Si estás buscando información sobre qué ver en Ronda, aquí resumimos los 10 mejores sitios que visitar en Ronda, que puedes completar con un recorrido por la Ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz.
Índice de contenidos
- 1 Hoteles con encanto en Ronda
- 2 Visitar Ronda
- 3 Yacimiento arqueológico de Acinipo
- 4 Baños árabes de Ronda
- 5 Murallas y puertas islámicas de Ronda
- 6 Casa del gigante de Ronda
- 7 Iglesia de Santa María la Mayor
- 8 Iglesia del Espíritu Santo de Ronda
- 9 Palacio de los Marqueses de Moctezuma
- 10 Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda
- 11 Plaza de toros de Ronda
- 12 Museo del Bandolerismo
- 13 Mapa turístico de Ronda
- 14 Pueblos cerca de Ronda
Hotel con piscina en Ronda
El hotel Catalonia Reina Victoria es uno de los mejores hoteles de Ronda. Tiene muy buenas vistas del Tajo, jardines piscina y spa.
El Parador de Ronda es otra buena opción si quieres visitar Ronda dos días. Este Parador de Turismo está considerado uno de los Paradores más románticos en Andalucía.
Visitar Ronda
Ronda es una de las ciudades más antiguas de España. Durante tu visita a Ronda podrás descubrir las huellas de las principales civilizaciones que por aquí han pasado: fenicios, romanos, árabes, etc.
Una de las mejores cosas que hacer en Ronda para tener una visión global es reservar una excursión guiada. Si te interesa la Historia de Ronda, tienes que visitar el Museo de Ronda
Ronda sin complicaciones
Una de las mejores maneras de disfrutar de Ronda es con una visita guiada. Ahorrarás tiempo y esfuerzo y podrás descubrir todas las curiosidades de sus lugares míticos, desde el Puente sobre el Tajo hasta la Plaza de Toros.
Reserva aquí tu visita guiada por Ronda al mejor precio
Si eliges Ronda para pasar un fin de semana romántico en Andalucía, disfruta de las vistas desde el Mirador de la Aldehuela y el Mirador del Coño, en la Alameda del Tajo.
Yacimiento arqueológico de Acinipo
El Yacimiento de Acinipo es uno de los mejores sitios que ver en Ronda para conocer su origen. Acinipo fue una ciudad que creció al mismo tiempo que Ronda y que fue perdiendo importancia. Allí están los restos más importantes de la etapa fenicia y de la etapa romana.
Al incluir Acinipo entre las cosas que ver en Ronda, te darás cuenta de su ubicación estratégica y de la riqueza de la tierra circundante.
La entrada al Yacimiento de Acinipo es gratuita pero hay que confirmar los horarios llamando al 951. 04.14.52.
Ronda con entradas
Algunas visitas guiadas por Ronda incluyen también el precio de las entradas a algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Si quieres rizar el rizo, no dudes en elegir esta fórmula para disfrutar de tu Ronda.
Baños árabes de Ronda

Los musulmanes también han marcado la Historia de Ronda. En esta etapa, Ronda se consolidó como ciudad y fue capital de una provincia de Al Andalus. Durante los reinos de Taifas, Ronda fue un reino independiente.
Por eso, los Baños árabes son otro de los mejores sitios que ver en Ronda. Dicen que los Baños árabes de Ronda son los mejor conservados de la Península Ibérica (con permiso de los baños árabes de Jaén capital).
Si incluyes los Baños árabes en tu lista de qué hacer en Ronda, tendrás que dirigirte a la antigua medina musulmana, junto al Arroyo de las Culebras. Podrás ver la noria con la que extraían el agua. La zona se conoce como el Barrio de San Miguel, por lo que lo que los Baños árabes de Ronda también se conocen como los Baños Árabes de San Miguel.
Consulta aquí los horarios y precios para visitar los Baños árabes de Ronda.
Murallas y puertas islámicas de Ronda
Al visitar Ronda te darás cuenta de que es una ciudad casi inexpugnable. Al famoso Tajo, hay que añadir las murallas que los hombres han construido para protegerla de cualquier ataque.
Las Murallas y las puertas islámicas tienen que figurar en tu lista de qué ver en Ronda. Puedes dar un tranquilo paseo por la Puerta de Almocábar (siglo XIII), la Puerta de la Cijara y las Puertas del Viento y del Cristo (o de los Molinos).
Casa del gigante de Ronda
La Casa del gigante es otro de los lugares que visitar en Ronda. Es del periodo nazarí. El nombre de este sitio que ver en Ronda viene de los gigantes que decoraban sus esquinas (dicen que de origen fenicio).
Este palacio en miniatura fue construido entre los siglos XIV y XV. Se parece mucho a los palacios del Magreb o los de Granada y fue rehabilitado en 2004. La entrada es gratuita, así que no hay excusas para que no lo incluyas en tu lista de sitios que ver en Ronda.
Iglesia de Santa María la Mayor

Ronda estaba muy cerca e Al Ándalus, así que fue un sitio importante durante la Reconquista. De esta etapa es la Iglesia de Santa María la Mayor. Fue construida por los Reyes Católicos sobre la antigua mezquita de la ciudad.
Si incluyes la Iglesia de Santa María la Mayor en tu lista de qué hacer en Ronda, también podrás conocer la monumental Plaza Duquesa de Parcent. Allí están otros sitios que visitar en Ronda: el Ayuntamiento, los conventos de La Caridad y de Santa Isabel y la alcazaba, hoy reconvertida en colegio.
Iglesia del Espíritu Santo de Ronda

Entre los sitios que ver en Ronda no puede faltar la iglesia del Espíritu Santo. Empezó a construirse en 1485, año en el que los Reyes Católicos conquistaron Málaga para la Cristiandad.
Su arquitectura es otra de las razonas por la que merece la pena incluir esta visita entre las cosas que hacer en Ronda. Se trata de una auténtica iglesia – fortaleza.
Además, en su interior se custodia la representación del Santo Entierro que sale en procesión todas las Semana Santas. Si te gusta la imaginería, otro de los sitios que ver en Ronda en dos días es la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz. En su interior se custodia la imagen de la Virgen de la Paz, patrona de Ronda.
Palacio de los Marqueses de Moctezuma
Los palacios son otros lugares que merece la pena visitar en Ronda. Muchas personas recomiendan visitar el palacete modernista de la Casa de Don Bosco o la Casa del Rey Moro. Yo prefiero el Palacio de los Marqueses de Moctezuma.
Este palacio nos habla de dos cosas: la Cristianización de la Serranía de Ronda y de la “conquista” de América, porque fue aquí donde terminaron los descendientes del emperador Moctezuma II.
Sobre la puerta de entrada del Palacio, verás las armas de Carlos V. Actualmente, este sitio que ver en Ronda alberga el Museo Joaquín Peinado de arte pictórico.
Puente Nuevo sobre el Tajo de Ronda

El Puente Nuevo es uno de los sitios más famosos de Ronda. Fue construido a finales del siglo XVIII, después de que el original se cayera 8 meses después de acabar las obras. Mide 98 metros de altura.
Seguro que el Puente Nuevo de Ronda encabeza su lista de qué ver en Ronda, pero no olvides que el Centro de Interpretación del Puente Nuevo también merece ser incluido entre los sitios que visitar en Ronda.
Ronda desde otro ángulo
Si te apetece vivir una experiencia distinta en Ronda, apúntate a la excursión por los molinos del Tajo. Además de dar un agradable paseo, podrás disfrutar de una perspectiva totalmente distinta del Tajo de Ronda y de la ciudad. Además, descubrirás algunas curiosidades de Ronda, como la Picha del moro y los molinos que salpican las orillas del río Guadalevín.
Si lo tuyo no es caminar pero quieres un punto de vista distinto del Puente Nuevo de Ronda no te olvides de visitar los Jardines de Cuenca. Estos jardines se reparten entre una serie de terrazas escalonadas que hacen honor al hermanamiento que existe entre Ronda y esta ciudad castellanomanchega.
Plaza de toros de Ronda

A la Plaza de Toros con guía
La Plaza de toros de Ronda es una de las más antiguas e importantes de España, así que la mejor manera de descubrir por qué es con una visita guiada que te explique todos sus secretos y misterios. ¡Incluso podrás pisar el albero!
La Plaza de Toros es otro de los sitios que visitar en Ronda más famosos. Actualmente, alberga el Museo de tauromaquia, la Real Guarnicionería de la Casa de Orleans y una Colección de armas de fuego antiguas.
Ronda es una de las cunas de la tauromaquia moderna, que arranca en el siglo XVIII. Fue entonces cuando los juegos con toros empezaron a realizarse a pie. En Ronda surgen las figuras de la familia Romero, mecenas de la Plaza de toros de Ronda. Los Ordóñez son otra familia importante en la tauromaquia de Ronda. Ellos crearon la Corrida Goyesca de Ronda.
La Corrida Goyesca de Ronda se celebra en septiembre. Es un evento de carácter internacional que se distingue por las vestimentas, como las utilizadas por los toreros del siglo XVIII.
Todo esto hace que la Plaza de Toros de Ronda sea una de las plazas de toros más curiosas de España.
Museo del Bandolerismo
El Museo del Bandolerismo es único en España, así que merece la pena que lo incluyas entre los sitios que ver en Ronda. Sus cinco salas resumen un fenómeno social que ha hecho de la Serranía de Ronda un referente romántico todavía vivo.
Mapa turístico de Ronda
Este mapa te ayudará a ubicar mejor qué ver en Ronda.
Pueblos cerca de Ronda
Conocer los pueblos cercanos es otra de las cosas que hacer en Ronda. Para disfrutar de los pueblos cerca de Ronda, puedes recorrer la Ruta de los Pueblos blancos. Allí están Grazalema o Arcos de la Frontera, famoso por su belén viviente.
La ciudad de Málaga queda a una hora y media de Ronda.