Cuándo perdió España Gibraltar

Por qué Gibraltar es inglés, cuándo perdió España Gibraltar y qué dice el Tratado de Utrech

España perdió Gibraltar en el siglo XVIII. El tema sigue generando dispuestas, como ha puesto de manifiesto el Brexit. Algunos expertos creen que el Tratado de Utrech no está vigente.

Si te interese la Historia de Gibraltar, en esta revista de viajes por Internet encontrarás información interesante sobre temas relacionados con La Roca.

Gibraltar y el Brexit

El Brexit ha avivado varias polémicas.

Entre ellas, una de las más polémicas ha sido la de por qué Gibraltar no es español.

Y es que, la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea obligaría a que también Gibraltar quedara fuera.

Pero más del 95% de los gibraltareños votaron para permanecer en la UE.

Cuándo perdió España Gibraltar

España perdió Gibraltar en el siglo XVIII.

Pero para contextualizar bien cuándo perdió España Gibraltar hay que remontarse a principios del siglo XVI. Como el rey español Carlos II murió sin descendencia, el trono quedó libre.

A los franceses y a los austro-húngaros se les hizo la boca agua.

En cambio, a los ingleses se les pusieron de corbata porque si el trono español caía en manos de esas casas reales, sus territorios y su poder serían casi infinitos.

Enseguida salieron a la palestra dos candidatos claros.

Uno era Felipe de Anjou, de la Casa de Austria, nieto del Rey de Francia, Luis XIV.

Sus partidarios se unieron bajo el nombre de “borbónicos”.

El otro era el archiduque austrohúngaro Carlos, de la Casa de Habsburgo.

Los favorables al archiduque Carlos se autodenominaron “austracistas”.

Así fue como los motores de la Guerra de Sucesión española se pusieron en marcha.

Inglaterra y Holanda se posicionaron del lado del archiduque Carlos porque para ellos, la peor de las posibilidades era que Francia tomara el poder en España.

Una de las primeras acciones bélicas de esa Guerra de Sucesión tuvo lugar frente a Gibraltar. Ese enfrentamiento fue el primer paso en el camino que nos lleva a por qué Gibraltar es inglés en el siglo XXI.

A partir de aquí, se desencadenan los acontecimientos históricos que explican por qué Gibraltar es inglés.

En 1704, barcos ingleses asediaron Gibraltar en apoyo al candidato austriaco.

Tras varios días de bombardeos, Gibraltar se rindió.

Los ingleses entraron, alzaron su pabellón, nombraron un gobernador y declararon la zona puerto franco.

En 1713, se firmó el Tratado de Utrecht.

Este acuerdo ratificó la situación que se daba de facto desde 1794: el dominio inglés sobre Gibraltar.

Inicio

Qué dice el Tratado de Utrech

El Tratado de Utrecht fue bastante complejo porque en él participaron muchos países y cada uno tenía sus intereses.

Una de sus consecuencias fue que España perdiera Gibraltar. Pero hubo otros cambios territoriales en el resto de Europa.

En América, los ingleses también obtuvieron cesiones de Francia.

Por eso, este acuerdo también es clave para comprender el cambio del mapa político de Europa y la pérdida del monopolio comercial de España con sus colonias americanas (navío de permiso y derecho de asiento).

El texto real del artículo X es fundamental para entender la verdad sobre Gibraltar.

Se escribió en latín y sigue en vigor para ambas partes pese a los reiterados incumplimientos de sus términos por parte de Inglaterra.

Martín Ortega Carcelén, Senior Research Fellow, Real Instituto Elcano, dice que el Tratado de Utrecht especifica con claridad que “la cesión de Gibraltar hecha por España a Gran Bretaña en 1713 no significa un traspaso de soberanía plena, porque Reino Unido no puede disponer como quiera de esa posesión, sino una transmisión de la propiedad y el uso con ciertas condiciones”.

Además de la cesión de Gibraltar, España también perdió la isla de Menorca (Baleares), aunque la recuperó en 1802.

Inicio

Por qué Gibraltar es inglés 

Gibraltar es inglés desde 1704

Ahora que ya sabemos cuándo perdió España Gibraltar, es posible responder a otra pregunta: ¿por qué Gibraltar es inglés?

La respuesta más fácil podría ser que Gibraltar es inglés porque mientras apoyaban militarmente al candidato austrohúngaro al trono de España, tomaron la plaza en 1704 y desde entonces no se han marchado de ella.

Pero también hay que tener en cuenta que el Tratado de Utrech de 1713 sancionó la propiedad inglesa de Gibraltar, y no la jurisdicción.

Actualmente, Gibraltar reivindica que ha desarrollado una cultura y un idioma propios. Dicen que ambos son el resultado de las influencias recibidas de España, Inglaterra, Italia y los países del Magreb.

El dialecto local de Gibraltar se llama “llanito” y es una mezcla de español y de inglés que incluye palabras como “keki” (tarta) o expresiones como “tomar un drink”.

Inicio

¿Gibraltar español?

Algunos expertos consideran que, en realidad, el Tratado de Utrech no significó el traspaso de la soberanía plena sino una transmisión de la propiedad y del uso con condicionantes y que esa situación ya ha terminado.

En este sentido, el análisis jurídico realizado en 2013 por el Real Instituto Elcano concluye que “según el Derecho Internacional y haciendo una interpretación correcta del artículo X de ese tratado, la cesión de España ha terminado y se han recuperado los derechos soberanos de origen sobre el territorio cedido”.

No obstante, otros juristas consideran que el caso de Gibraltar es un buen ejemplo de cesión territorial.

La cesión territorial es un modo de adquisición de la soberanía sobre el territorio que un estado cede a otro por medio de un tratado.

Inicio

Curiosidades de Gibraltar

Metros cuadrados de Gibraltar

Gibraltar ocupa entre 6 y 7 kilómetros cuadrados.

Habitantes de Gibraltar

Actualmente, se calcula que hay entre 30.000 y 32.000 residentes en Gibraltar.

Cuánto mide el Estrecho de Gibraltar

Otra de las curiosidades de Gibraltar es su relación con el Estrecho de Gibraltar, una frontera natural entre Europa y África y entre España y Marruecos que también es un corredor natural de alto valor, tanto en superficie como a nivel submarino. Otra de las curiosidades es cuánto mide el Estrecho de Gibraltar.

Inicio

Dónde está Gibraltar

Inicio

Total
0
Shares
Artículo anterior

De dónde viene el Black Friday

Siguiente artículo

En los senderos, entre los mejores libros de 2018

Artículos relacionados