el Ramadán.
Se trata de una de las tradiciones más antiguas e importantes del Islam.
Si tienes pensado viajar a países musulmanes durante la celebración del Ramadán, puede que tu experiencia sea un poco distinta.
Por esa razón, el equipo de esta revista de viajes digital ha preparado un resumen sobre qué es el Ramadán y en qué consiste.
También te contamos por qué los musulmanes no comen cerdo.
Qué es el Ramadán
El Ramadán es uno de los pilares de la fe islámica, junto a otros de los que te hablo más abajo.
La celebración del Ramadán conmemora el inicio de la revelación al Profeta Mahoma.
El objetivo principal del Ramadán es desarrollar una forma de autodisciplina y de purificación del cuerpo.
El ayuno durante el Ramadán también puede ser usado para profundizar más en la oración, eliminar comportamientos impuros, renovar los principios de su fe y pensar en otras personas menos afortunadas.
Durante el Ramadán también se debe dedicar tiempo a la oración y evitar la crítica y los insultos a otras personas.
Cuándo es el Ramadán 2023
En líneas generales se puede establecer que las fechas del Ramadán en 2023 serán entre el 23 de marzo y el 21 de abril de 2023.
Inicio
Cuánto dura el Ramadán
La duración del Ramadán suele ser de entre 29 y 30 días.
Inicio
Calendario Islámico

Las fechas del Ramadán dependen del calendario islámico, distinto del que se usa en Occidente.
La principal diferencia es que el calendario islámico basa la cuenta de los días en los ciclos de la luna.
Así, el mes del Ramadán es el noveno mes lunar.
Durante el Ramadán, las personas adultas que profesen la religión musulmana tienen que evitar comer, beber o tener relaciones sexuales desde la salid del sol hasta el ocaso.
Quiénes deben ayunar
El Ramadán está prescrito a los creyentes del Islam que tengan buena salud y que se encuentren en plenitud de sus facultades mentales. Normalmente, el Ramadán se empieza a practicar a partir de la pubertad.
Inicio
Quiénes no tienen que cumplir el Ramadán

Los niños, los ancianos, los viajeros, las mujeres embarazadas o con la menstruación y los enfermos están exentos de cumplir el ayuno del Ramadán.
Estas personas pueden compensar el ayuno durante el resto del año aplicándolo otros días.
Si no, deben alimentar a una persona que lo necesite por cada día de ayuno que pierdan.
La sura 2, versículos 182 y 183 del Corán, dice:
“¡Creyentes!;
Se os ha prescrito el ayuno, al igual que se prescribió a los que os precedieron. Quizás, así, temáis a Alá. Días contados.
Quien de vosotros esté enfermo o de viaje, un número igual de días. Los que, pudiendo, no ayunen podrán redimirse dando de comer a un pobre.
Y si uno hace el bien espontáneamente, tanto mejor para él. Pero os conviene más ayunar“.
A que edad se empieza el Ramadán
La pubertad suele ser el periodo de inicio del Ramadán, aunque algunos jóvenes escogen hacerlo antes.
En qué consiste el Ramadán

El Ramadán consiste en no comer ni beber nada desde que sale el sol hasta que se pone.
Cuando el sol ya se ha puesto, el ayuno se rompe con el iftar.
El iftar es una comida ligera que se toma antes de la cena.
También es posible levantarse antes de que salga el sol para tomar el suhur, una especie de desayuno.
Asimismo, los musulmanes que inician cada día el ayuno deben expresar su intención de llevarlo a cabo, ya sea de forma pública o en privado.
De hecho, existe una fórmula para pedir a Alá que les ayude a aceptar el ayuno.
Al terminar el ayuno del Ramadán, los fieles también deben manifestar la gratitud a Alá.
Inicio
Final del Ramadán
El final del Ramadán se celebra con una gran fiesta que dura tres días y se llama Aid el Fitr.
Hay dos momentos claves en la fiesta que marca el final del Ramadán: La oración de ruptura del ayuno y la entrega de la limosna a los más necesitados (Zakat al Fitr).
La limosna a los más necesitados puede ser en especias o en dinero.
Lo más habitual para celebrar el final del Ramadán es que las familias se reúnan para compartir menús especiales y entreguen regalos a los niños.
Por qué se celebra el Ramadán
El Ramadán se celebra para conmemorar el inicio de la revelación del Corán al Profeta Mahoma.
La revelación del texto sagrado del Islam se realizó durante 23 años, pero los musulmanes ensalzan el comienzo del proceso.
La sura 2 del Corán, versículo 184, explica que:
“Es el mes de ramadán, en que fue revelado el Corán como dirección para los hombres y como pruebas claras de la Dirección y del Criterio.
Y quien de vosotros esté presente ese mes, que ayune en él. Y quien esté enfermo o de viaje, un número igual de días.
Alá quiere hacéroslo fácil y no difícil.
¡Completad el número señalado de días y ensalzad a Alá por haberos dirigido!“.
Hay que tener en cuenta que el ayuno en el Ramadán es uno de los cinco puntos capitales del Islám.
Otros pilares del Islam son:
- Sahada (testimonio de la fe)
- Salah (oración)
- Zakat (contribución social del 2,5%, o más, para personas necesitadas)
- Hayy (la peregrinación a La Meca).
Inicio
Cómo se calcula la fecha del Ramadán

Hay diversos signos astronómicos que indican qué día comienza el Ramadán.
La fecha de comienzo del Ramadán es un dato muy importante para los musulmanes, ya que fija cuándo deben empezar a ayunar.
Este artículo de El Mundo lo explica muy bien.
El calendario musulmán es lunar y se basa en el mes lunar.
Calendario musulmán
El calendario musulmán se divide en doce meses de 29 días (los pares) y 30 días (los impares). Los años se agrupan en ciclos de 30 años, lo que equivale a 360 lunaciones. De acuerdo a esta práctica, hay años que tienen 364 días y otros con 355 días. De acuerdo a estos cálculos las estaciones también empiezan en meses diferentes a los establecidos por el calendario occidental.
El mes lunar es el tiempo que la Luna tarda en dar una vuelta a la Tierra.
Según esto, el Ramadán comienza con la puesta de Sol del día en que se ha observado la Luna en cuarto creciente por vez primera tras la Luna nueva del mes previo, el Shaabán.
El problema es que esta observación difiere en función del lugar en que se encuentren los creyentes.
Hoy es más fácil acordar cuándo empieza el Ramadán gracias a los cálculos astronómicos que fijan las fases de la Luna con más exactitud.
Inicio
Conceptos claves del Ramadán

Para entender qué es el Ramadán hay que tener claras algunas ideas que ayudan a fijar los horarios del Ramadán y sus costumbres.
Lailat el Qadr o Noche del decreto
Esta primera noche marca el inicio de la revelación a Mahoma.
Está considerado uno de los momentos más importantes del Ramadán y el calendario islámico en general.
Culmina el periodo espiritual más intenso del Ramadán, el Etekaf.
Etekaf, jornadas intensivas de fe
La tradición recomienda intensificar la dimensión espiritual del Ramadán durante los últimos 10 días del mes sagrado.
Por esta razón, muchas mezquitas habilitan salas de oración.
Tarawik
Como uno de los objetivos del Ramadán es potenciar el lado espiritual de los creyentes, se les recomienda que añadan un rezo más a los 5 habituales de cada día.
Ese rezo adicional durante el Ramadán se conoce como Tarawik.
También es frecuente recitar el Corán entero durante el Ramadán.
Suhur
El Suhur es la última ingesta de comida o bebida que realizan los musulmanes.
Esta comida debe realizarse antes de que salga el sol.
Iftar
El Iftar es la primera comida o bebida que se ingiere al ponerse el sol durante los días que dura el Ramadán.
Aid al Fitr
La fiesta que marca el final del Ramadán se conoce como Aid al Fitr.
Normalmente dura 3 días y se vive en familia y con amigos.
Cuándo fue Ramadán otros años
La Comisión Islámica de España estableció que el primer día del Ramadán en 2022 (año 1443 de la Hégira) fue el 2 de abril.
En Ceuta y Melilla, el Ramadán 2022 comenzó el 3 de abril.
El último día de ayuno obligatorio en el Ramadán 2022 fue el 2 de mayo.
En 2021, la Comisión Islámica de España anunció que el primer día del Ramadán (año 1442 de la Hégira) fue el 13 de abril.
Durante ese Ramadán, el último día de ayuno obligatorio fue el 12 de mayo.
Viajar a países islámicos durante el Ramadán
Aunque el ayuno en Ramadán es común a todos los países musulmanes, hay otras tradiciones que varían de uno a otro, sobre todo en espacios como los hoteles internacionales.
Por ejemplo, en Dubai hacen estas recomendaciones al viajar en Ramadán.
Si vas a viajar a países musulmanes durante el Ramadán, debes saber que es posible que los horarios de los sitios puedan verse alterados.
El horario de las tiendas también puede verse afectado, aunque es menos habitual en zonas comerciales grandes.
Los turistas no musulmanes no tienen que cumplir con ninguno de los requisitos del Ramadán, aunque se recomienda cierta discreción en la vestimenta y al comer o fumar en público.
Es posible que durante el Ramadán sí encuentres restricciones al consumo de alcohol, incluso en los hoteles internacionales.