Uno de los lugares de España más vinculados con la cultura del vino es Icod de los Vinos, uno de los lugares que ver durante una semana en Tenerife. Y es que Icod de los Vinos es un municipio al noroeste de Tenerife, con una superficie de 90 kilómetros cuadrados, donde se concentran muchos lugares de interés de las Islas Canarias. Desde el Drago Milenario, uno de los seres vivos más longevos del mundo, catalogado como Monumento Nacional en 1.917; hasta el Museo Guanche de Icod de los Vinos o la Iglesia de San Marcos, uno de los lugares que mejor resumen la herencia cultural guanche de Icod de los Vinos, con influencias castellanas y americanas. Otros sitios que ver en Icod de los Vinos son la Cueva del Viento, la playa de San Marcos o el Museo de la Malvasía. Descubre qué hacer en Icod de los Vinos con nosotros porque también proponemos excursiones y hoteles desde los que hacer turismo en Icod de los Vinos.
Índice de contenidos
- 1 Cómo llegar a Icod de los Vinos
- 2 Cueva del viento
- 3 Drago Milenario de Icod de los vinos
- 4 Iglesia de San Marcos y Parque de San Andrés
- 5 Playa de San Marcos
- 6 Museo de la Malvasía de Icod de los vinos
- 7 Plaza de la Pila o de la Constitución
- 8 Museo Guanche de Icod de los vinos
- 9 Mapa de qué ver en Icod de los vinos
- 10 Origen del nombre de Icod de los vinos
Las recomendaciones sobre qué ver en Icod de los Vinos también puedes tenerlas en cuenta si estás preparando qué ver en La Gomera, la isla que queda justo frente a la de Tenerife porque hay un ferry que conecta estas dos islas canarias. Además, otra de las curiosidades que podrás constatar si vas a ir a Icod de los Vinos es que podrás el Teide, el tercer volcán más alto del mundo.
Hoteles recomendables en Icod de los Vinos
El hotel Estrella del Norte es un tres estrellas con magníficas vistas del mar, restaurante en la azotea y habitaciones con baño privado y algunas con balcón o terraza. Además, está muy cerca del casco histórico de Icod de los vinos.
Si prefieres algo más céntrico, el hotel San Agustín está ubicado en una típica casa canaria del siglo XVIII, totalmente rehabilitada, en el casco histórico de Icod de los Vinos. Está a 5 minutos a pie del Drago Milenario y a 15 de la legendaria playa de San Esteban. Tiene wifi gratuita y aparcamiento privado.
Cómo llegar a Icod de los Vinos
En el mapa de qué ver en Icod de los Vinos encontrarás información sobre cómo llegar a Icod de los vinos y dónde está Icod de los Vinos.
Si viajas por Tenerife con tu coche, podrás establecer la ruta que más te convenga pero si quieres saber cómo llegar a Icod de los Vinos en transporte público también encontrarás información de interés.
Lo bueno que tiene esta opción es que a casi todo lo que hay que ver en Icod de los Vinos puedes llegar a pie.
Y ahora sí que nos metemos de lleno en qué ver en Icod de los Vinos, una de las localidades más sugerentes de las Islas Canarias.
Aunque hay mucho que visitar en Icod de los Vinos, los sitios estrella son el Drago Milenario, el Museo Guanche y el Museo de la Malvasía porque resumen todo aquello que hace único en el mundo a Icod de los Vinos.
En el mapa turístico de Icod de los Vinos que hemos preparado encontrarás algunos detalles sobre cómo llegar a estos y otros lugares.
Cueva del viento
El primer lugar de las listas sobre qué ver en Icod de los vinos lo suele encabezar el Drago Milenario. Pero nosotros hemos querido arrancar este resumen de qué ver en Icod de los vinos con su otro gran monumento natural: la Cueva del Viento, el quinto tubo volcánico más largo del mundo y uno de los más complejos por la variedad y abundancia de simas, terrazas de lava y otros fenómenos geomorfológicos de sus 18 kilómetros de extensión. Además, en la Cueva del Viento de Icod de los vinos se han encontrado interesantes fósiles de animales prehistóricos y de los guanches, de quienes podrás conocer más si al visitar Icod de los Vinos conoces el Museo Guanche.
Cueva del Viento sin complicaciones
Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo en Tenerife, puedes aprovechar alguna excursión organizada con la que conocer varios lugares de interés. Una de ellas te permitirá disfrutar de la Cueva del Viento, La Orotava y Garachivo. En la Cueva del Viento podrás recorrer parte del tubo volcánico, con el equipo necesario. ¡Un auténtico viaje al interior de la Tierra!
Reserva aquí tu excursión a la Cueva del Viento
La Cueva del viento de Icod de los Vinos está considerada un museo de Tenerife y se puede visitar en grupos guiados de 14 personas. Si tienes previsto visitar Icod de los Vinos, es aconsejable que compres las entradas con antelación y no te olvides de llevar un jersey. También puedes visitar la Cueva del viento de Icod de los vinos como parte de una excursión guiada por el Norte de Tenerife que incluya también las Lagunas volcánicas de Garachico y la localidad histórica de La Orotava.
Drago Milenario de Icod de los vinos
Ahora sí es el momento de incluir el Drago Milenario en esta lista de lugares que ver en Icod de los vinos. El Drago Milenario de Icod de los vinos es uno de los símbolos más importantes y queridos de las Islas Canarias, que da a la localidad el nombre de ‘Ciudad del Drago Milenario’. El Drago Milenario de Icod de los Vinos está considerado uno de los seres vivos más ancianos del mundo. Los expertos calculan que el Drago Milenario de Icod de los Vinos tiene cerca de 1.000 años. Mide más de 16 metros de altura y pesa cerca de 140 toneladas. El perímetro de esta planta de lento crecimiento es de 20 metros.
El Drago Milenario de Icod de los Vinos es Monumento Nacional desde 1.917 y desde el parque que le rodea podrás tener muchas perspectivas diferentes del otro gran símbolo de las Islas Canarias: el Teide de Tenerife, tercer volcán más alto del mundo y la primera de las montañas más altas de España. Pero hay otras razones por las que el Parque del Drago es otro lugar que ver en Icod de los Vinos. Se trata de un espacio botánico dedicado a las plantas autóctonas de las Islas Canarias con un alto valor paisajístico. Además, podrás descubrir todos sus secretos gracias al equipo de guías políglotas especialistas en flora canaria que trabajan en sus instalaciones. Puedes visitar el Drago Milenario en un tour guiado de cinco horas de duración por el Norte de Tenerife, ¡pero date prisa y reserva porque se agota rápidamente!
Al Drago por adelantado
El tiempo es oro, así que si compras las entradas para visitar al Drago Milenario de Icod de los Vinos por adelantado, sólo tendrás que llegar a la hora para saludarlo y disfrutar, además, del Parque botánico que lo rodea, que incluye una antigua cueva sagrada de los guanches. ¡Es el vecino más universal de Icod de los Vinos! ¡No dejes de saludarle!
El horario para visitar el Drago Milenario de Icod de los Vinos es de 09:00 a 20:00 entre abril y septiembre. El resto del año, de 10:00 a 18:00h.
Iglesia de San Marcos y Parque de San Andrés
La Iglesia de San Marcos y el Parque de San Andrés de Lorenzo Cáceres son dos lugares que visitar en Icod de los vinos por la importancia que tienen en su Historia, muy relacionada con la figura de San Marcos. La leyenda dice que una imagen de San Marcos fue encontrada por los guanches en la playa que hoy se conoce como Playa de San Marcos. Cuando los castellanos llegaron, empezaron a venerarle y a principios del siglo XVI y construyeron una capilla que luego fue parroquia. Por todo ello, la iglesia de San Marcos ocupa nuestra tercera sugerencias sobre qué ver en Icod de los Vinos. Además, esta iglesia tiene una de las mejores muestras de imaginería de las Islas Canarias, además de otros elementos artísticos de distintos estilos, puesto que ha ido evolucionando de manera continuada hasta el siglo XVIII. Si vas a ir a Icod de los Vinos, no te olvides que tienes que ver el artesonado mudéjar de la iglesia de San Marcos.

Si no estás muy convencido acerca de que la iglesia de San Marcos sea uno de los lugares que deban figurar en tu agenda de qué hacer en Icod de los Vinos, ahí va la razón artística más poderosa de todas: allí se conserva la llamada Cruz de Plata de Icod de los Vinos, una valiosa obra de arte en filigrana de plata elaborada en La Habana en 1665 por encargo del obispo de la ciudad, Nicolás Estévez Borges, icodense de nacimiento. La Cruz de Plata de Icod de los Vinos pesa cerca de 47 kilos, mide 2 metros de altura y sólo sale de la iglesia de San Marcos durante la procesión de Magna del Viernes Santo. Las dos únicas excepciones han sido con motivo de la Exposición Universal de Sevilla en 1992 y para ser restaurada.
Otra de las cosas que hacer en Icod de los Vinos aprovechando la visita a la iglesia de San Marcos es dar un paseo por el Parque de San Andrés de Lorenzo Cáceres, Conde de Siete Fuentes. Es una de esas recomendaciones poco frecuentes a la hora de buscar resúmenes sobre qué ver en Icod de los Vinos. ¡Pero seguro que te encanta! El Parque es Bien de Interés Cultural del casco histórico artístico de Icod de los Vinos y su plaza fue construida durante los siglos XVII y XVIII sobre las ruinas del convento de las monjas Bernardas, cuyo hospital –del siglo XVII- fue una de las primeras construcciones de Icod de los Vinos, junto al convento de San Sebastián, de 1585, y el convento franciscano del Espíritu Santo, de 1641.
Playa de San Marcos

Si estás en las Islas Canarias, ¡cómo no incluir una playa entre los lugares aconsejados a la hora de saber qué ver en Icod de los vinos! En esta playa fue donde se encontró la imagen del patrón de la ciudad y su arena negra nos recuerda que estamos muy cerca del volcán Pico Viejo, al lado del Volcán Teide, el techo de España. Además, incluimos la playa de San Marcos en el resumen de qué ver en Icod de los vinos porque es allí donde podrás ver la ermita de San Juan Bautista, del siglo XX, ubicada sobre un antiguo pozo de agua dulce y un horno de cal.
Museo de la Malvasía de Icod de los vinos
Como la historia del vino es fundamental en Icod de los vinos, en esta lista sobre qué ver en Icod de los vinos no podía faltar el primer museo de la Malvasía. Ya dijimos que esta visita era una de las tres mejores cosas que hacer en Icod de los Vinos. La variedad de uva Malvasía ha sido una de las más importantes en el desarrollo de la cultura vitivinícola de Icod de los vinos. Además, las visitas al Museo de la malvasía de Icod de los vinos incluye una degustación de vinos malvasía. (museomalvasia.com).
Plaza de la Pila o de la Constitución
Antes de terminar el capítulo sobre qué ver en Icod de los Vinos, hay que mencionar esta plaza, Bien de Interés Cultural desde 2002. La Plaza de la Pila de Icod de los vinos fue construida a partir de 1632, a partir de la decisión de seis vecinos y en las obras han participado todos los vecinos de Icod de los vinos. Antiguamente la Plaza de la Pila fue considerada como la Plaza Mayor de Icod de los Vinos, por lo que a su alrededor se construyeron las casas de las familias más importantes de esta ciudad tinerfeña.
Museo Guanche de Icod de los vinos

El Museo Guanche de Icod de los vinos es nuestra última recomendación sobre qué ver en Icod de los Vinos pero una de las tres cosas más importantes. Se ubica muy cerca del Drago Milenario de Icod de los Vinos y está pensado para divulgar las principales características de la cultura guanche a través de recreaciones de momentos cotidianos y de episodios de la vida de sus principales protagonistas.
Mapa de qué ver en Icod de los vinos
Este mapa con los lugares que ver en Icod de los vinos te puede ayudar a saber cómo llegar a Icod de los vinos si viajas por Tenerife en coche de alquiler. Si prefieres saber cómo llegar a Icod de los vinos en transporte público desde otra ciudad tinerfeña, puedes consultar los recorridos, las líneas y el tiempo estimado del viaje en la web de moovit.
Origen del nombre de Icod de los vinos
El nombre de Icod de los Vinos deriva de la combinación de las dos grandes influencias históricas de Tenerife: la de los guanches, sus primeros habitantes, y la de los castellanos, que llegaron hasta las Islas Canarias en el siglo XV. En el nombre de Icod de los vinos hay que distinguir dos términos. Por un lado, Icod, que parece provenir de la palabra guanche ‘Ycoden’, que significa algo así como “lugar donde se estableció el hijo del grande”, en referencia al último mencey –el líder de los guanches- de la isla, Belicar, hijo de Chincanayro el grande. Por otro, la expresión ‘de los Vinos’ hace referencia a la importancia que la cultura del vino ha tenido en Icod de los Vinos desde que los castellanos introdujeran el cultivo de la vid en Tenerife, a partir del siglo XV. De hecho, durante los siglos XVI y XVII, la producción de vino y de aguardiente fue fundamental para el desarrollo de Icod de los Vinos, que pronto se convirtió en la cuarta localidad más importante de Tenerife gracias a las exportaciones que hacía a las colonias británicas y portuguesas. Uno de los lugares que ver en Icod de los vinos recomendado más abajo tiene que ver directamente con esta cultura del vino y la variedad de uva malvasía.