Un jameo es el agujero que se forma cuando se desploma el techo de un tubo volcánico. Los Jameos del agua son famosos por su antigüedad, su valor geológico y la presencia de cangrejos albinos.
Índice de contenidos
- 1 Qué son los Jameos del agua
- 2 Qué significa jameo
- 3 Características de los Jameos del agua
- 4 Qué son los tubos volcánicos
- 5 Origen de los Jameos del agua
- 6 El Túnel de la Atlántida de los Jameos del agua
- 7 Quién diseñó los Jameos del agua
- 8 Qué hacer en los Jameos del agua
- 9 Bañarse en los Jameos del agua
- 10 Entrada a los Jameos del agua
- 11 Dónde están los Jameos del agua
Las Islas Canarias tienen volcanes de origen submarino, que determinan su paisaje y su Naturaleza.
De muchos de estas características hablamos en esta revista de viajes en Internet.
Aquí nos toca analizar qué son los Jameos del agua y por qué merece la pena que los visites cuando viajes a Lanzarote.
Qué son los Jameos del agua

Los Jameos del agua son tres agujeros formados en un tubo volcánico realmente antiguo.
Su valor geológico es muy importante.
La Cueva de los verdes también forma parte del mismo tubo volcánico en el que se formaron los Jameos del agua.
Además, los Jameos del agua son conocidos por la intervención arquitectónico que hizo César Manrique.
Por todo ello, los Jameos del agua son uno de los sitios que merece la pena tener en cuenta a la hora de decidir qué ver y qué hacer en Lanzarote, la isla de los volcanes.
Qué significa jameo
La palabra “jameo” es un guanchismo.
Esto significa que el término procede de los guanches, los habitantes originarios de las Islas Canarias.
El término jameo se refiere al agujero que produce el derrumbe del techo de un tubo volcánico.
Al hablar de los Jameos del agua nos referimos a tres agujeros distintos:
- El Jameo Redondo o de la Cazuela
- El Jameo Grande o del Agua
- El Jameo Chico
De los tres jameos, es el Chico el que da acceso al interior de este espacio de origen natural.
Estos jameos se conocen como “del agua” por su cercanía al mar.
Esa proximidad ha permitido que se desarrolle un lago interior gracias a las filtraciones marinas.
Esta característica hace que la geología de los Jameos del agua sea todavía más especial.
Características de los Jameos del agua

Tres características hacen únicos a los Jameos del Agua:
- Su antigüedad: más de 3.000 años.
- Su valor geológico
- El cangrejo “Jameíto”
- La intervención de César Manrique
Este cangrejo es único en el mundo. Es muy pequeño, albino y ciego. Sólo existe en Lanzarote.
El nombre científico del cangrejo es Munidopsis Polymorpha, pero se le conoce, cariñosamente, como “Jameíto”.
El arquitecto canario César Manrique aprovechó los espacios naturales de los Jameos del agua para diseñar un restaurante y un auditorio semi subterráneo.
Qué son los tubos volcánicos
Visita los Jameos del agua
Si quieres descubrir el Norte de Lanzarote y sus principales lugares de interés, lo mejor es reservar una excursión organizada. Además de visitar los Jameos del agua, podrás conocer los Miradores de los Riscos de Famara o la Fundación César Manrique.
Reserva aquí tu excursión por el Norte de Lanzarote
Para entender mejor qué son los Jameos del agua hay que saber qué son los tubos volcánicos.
Los tubos volcánicos son una especie de cuevas de origen volcánico. Generalmente tienen forma de tubo y se producen en las coladas más o menos fluidas.
Pueden llegar a formar una intrincada red de pasillos o ser casi rectos, como es el caso de los Jameos del agua.
La vulcanología de las Islas Canarias dibuja un paisaje sorprendente, del que los Jameos del agua es sólo un ejemplo.
Merece la pena recordar que allí también está el el Teide, el tercer volcán más alto del mundo.
Origen de los Jameos del agua

El tubo volcánico en el que se formaron los Jameos del agua tiene más de 3.000 años. Se formó a raíz de la erupción del Volcán de la Corona.
El Volcán de la Corona está en el Norte de Lanzarote. Está catalogado como Monumento Natural por su interés científico y su valor ecológico.
Esta protección afecta también a su entorno y a los Jameos del agua.
El Túnel de la Atlántida de los Jameos del agua
El Túnel de la Atlántida es otra de las características de los Jameos del agua de Lanzarote.
Este lugar está considerado el mayor tubo volcánico submarino del mundo.
Como está totalmente inundado, sólo los espeleobuceadores han podido investigar el Túnel de la Atlántida.
Las investigaciones comenzaron en los años 70 del siglo pasado. Hasta el momento se han contabilizado 36 endemismos, es decir, especies que no existen en otro lugar del mundo.
Quién diseñó los Jameos del agua
Descubre la obra de Manrique
Una de los recorridos más originales y bonitos que puedes vivir en Lanzarote es el que une la obra del arquitecto canario César Manrique. Además de conocer su legado, podrás disfrutar de algunos de los espacios naturales más inolvidables de la isla, puesto que su obra se caracteriza por fusionar la creación del Hombre con la de la Naturaleza.
César Manrique diseñó su primer espacio público en los Jameos del agua.
La intervención arquitectónica incluyó un auditorio, un restaurante y una piscina.
La piscina de los Jameos del agua en realidad es la laguna interior de origen marino.
En 1966 se abrieron al público los Jameos del agua. Desde entonces se han ido añadiendo algunos espacios.
En 1987 se inauguró la Casa de los volcanes (1987), dedicada al estudio de los volcanes.
El auditorio de los Jameos del agua es único en el mundo por su acústica y sus características. Tiene capacidad para más de 500 personas.
Merece la pena conocer el legado de César Manrique en Lanzarote.
Qué hacer en los Jameos del agua
Hoy en día, los Jameos del agua es un espacio de ocio gestionado por el Cabildo de Lanzarote.
Durante todo el año se organizan eventos en los Jameos del agua.
También puedes comer o cenar en su restaurante, con vistas a la laguna en la que viven los cangrejos endémicos.
Puedes realizar la visita libre (1 hora aprox.) y conocer un poco mejor qué son los Jameos del agua con la aplicación diseñada para tal efecto.
Bañarse en los Jameos del agua
A pesar de que hablamos de piscina o de laguna, bañarse en los Jameos del agua está prohibido.
También está prohibido echar monedas o alterar de cualquier otra forma su delicado ecosistema acuático.
Entrada a los Jameos del agua
La entrada para los Jameos del agua cuesta 9,50 € para adultos no residentes en las Islas Canarias, y de 4,75 € en el caso de los niños de entre 7 y 12 años.
Hay descuentos y complementos.
Los residentes en las Islas Canarias y en Lanzarote entrar en los Jameos del agua a precios más reducidos, que puedes consultar en la web del Cabildo de Lanzarote.
También puedes visitar los Jameos del agua con un bono conjunto.