La Catedral de Alcalá de Henares es una de las dos catedrales magistrales que hay en el mundo. El Cardenal Cisneros fue el principal impulsor de la Catedral de Alcalá de Henares.
Índice de contenidos
La Catedral de los Santos Niños Justo y Pastor es uno de los mejores sitios que ver en Alcalá de Henares.
Se trata de una de las dos catedrales magistrales que hay en el mundo. Y no parece posible que pueda haber más en el futuro.
El templo consiguió ese título gracias a los Reyes Católicos y al Cardenal Cisneros.
El objetivo de todos ellos era elevar el nivel intelectual del clero.
Te lo contamos en detalle en este artículo de tu revista de viajes en Internet.
Resumen de la Catedral de Alcalá de Henares
La Catedral de Alcalá de Henares nació gracias al mecenazgo del Cardenal Cisneros.
El Cardenal Cisneros fue uno de los hombres más importantes de la España del siglo XVI.
Fue confesor real y apasionado de la cultura.
Él consiguió la bula papal para que la entonces iglesia de los Santos Niños fuera la segunda iglesia magistral del mundo.
La iglesia consiguió el rango de Colegiata. En 1991 se convirtió en Catedral.
Por eso, a día de hoy se dice que la Catedral de Alcalá de Henares es la segunda catedral magistral del mundo.
La primera en recibir este título de “magistral” fue la Catedral de San Pedro de Lovaina.
En España hubo otra iglesia que también consiguió el título de “magistral” durante un corto periodo de tiempo.
Se trata de la iglesia de Sacromonte, en Granada.
Qué significa “catedral magistral”
La Catedral de Alcalá de Henares es “catedral magistral” porque cumplía todos los requisitos para obtener ese título.
Entre ellos destacan dos.
Por un lado, la formación de su cuerpo eclesiástico.
Por otro, que tuviera los fondos económicos necesarios para conservar el título.
Que una catedral como la de Alcalá de Henares sea considerada “catedral magistral” significa que todos los canónigos de su Cabildo tienen que ser doctores en Teología.
El Cabildo es el cuerpo o comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia catedral o colegial.
Además, todos los racioneros deben ser maestros en Artes. Este título es equiparable al de doctor.
La necesidad de que fueran titulados universitarios fue fruto de los vínculos establecidos entre la Iglesia de los Santos Niños de Alcalá de Henares y la universidad cisneriana.
El Cardenal Cisneros y la Catedral Magistral de Alcalá de Henares

La Catedral de Alcalá de Henares está considerada Catedral Magistral por interés del Cardenal Cisneros.
Para explicarlo bien, hemos hablado con Juan Miguel Prim, Párroco de San Pedro y Vicario Episcopal para la Evangelización y la Cultura.
Para él, la consideración de “magistral” fue “voluntad (del Cardenal Cisneros), dada la importancia del proyecto universitario cisneriano y la de la Santa e Insigne Iglesia Colegiata de los Santos Niños de Alcalá de Henares”.
Es decir, el desarrollo de la Universidad de Alcalá de Henares está estrechamente unido al de la iglesia magistral de los Santos Niños Justo y Pastor.
El Cardenal Cisneros quería “elevar la calidad intelectual de su clero, al mismo tiempo que se vinculaba a la Universidad”,
“En el caso de Alcalá de Henares, implicaba que los Abades de la Colegiata fueran también los Cancilleres de la Universidad. Eran Doctores en Teología y presidían los exámenes de Licenciatura en Artes y Teología.”
El principal impulsor de la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares murió en 1517, dos años antes de ver cumplido su sueño.
Cuántas catedrales magistrales hay

San Pedro de Lovaina, en Bélgica, ha sido la primera iglesia y la primera catedral magistral del mundo.
Seguramente el Cardenal Cisneros se fijó en San Pedro de Lovaina al crear la iglesia magistral de Alcalá de Henares.
Prim puntualiza que “Cisneros pensó también en las rentas y dotó a la Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor de Alcalá de Henares de los medios necesarios, económicos y humanos.”
La Catedral Magistral de Alcalá de Henares hoy

El título de magistral de la Catedral de Alcalá de Henares sigue vigente.
Se trata de un título “histórico y se puede mantener mientras no haya una decisión en contra, aunque ya no mantenga los requisitos oficiales”.
Esto es posible gracias a los cambios en la organización de los cabildos de 1831 y 1851.
En 1831, el Papa suprimió los Cancelarios universitarios.
Los Cancelarios universitarios eran los hombres que tenían la autoridad pontificia y regia para dar grados en las universidades.
En 1851, el Concordato entre España y la Santa Sede igualó los cargos.
Ambas modificaciones afectaron a la composición de los Cabildos.
Puede haber más catedrales magistrales
Para Juan Miguel Prim, parece difícil que a día de hoy otra iglesia solicite la consideración de “Magistral”.
Esto se debe a “la separación entre Iglesia y Estado, que hace que ya no sea habitual esa vinculación entre un templo y una universidad”.
Por lo tanto, cabe concluir que la Catedral Magistral de Alcalá de Henares tiene un rango único en el mundo.
1 comentario
Los comentarios están cerrados