La Naturaleza de Venezuela tiene algunos de los lugares más extremos de Sudamérica. Uno de ellos es el Salto Ángel, considerado el salto de agua más alto del mundo. El Salto Ángel de Venezuela está en el Parque Nacional de Canaima y lleva el nombre del piloto europeo Jimmy Ángel, considerado el “descubridor” del lugar, al menos a ojos occidentales. El Parque Nacional Canaima, en Venezuela, es uno de los espacios naturales más importantes y grandes del mundo porque protege, entre otros lugares, las rocas más antiguas de la geocronología del mundo, con hasta 2.000 millones de años de antigüedad. El Salto Ángel es el salto más alto del mundo y tiene una caída de 980 metros de altura. El Salto Ángel no es la única manifestación de la Naturaleza extrema que distingue a Venezuela. Su costa es otro paraíso natural por enclaves como como Los Roques, único atolón coralino del Caribe Sur.
Índice de contenidos
Nombre indígena del Salto Ángel
El Salto Ángel de Venezuela se llama así por Jimmy Ángel, un buscador de oro de origen europeo que aterrizó en lo alto del tepuye en el que “nace” este salto de agua. Ese tepuye se llama Auyán-tepui. Y el Salto Ángel tiene también un nombre pemón previo al de “Salto Ángel”: Kerepakupai- Meru, que significa “Salto del lugar más profundo”.
La aventura de Jimmy Ángel

A Jimmy Ángel le pasa lo mismo que a Hiram Bingham con el tesoro perdido de Machu Picchu, en Perú: no fue la primer persona que vio el lugar pero su nombre ha pasado a la Historia de las aventuras en Sudamérica. En el caso de Jimmy Ángel, su aventura en Canaima incluyó el aterrizaje de su avioneta en lo alto del tepuye Auyán-tepui y el descenso a pie, ¡que duró 11 días! Pero, como decía, Jimmy Ángel no fue el primer europeo que vio los tepuyes de Venezuela o el Salto Ángel. El primero fue Ernesto Sánchez, oficial retirado de la Marina venezolana, que llegó al Parque Nacional de Canaima en 1910, exploración de la que dejó constancia en sus apuntes viajeros. Félix Cardona Puig también contribuyó al conocimiento de Canaima con un viaje en 1927.
Tepuyes del Parque Nacional de Canaima
Los tepuyes de Venezuela son unas formaciones rocosas de paredes verticales y perfiles muy escarpados, que rompen la densa horizontalidad de la selva y la sabana. Los tepuyes contribuyen a que el Parque Nacional de Canaima tenga grandes diferencias de altura, con valles próximos a los 400 metros y cumbres de 2.400. Se parecen mucho a la Montaña de la Mesa (Table Mountain) en Ciudad del Cabo, una de las ciudades más populares de Sudáfrica. Los tepuyes del Parque Nacional de Canaima forman parte del Escudo Guayanés y son una de las zonas geográficas más antiguas del planeta (1.500-2.000 millones de años) que se extiende por varios países sudamericanos. Otra característica especial de los tepuyes de Venezuela es que son ecosistemas independientes, hogar de muchos endemismos vegetales. El 77% de las 800 plantas del tepuy Auyán-Tepui, por ejemplo, no pueden encontrarse en ninguna otra parte del mundo.
Cómo se puede ver el Salto Ángel
Si viajas a Venezuela y quieres ver el Salto Ángel de Venezuela, el más alto del mundo, tienes dos opciones: una excursión a pie por la selva (entre uno y dos días) y el sobrevuelo en avioneta (45 minutos, aproximadamente). Si te decides por conocer el salto de agua más alto del mundo a pie, pensa que el descenso de Jimmy Ángel le costó, ¡¡11 días!!