Almuzara reedita un clásico sobre la realidad de El Cairo escrito por Khaled Al Khamissi. “Taxi” ofrece un punto de vista real, callejero y sencillo de la realidad de Egipto, alejada de los medios de comunicación y los políticos.
Súbete a un taxi de El Cairo y charla con el conductor: de la vida, de la muerte, de lo humano, de lo divino, de sus hijos, de lo que se han multiplicado los precios en 20 o 30 años, de Mubarak, del tráfico, de sus costumbres, de Estados Unidos, de la guerra de Irak o de la emigración a los EAU. Todo esto es Taxi, de Khaled Al Khamissi, un delicioso encuentro cultural reeditado por Almuzara.
Un buen libro puede hacernos viajar, reír o llorar. Pero también puede ayudarnos a conocer al otro, al diferente, al socioculturalmente distinto. Y para profundizar un poquito más en la mentalidad árabe, nada mejor que un libro escrito por un egipcio sobre los propios egipcios. Sobre todo ahora que Egipto ha liderado un movimiento revolucionario popular que ha acabado con el gobierno de Mubarak. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué no sabíamos a este lado del Mediterráneo? Ignorábamos muchísimos detalles de los cairotas de a pie, que el libro de Khaled Al Khamissi va desgranando en conservaciones y encuentros a lomos de los taxis de El Cairo: la pobreza, la precariedad laboral, la miseria, la falta de expectativas, la emigración, la deuda… La hambruna: en algún capítulo del libro se reflexiona sobre la malnutrición crónica de los egipcios. Taxi condensa también la manera de pensar, sentir y de afrontar la vida de los egipcios mientras las ruedas de los taxis que recorren las calles de El Cairo giran a toda velocidad, en una improvisada carrera urbana.
Khaled Al Khamissi es el autor, el interrogador y el viajero que cose las vidas de los cairotas anónimos en un libro sugerente, atestado de humor, de bocinazos, de humedad, de anécdotas, de capós descascarillados y sueños por cumplir. Taxi es un libro delicado, incisivo, original y cercano.
Qué: Taxi, de Khaled Al Khamissi
Quién: Editorial Almuzara