Por qué los musulmanes no comen cerdo

teorías de por qué los musulmanes no comen cerdo y cuáles son las excepciones a este tabú alimentario, presente en otras religiones

Todavía hay un debate vivo sobre por qué los musulmanes no comen cerdo. Las explicaciones varían según la fuente sea religiosa o antropológica.

Las fuentes religiosas dicen que los musulmanes no comen cerdo porque Alá lo prohibió.

La Antropología basada en el materialismo histórico considera que los musulmanes no comen cerdo porque no era rentable criarlos.

Esta idea se extendió a otras religiones importantes de Oriente Próximo.

La prohibición de comer carne de cerdo es una de las tradiciones más firmes de la religión islámica.

Si te interesan estos temas, también hemos preparado un resumen sobre qué es el Ramadán, el mes de ayuno sagrados para los musulmanes.

Musulmanes y el cerdo

Hay muchas personas que consideran que los musulmanes no pueden comer carne.

En realidad, la prohibición sólo tiene que ver con la carne del cerdo, y con excepciones.

Para entender por qué lo musulmanes no comen cerdo hay que remontarse en la Historia y empezar analizando por qué los judíos no comen cerdo.

Los judíos no comen cerdo porque el Levítico lo prohibió después de que una serie de cambios sociales y ambientales hicieran que criar y comer cerdos dejara de ser rentable.

Aquí radica el origen de por qué los musulmanes no comen cerdo.

Inicio

Tabú alimentario

El Islam reavivó el tabú alimentario que prohibía comer cerdo a los judíos.

Parece que el Corán incluye pocas prohibiciones alimentarias. Entre las más contundentes está la prohibición de comer carne de cerdo y de camello.

Además, de no poder comer carne de cerdo, los musulmanes tienen prohibido acercarse a ellos. Sólo el hecho de rozarles es motivo de impureza.

En ambos casos, la prohibición del Corán no es tan tajante como el Levítico.

El texto sagrado islámico dice: “Os ha prohibido sólo la carne mortecina, la sangre, la carne de cerdo y la de todo animal sobre el que se haya invocado un nombre distinto del de Dios”.

En la relación de los musulmanes y el cerdo la religión es taxativa a la hora de explicar la prohibición de su consumo.

En Webislam explican que “en primera instancia, un creyente no come carne de cerdo porque Allah lo ha prohibido, lisa y llanamente; todas las demás argumentaciones están por debajo de esta última”.

Para el materialismo histórico la prohibición religiosa islámica se fundamenta en la misma realidad que en el caso de los judíos: no era rentable criarlos.

Parece bastante contrastada la teoría de que el Islam se difundió rápida y profundamente en los territorios en los que renunciar a comer carne de cerdo no supuso un gran sacrificio.

No lo tuvo tan fácil en otros lugares donde criar y comer cerdo era habitual, fácil y delicioso. China es el mejor ejemplo de ello.

Inicio

Más sobre por qué no comen cerdo los musulmanes

Además de estas explicaciones, a lo largo de la Historia se han dado otras razones sobre por qué no comen cerdo los musulmanes.

En “Buenos para comer”, Marvin Harris desmonta casi todos esos argumentos sobre los musulmanes y el cerdo:

Los cerdos son animales sucios

Algunas teorías dicen que los musulmanes no comen cerdo porque son animales sucios

Hay quien dice que los musulmanes no comen cerdo porque son animales sucios.

Harris sostiene que ese argumento no valora que los cerdos no son más sucios que cualquier otra especie doméstica, como gallinas y cabras.

En caso de necesidad, incluso los perros pueden llegar a comer basura, heces y a otros congéneres .

La idea de un cerdo en una cochiquera sucia es más producto de las condiciones de cría que de su naturaleza. Cuando uno recorre las dehesas de Extremadura, por ejemplo, lo puede ver con claridad.

La deforestación y la desaparición de muchos frutos salvajes con los que se puede alimentar el cerdo son razones que ayudan a explicar por qué dejaron de criar cerdos en Oriente Próximo.

A partir de esta situación, se instaló la tradición de que ni judíos ni musulmanes comen cerdo.

Inicio

Los cerdos transmiten enfermedades

Otra idea recurrente para tratar de entender por qué no comen cerdo los musulmanes señala que los cerdos transmiten enfermedades.

Hoy sabemos que los pobres cochinos no transmiten muchas más dolencias que las vacas, las ovejas o las cabras, que contagian la brucelosis.

Aunque hay quien dice que la triquinosis no se evidenció de manera científica hasta el siglo XIX, cabe la posibilidad de que los pueblos de la Antigüedad sí conectaran el consumo de algunos productos y ciertos problemas de salud.

Para evitarlos, era tan fácil como cocinar la carne adecuadamente. Por lo tanto, hubiera bastado que el Corán incluyera unas pautas concretas de guisado.

Así, no habrían tenido que prohibir comer carne de cerdo de manera tajante.

Hay otra idea de Harris que merece la pena tener en cuenta.

Según este antropólogo, la tradición de no comer cerdo “se preservó porque la crianza del cerdo siguió siendo muy costosa”. Harris concluyó que “Dios no suele perder el tiempo prohibiendo lo imposible o condenando lo impensable”.

Inicio

¿Pueden los musulmanes comer cerdo?

Como todas las normales, la de los musulmanes no coman cerdo tiene algunas excepciones.

Esas excepciones permiten que que los musulmanes puedan comer cerdo.

Algunos estudios antropológicos indican que sí hay comunidades musulmanas que comen cerdo.

No se trata tanto de que puedan saltarse las normas del Corán como que se encuentran en lugares donde sí resulta rentable criar cerdos.

Por ejemplo, Marvin Harris menciona los estudios de campo desarrollados por Carlton Coon en el Atlas marroquí.

En ese lugar, geografía y el entorno natural facilitaban la cría esporádica de cerdos.

Además, el Corán tolera que los musulmanes coman cerdo en caso de apuro.

El texto sagrado dice que “quien se vea compelido por la necesidad –no por el deseo o por el afán de contravenir- no peca. Dios es indulgente, misericordioso”.

Inicio

Qué carne comen los musulmanes

Los musulmanes comen carne de cabra, de vaca y de pollo porque son productos halal

La carne que comen los musulmanes puede ser de oveja, de cabra, de vaca y de pollo.

Todas estas carnes son Halal. Este término significa “permitido”. Su oposición es la comida Haram. Todo aquello que es Haram está prohibido y es perjudicial.

En una entrevista exclusiva sobre turismo halal para nuestra revista de viajes digital, Hanif Escudero nos explicó qué diferencias hay entre lo Halal y lo Haram:

“Entre lo Halal y lo Haram existen cuestiones dudosas y que pueden dar lugar a diversas interpretaciones. Hay aspectos fundamentales como el contexto o la legislación vigente, especialmente en países aconfesionales o laicos que también influyen en la exigencia de determinados requisitos”,

La comida halal se distingue por no tener ni la más mínima presencia de carne o grasa de cerdo y de alcohol.

Además, para que una comida sea halal también se tiene que garantizar la trazabilidad durante todo el proceso.

La formación del personal y la elección de las materias primas también son factores a tener en cuenta.

Algunos hoteles, restaurantes y touroperadores de Andalucía están apostando por desarrollar el turismo halal en España.

Quienes desarrollan los productos halal dicen que se trata de una oferta saludable incluso para quienes no son musulmanes.

Otro pilar de la alimentación de los musulmanes es el ayuno durante el mes sagrado del Ramadán.

Inicio

Total
0
Shares
Artículo anterior

Qué significa INRI en la Santa Cruz

Siguiente artículo

Dónde están las Cataratas del Niágara y otras curiosidades

Artículos relacionados
El origen de la pizza Margarita está en Nápoles
Leer más

Origen de la pizza Margarita

A qué se deben los colores de la pizza Margarita, qué lleva la pizza Margarita y el por qué del nombre de la pizza Margarita, la más famosa de Nápoles