Puente romano de Mérida

Mejores puentes romanos en España

Los puentes romanos de España más auténticos y qué los diferencia del resto.

La mayor parte de los puentes romanos en España están en Extremadura y Galicia. En total apenas quedan 11 ó 13 puentes romanos en España.

Aunque muchos puentes medievales y de épocas posteriores tienen orígenes romanos, lo cierto es que no hay tantos puentes romanos en España como podríamos pensar.

Manuel Durán Fuentes, Doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, calcula que los puentes romanos en España serían 11.

Esa cifra puede llegar a los 13 si se concede que los puentes de Villa del Río y Los Pedroches –ambos en Córdoba- son también puentes romanos.

El equipo de esta revista de viajes digital ha charlado con Durán Fuentes para conocer cuáles son los mejores puentes romanos en España.

Todos ellos merecen ser incluidos en un viaje por la ingeniería romana de España.

Características de los puentes romanos en España

El profesor Durán destaca una serie de características comunes a los puentes romanos en España.

Los visitantes inexpertos también podemos detectar muchas de ellas.

  • Sólo hay cuatro tipos de puentes romanos en España, que también pueden aplicarse a los puentes romanos en Portugal.
  • En general, el puente romano es ancho.
  • Los puentes romanos de España repiten una composición formal habitual.
  • La rasante de la calzada en los puentes romanos de España suele ser horizontal, o ligeramente alomada.
  • Es frecuente que los puentes romanos de España tengan cornisas.
  • La sillería generalmente tiene una cara exterior almohadillada.
  • Los sillares de los puentes romanos en España suelen tener muescas y agujeros. Esas hendiduras serían para ser izadas y colocadas en hilada.

Inicio

Cuáles son los puentes romanos en España

Atendiendo a estas características, el profesor Durán ha elaborado un catálogo de puentes romanos en la Península Ibérica.

Descarta algunos de los puentes más famosos de España, como el de Cangas de Onís.

Tampoco aparecen otros puentes importantes, como el Puente de la Reina, en Navarra, o el de Besalú, en Gerona.

Desde su punto de vista, ninguno de estos puentes conserva los suficientes elementos que acrediten su origen romano.

No obstante, todo parece indicar que fueron construidos donde antes hubo puentes romanos.

Algo parecido sucede con el Puente de Córdoba apodado “el viejo” o “romano”.

Está datado en el siglo I, fue restaurado en 2008 y durante cerca de 20 siglos ha sido el único de la ciudad.

Ordenados alfabéticamente, los puentes romanos en España serían los siguientes.

Puente romano de Albarregas, Mérida

El de Albarregas no suele aparecer en ninguna selección de puentes romanos de España.

No obstante, así debería ser según las actas del primer Congreso Nacional de Historia de la Construcción.

Fue construido a finales del siglo I a las afueras de Mérida y cruza el río del que recibe el nombre: Albarregas. De hecho, forma parte de la Vía de la Plata.

En 1863 este puente romano en Extremadura fue adaptado para el tráfico rodado del momento. Desde 1993 es peatonal.

Actualmente está incluido en el Patrimonio de la Humanidad de la Mérida y también es Bien de Interés Cultural (BIC).

Inicio

Puente romano de Alcántara, Toledo

El Puente de Alcántara es uno de los puentes romanos de España mejor conservados

El Puente de Alcántara es uno de los puentes más famosos de España.

No cabe duda de que es uno de los puentes más bonitos de España y de los mejor conservados.

Caius Julios Lacer pagó su construcción sobre el Tajo a comienzos del siglo II.

A pesar de varias destrucciones parciales (siglos XIII, XV y XVIII), sigue siendo el puente romano de España mejor conservado.

Ojalá siga haciendo honor a la inscripción que hay en el templete de una de sus entradas: “Este puente durará mientras dure el mundo”.

Inicio

Puente romano de Alcantarilla, Sevilla

El puente romano de Alcantarilla destaca por tener dos bóvedas de medio punto.

Cruza las aguas del río Salado de Morón.

Los expertos dicen que las restauraciones realizadas han sido muy desafortunadas.

Lo triste es que este puente romano hoy está prácticamente abandonado, igual que su entorno, que también incluye el Castillo de Diego Corrientes.

Inicio

Puente romano de Alconétar, Cáceres

Otro de los puentes romanos más importantes de España está en la bonita localidad de Garrovillas de Alconétar.

Lo diseñaron en el siglo I, o el siglo II, para que la Vía de la Plata salvara las aguas del Tajo en este punto de Cáceres.

Tuvo 12 ojos y 215 metros de longitud.

Durán destaca que es menos sobrio que otros puentes romanos en España por sus 3 niveles de cornisas y la sillería de grandes piezas, con mucho almohadillado.

Las pilas tenían un gran grosor, en previsión a la fuerza de las aguas del Tajo.

La construcción de la Presa de Alcántara (1969) obligó a trasladarlo.

Inicio

Puente romano de Cáparra, Cáceres

Entre los puentes romanos de España destaca el de Cáparra en Extremadura
El Arco Tetrapilo de Cáparra es otro referente histórico junto al puente romano

La Vía de la Plata a su paso por Extremadura nos ha dado algunos de los mejores puentes romanos de España.

Otro buen ejemplo de ello es el puente de Cáparra, que actualmente tiene 3 arcos principales y un cuarto más pequeño.

Su anchura era de 5 metros, aunque ahora alcanza los 7.

Pese a esas alteraciones, el profesor Durán considera que es uno de los mejores puentes romanos en España.

Otra de las obras de ingeniería romana más representativas de la zona es el Arco de Cáparra, símbolo inmortal de Extremadura.

Inicio

Puente romano de Bibei, Orense

Ya hemos dicho que los puentes romanos de Galicia son de obligada mención.

El de Bibei (o Bibey) fue construido en el siglo II sobre el río homónimo.

En el siglo XIX fue restaurado.

Con sus 3 arcos y sus 22 metros de altura está considerado el puente romano de Galicia mejor conservado todavía en uso (porque por él cruza la OU 636).

Inicio

Puente romano de Lugo

El de Lugo es uno de los mejores puentes romanos en Galicia
José Antonio Gil Martínez – originally posted to Flickr as Camino Primitivo

La Muralla de Lugo es una obra de la ingeniería romana única en el mundo, pero no está sola.

El puente romano de la ciudad está considerado uno de los mejores puentes romanos de España, aunque sólo un tramo se puede catalogar como tal sin ninguna duda.

El Puente romano de Lugo permite que la Calzada del Ponte forme parte del Camino primitivo de peregrinación a Santiago de Compostela.

La calzada mencionada sale de la Muralla de Lugo por la Porta Miña, o Puerta del Carmen (una de las pocas originales)

Inicio

Puente romano de los Pedroches, Córdoba

El de Los Pedroches es otro de los puentes romanos de España que pocas veces entra en alguna clasificación.

A pesar de que hay algunas peculiaridades arrojan dudas sobre sus raíces, el profesor Durán sí lo incluye en sus trabajos.

Inicio

Puente romano de Salamanca

Puente romano de Salamanca
Puente romano de Salamanca. Pixabay.

Parece que el Puente de Salamanca tiene dos tramos, separados por una amplia pila central.

El más antiguo permite que los especialistas lo incluyan entre los puentes romanos en España.

El tramo romano del Puente de Salamanca mide 192, 50 metros y tiene 15 bóvedas de sillería almohadillada.

Desde 1913 es sólo peatonal y actualmente está catalogado como Monumento Histórico Artístico.

Al igual que otros puentes romanos ya mencionados, se le considera parte de la Vía de la Plata.

Inicio

Puente romano del Segura, Cáceres

En Eljas se ubica otro de los puentes romanos de Extremadura.

Me refiero al Puente del Segura, lindando con Portugal.

De sus 5 bóvedas de luces, sólo las de los extremos son originales.

El tramo romano de este puente se combina con otro medieval y otro moderno.

Inicio

Puente romano de Villa del Río, Córdoba

El de Villa del Río es otro de esos puentes romanos tan originales que los expertos dudan sobre su verdadero origen.

Atraviesa el arroyo Salado de Porcuna y cuenta con 4 arcos.

Estuvo clasificado como el puente romano mejor conservado del Sur de España, pero hoy aparece en la Lista roja del patrimonio.

Inicio

Dónde están los puentes romanos en España

Inicio

Total
0
Shares
Artículo anterior
Muralla de Niebla en Huelva la mejor conservada de la España musulmana

Muralla de Niebla, Huelva, la más importante de la España musulmana

Siguiente artículo
beisbol será uno de los deportes de tokio 2020

Cuáles son los deportes de Tokio 2020

Artículos relacionados