La altura del Teide es de 3.719 metros de altura. Por eso, el Teide es la primera de las montañas más altas de España y el tercer volcán más alto del mundo.
Índice de contenidos
La altura del Teide es de 3.719 metros. Esta característica ha generado muchas leyendas guanches y varias menciones por parte de historiadores y geógrafos de la Antigüedad.
Además, la altura del Teide determina las características del Parque Nacional Cañadas del Teide. Este parque es el más grande y más antiguo de las Islas Canarias.
Pero además de la altura, el Teide destaca como uno de los volcanes más interesantes del mundo.
Por todo ello, una excursión al Teide es una de las mejores cosas que hacer al viajar a Tenerife.
En esta revista de viajes también te contamos qué ver en Icod de los Vinos, la ciudad del Drago Milenario.
Al Teide sin complicaciones
Disfruta del Teide sin preocupaciones con una excursión que incluye el traslado y las entradas del teleférico.
No hay que olvidar que el resto de las Islas Canarias también tienen volcanes.
En el caso de Lanzarote, por ejemplo, las erupciones explican qué son los Jameos del agua y qué ver en ellos.
Altura del Teide

El Teide está considerado el “techo” de España y el tercer volcán más alto del mundo.
La altura del Teide es de 3.719 metros.
Se trata de una altura lo suficientemente significativa como para que muchas personas experimenten algún síntoma de “mal de altura”.
Entre esos síntomas, los más habituales son la fatiga o la falta de aire.
La altura del Teide provoca que los cambios de temperatura con respecto a la costa de Tenerife sean notables.
Por eso, si tienes pensado visitar el Teide no te olvides de llevar algo de ropa de abrigo.
Dónde está el Teide

El Teide está en el Parque Nacional Cañadas del Teide.
Este parque nacional es el más grande y antiguo de las Islas Canarias.
La altura media del Parque Nacional del Teide es de 2.000 metros. Por eso es uno de los pocos lugares del mundo donde florece la Violeta del Teide.
Esta flora es una de las especies más particulares del Parque Nacional del Teide junto a los famosos (y también altos) Tajetes.
Parque Nacional Cañadas del Teide
Además de la altura del Teide, el Parque Nacional Cañadas del Teide reúne muchas otras curiosidades.
El teleférico del Teide
En el teleférico del Teide vivirás una de las experiencias más alucinantes: ascender a la estación superior del Teide, a más de 3.000 metros de altura. El paisaje es increíble. Una vez arriba puedes hacer algo de senderismo o, sencillamente, disfrutar de la panorámica.
Estas son las principales razones por las que el Parque Nacional Cañadas del Teide es uno de los lugares que ver en Tenerife en una semana.
- Fue creado en 1954. Es el parque nacional más visitado de España (hasta 3 millones de visitantes al año).
- Es Patrimonio de la Humanidad desde 2007 y tiene un Diploma Europeo del Consejo de Europa.
- Forma parte de la Red Natura 2000.
- Conserva muchas especies animales y vegetales únicas en el mundo.
- Cubre 19.000 hectáreas de superficie.
- Es Destino Starlight desde 2013 por la limpieza de sus cielos.
- La flor más peculiar del Teide es la Violeta del Teide. Esta flor sólo se encuentra a partir de los 2.500 metros de altura.
Teleférico del Teide

El teleférico del Teide es el más alto de España.
La altura del teleférico del Teide es de 3.555 metros.
El desnivel que salva el teleférico del Teide es también de impresión: 1.199 metros. La estación base del teleférico del Teide está a 2.356 metros y alcanza una altura de 3.555 metros.
Por eso, cuando vayas a visitar el Teide debes tener en cuenta que la situación meteorológica puede condicionar la puesta en marcha del teleférico del Teide.
Cómo llegar al Teide
Puedes visitar el Teide en autobús (la guagua) o en tu coche particular.
Llegar al Teide en autobús
Si eliges llegar al Teide en autobús, la línea 348 sale desde Puerto de la Cruz y la 341 desde Adeje.
Llegar el Teide en coche
Puedes subir al Teide en coche, aunque no, evidentemente, hasta su cumbre.
Puedes hacerlo por las carreteras TF21 y TF24 desde el Norte de Tenerife; por la carretera TF21 desde el Sur de Tenerife; por la carretera TF38 desde el Oeste de la isla.
Excursión al Teide
También puedes visitar el Teide con una excursión organizada, que incluya alguna actividad especial, como observación de estrellas, cena o visita a otros lugares próximos.
Qué hacer en el Teide

Aquí te proponemos algunas de las experiencias más especiales que podrás vivir al visitar el Teide.
Centros de Interpretación
Si quieres conocer un poco más la importancia del Parque Nacional del Teide, tienes que visitar los Centros de Interpretación del Parque Nacional Cañadas del Teide.
Uno de los centros está en el Portillo y otro en la Cañada Blanca.
Abren todos los días de 9:00 a 16:00 excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.
Jardines del Teide
Si te interesa la flora del Parque Nacional del Teide, te recomiendo que visites el Jardín Botánico del Teide.
Allí conservan muchas de las plantas endémicas de este paraíso de Tenerife.
Rutas por el Parque del Teide
Si te gusta el senderismo, el Parque Nacional Cañadas del Teide puede ser tu paraíso particular.
Puedes realizar rutas alrededor del Teide por tu cuenta o con guías.
En la web del parque informan sobre los horarios y recorridos guiados.
Si prefieres visitar el Teide por tu cuenta, las rutas están muy bien señalizadas y preparadas.
Es importante señalar que el Parque Nacional Cañadas del Teide cuenta con rutas de senderismo adaptado.
Cielos Starlight del Teide
El Instituto Astrofísico de Canarias es uno de los más importantes del mundo.
La altura del Teide y la limpieza de sus cielos hicieron que se ubicara en el Parque Nacional.
Por eso, también puedes aprovechar tu visita al Teide para conocerlo.
Durante esta visita conocerás cómo funcionan los telescopios lunares y solares y otros secretos de los cielos Starlight.
Dormir en el Refugio Altavista del Teide
Si vas a visitar el Teide y quieres vivir algo realmente especial, reserva una noche (el máximo permitido) en el Refugio Altavista.
Allí te entregan ropa de cama y tienes donde calentar la cena que lleves contigo.
Sólo se admiten reservas en la web telefericoteide.com/altavista.
Los precios de esta experiencia en el Teide oscilan entre los 10 y los 20 euros.
Esta opción es perfecta para quien desee subir a primera hora hasta el borde del cráter para ver amanecer desde el Teide.
Parador de Cañadas del Teide
Si quieres dormir cerca del Teide con algo más de comodidad, también puedes reservar en el Parador de las Cañadas del Teide.
Creo que es el más alto de los Paradores de las Islas Canarias. Está situado a 2.140 metros de altura, dentro del Parque Nacional del Teide.
El Parador de Cañadas del Teide es uno de los mejores Paradores de España.
Su historia es muy interesante. La casona de montaña fue construida en 1.954. En 1978 se formó aquí la Junta de Canarias que daría pie al Gobierno regional.
Recomendaciones para visitar el Teide
La altura del Teide lo convierte en un destino de alta montaña. Por eso, si tienes pensado visitar el Teide no debes olvidar algunas recomendaciones básicas.
- La altura del Teide influye mucho en la sensación de fatiga asociada a cualquier actividad física. No olvides llevar agua o alguna bebida isotónica y alimentos energéticos. Descarta bebidas alcohólicas.
- No te olvides crema para el sol, gafas y gorra. El chubasquero y ropa de abrigo también será importantes.
- Para visitar el Teide es imprescindible que lleves calzado y ropa cómodos.
- Recuerda informar de la ruta que tienes pensado realizar y de llevar el móvil cargado.
Leyendas del Teide
Lo guanches tenían muchas leyendas sobre el Teide.
Para ellos, este volcán de las Islas Canarias era el hogar del demonio Guayota, rey del mal.
Guayota secuestró y llevó hasta allí a Magec, dios de la luz y del sol.
Los guanches pidieron a su dios supremo, Achamán, que rescatara a Magec.
Achamán lo hizo y, de paso, tapó la guarida de Guayota con el cono que todavía corona el Teide.
El historiador griego Herodoto habla del Teide como de un Atlante de tal altura que su cumbre resultaba difícil de ver.
Plinio el Viejo también menciona el Teide en su ‘Historia Natural’. Él hizo hincapié en las nieves de su cima.