El Centro Niemeyer junto a la ría, se puede ver desde el casco antiguo de Avilés

Qué ver en Avilés y alrededores

Te contamos qué ver en Avilés y sus alrededores: consejos, lugares de interés, playas, fiestas tradicionales, hoteles y restaurantes.

Avilés es la tercera ciudad más importante que ver en Asturias gracias a tres factores: la ubicación (está muy próxima al Aeropuerto de Asturias, Oviedo y Gijón), la importancia de su puerto marítimo y el peso que tuvieron en su economía los indianos –los primeros mecenas de la Villa-  y la industria siderúrgica en el siglo XX.

Muchos de los sitios que ver en Avilés están vinculados con ese pasado esplendor o con quienes lo hicieron posible. Al pasear por el casco antiguo de Avilés -el más grande y mejor conservado de Asturias- encontrarás las calles de Rivero y Galiana, donde se encuentran los soportales de Avilés, otra joya del patrimonio asturiano.

No te pierdas la iglesia de San Nicolás de Bari, considerada el edificio más antiguo de Avilés o el Centro de Interpretación del Cementerio de La Carriona. Entre los sitios que ver cerca de Avilés me quedo con el Museo de anclas y con el Museo de la mina de Arnao, una de las pocas minas submarinas visitables parcialmente que hay en el mundo.

Y si también te interesa el deporte de aventuras, al hacer turismo en Avilés podrás realizar actividades como el descenso del Nalón o la Ruta del agua de Avilés, a pie o en bici. No te olvides de que cerca de Avilés están alguna de las mejores playas de Asturias, como Espartal, Xagó y Verdicio.

Si haces turismo en Avilés tienes que empezar por su casco histórico, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1955. En ese entorno se concentran muchos de los sitios que ver en Avilés. Entre ellas, estos son los imprescindibles:

Teatro Palacio Valdés

El Ayuntamiento, en la Plaza de España, es uno de los lugares que ver en Avilés.
El Ayuntamiento, en la Plaza de España, es uno de los lugares que ver en Avilés. Imagen de portada de Pixabay y superior, de Wikipedia.

El Teatro Palacio Valdés de Avilés está considerado Bien de Interés Cultural (BIC). Lleva el nombre del escritor y crítico asturiano Armando Palacio Valdés, hijo adoptivo de Avilés.. Fue construido en 1900 y su estilo es neobarroco.

Inicio

Museo de historia urbana de Avilés

El Museo de Historia Urbana de Avilés es uno de los lugares más interesantes que visitar si dispones de tiempo suficiente, porque te ayudará a entender mejor el resto de sitios que visites y a conocer un poco más la historia de Avilés. Además, el Museo de historia urbana de Avilés es gratuito. Puedes ponerte en contacto con ellos en este número de teléfono para actualizar todos los detalles de la visita: 985.565.512.

Inicio

Palacio de Camposagrado

Palacio de Camposagrado en Avilés

El Palacio de Camposagrado es de estilo barroco y merece la pena que lo incluyas entre los sitios que ver en Avilés por su particular arquitectura defensiva. Fue construido en el siglo XVII, salvo el tercer piso, añadido en el XIX. Hay otras dos cosas curiosas que merece la pena conocer sobre el Palacio de Camposagrado de Avilés. La primera es que su fachada está marcada por el característico almohadillado, típico de los edificios renacentistas italianos. La segunda es que hay otro Palacio de Camposagrado entre los lugares que ver en dos días en Oviedo. Ambos responden al Marquesado creado por Felipe IV en el siglo XVII.

Inicio

Parque de Ferrera

Muchos de los sitios que merece la pena ver al hacer turismo en Avilés son espacios públicos y verdes, como el Parque de Ferrera, considerado el corazón verde de Avilés. Aunque sólo sea de paso, te recomiendo que lo cruces en alguna de las idas y venidas que seguro que te llevan por sus alrededores mientras visitas Avilés.

Inicio

Iglesia de San Nicolás de Bari

La Iglesia de san Nicolás de Bari –hoy en manos de los franciscanos- es el edificio más antiguo de Avilés. Data de los siglos XII- XIII y se distingue por una bella portada románica y la bóveda de crucería del interior.

Inicio

Centro Niemeyer

El Centro Niemeyer junto a la ría, se puede ver desde el casco antiguo de Avilés

El Centro Niemeyer de Avilés está junto a la ría pero se puede ver desde casi todos los puntos de la ciudad. La última gran obra del arquitecto brasileño es un conjunto de cuatro edificios alrededor de una gran plaza. Aunque el Niemeyer de Avilés se ha convertido en un referente entre los sitios que ver en Asturias, yo te sugiero que lo hagas sólo si te interesa mucho el Arte o si hay alguna actividad o exposición que te interese especialmente. Si no es así y tampoco tienes demasiado tiempo para hacer turismo en Avilés, creemos que merece más la pena disfrutar del casco histórico de Avilés o de los lugares que ver en los alrededores de Avilés. El Centro Niemeyer de Avilés cuenta con una programación artística todo el año pero también puedes participar en las visitas guiadas del Centro Niemeyer (2-3 €/ persona – 45 minutos) en las que podrás conocer la plaza, el auditorio, la cúpula y la torre- mirador y combinarla con entradas a algunas exposiciones (entre 5 y 7 €). Puedes encontrar más información en su web o en el teléfono 984 83 50 31.

Inicio

Parque del Muelle y Paseo del Guadalhorce

Al margen de las recomendaciones sobre qué ver en el casco histórico de Avilés, la ciudad ofrece otra serie de lugares de interés que merece la pena tener en cuenta. El Parque del Muelle es otro lugar que merece la pena conocer si estás pensando en hacer turismo en Avilés. Está en el barrio marinero de Sabugo y es un espacio agradable cerca del mar con dos de los símbolos más importantes de Avilés: la escultura del marino Pedro Menéndez, adelantado de Florida, y La Monstrua, traslación de la pintura del pintor avilesino Carreño Miranda. Podrás terminar el paseo recorriendo el Paseo de la Avenida de Guadalhorce, una senda peatonal que remata los seis kilómetros de recorrido habilitados en el litoral de Avilés.

Inicio

Centro de interpretación del cementerio de La Carriona

El Centro de Interpretación del cementerio de La Carriona (985 51 16 80) está algo alejado del casco antiguo de Avilés (a 20 minutos a pie) y de la costa, pero el cicLaC (como se le llama para abreviar) es más que recomendable si buscas curiosidades que ver en Avilés. Han rehabilitado el cementerio decimonónico avilesino y se ha organizado una exposición sobre enterramientos y panteones, arte funerario y personajes importantes sepultados en el cementerio de Avilés, como los escritores Marcos de Torniello o el ya mencionado Palacio Valdés. La verdad es que La Carriona bien podría figurar entre los cementerios del mundo y de España más curiosos.

Inicio

Mapa con los sitios que ver en Avilés

Inicio

Experiencias originales que hacer en Avilés

Si vas a hacer turismo en Avilés puede que te interese vivir alguna experiencia singular, como la de visitar su rula de pescado, considerada la más importante de Asturias. Las visitas guiadas se organizan a través de la Oficina de Turismo de Avilés, donde te informarán de las fechas, los horarios y condiciones. Su teléfono es: 985 54 43 25. Otra manera diferente de visitar Avilés es participando en alguna visita guiada temática. Me parece que una de las más interesantes y creativas es el tour de misterios y leyendas que organiza Civitatis. Si tienes tiempo y te gustan las curiosidades, puedes reservarlo aquí.

Inicio

Dónde comer en Avilés

Si hacer turismo en Avilés te despierta el apetito y quieres probar algunas recetas tradicionales de la zona, te sugiero que visites alguno de estos dos restaurantes: El Pañol Avilés y Casa Alvarín. El primero es un gastrobar es el lugar donde comer en Avilés si buscas sabores tradicionales con un punto de modernidad en su combinación, maridaje y presentación. Está en la Plaza del Carbayo, 1. Casa Alvarín es uno de los restaurantes más conocidos donde comer en Avilés desde 1902. Su especialidad es un plato llamado ‘los barqueros de Alvarín’, a base de pixín (rape), gulas, almejas y langostino. Tienen carta y menú diario. C/ de los Alas, 2.

Inicio

Qué ver cerca de Avilés

Además de saber qué ver en Avilés, si visitas la ciudad asturiana tendrás la oportunidad de conocer otras zonas de Asturias muy interesantes y no demasiado conocidas. He incluido las mejores sugerencias sobre qué ver cerca de Avilés pensando en todos los gustos.

Villaviciosa, capital de la manzana

La primera sugerencia sobre qué ver en los alrededores de Avilés te llevará a hacer turismo en Villaviciosa, la capital de la manzana de Asturias y uno de los pueblos más bonitos cerca de Avilés. Está a 45 minutos en coche.

Inicio

Museo de Anclas de Cousteau

Otra recomendación sobre qué ver cerca de Avilés es el Museo de Anclas Philippe Cousteau, en la Península de la Peñona. Se trata de un museo gratuito cerca de Avilés que reúne un conjunto de esculturas de inspiración marinera sobre el mirador natural de la Peñona, desde el que se domina una de las playas más famosas de Asturias, la Playa de Salinas.

Inicio

Museo de la mina de Arnao

El Museo de la mina de Arnao (C/ La mina, 7. 985 50 77 99) es la tercera sugerencia sobre qué ver cerca de Avilés. Este museo se centra en la mina de carbón mineral más antigua de la Península Ibérica, que también tiene el pozo minero vertical más antiguo de Asturias y la única mina submarina de Europa. Se pueden visitar la mina histórica, un centro de interpretación y el antiguo pueblo minero de Arnao. Precios visitas individuales: 2,50 € niños menos de 15 años y 4,50 €, adultos.

Inicio

Descenso del Nalón

Río Nalón

La primera sugerencia es el descenso del Nalón, el río más largo y caudaloso de Asturias. Puedes descenderlo en canoa con alguna de las empresas especializadas que ofrecen equipamiento y guías.

Inicio

Ruta del agua de Avilés

Si quieres realizar alguna ruta de senderismo cerca de Avilés, toma nota de la Ruta del agua de Avilés, 18 kilómetros con nivel de dificultad 2, que también es ciclable.

Inicio

Playas cerca de Avilés

Playa de Xagó

Entre las playas de Asturias cerca de Avilés podrás disfrutar de algunas de las mejores playas de Asturias (también de las más visitadas en verano). Destacamos la playa de El Espartal; la playa de Xagó y la Playa de Verdicio.

Inicio

Fiestas tradicionales de Avilés

Avilés es famosa por celebrar algunas de las fiestas más tradicionales de Asturias. Muchas de ellas discurren cerca de los lugares incluidos en esta guía sobre qué ver en Avilés, así que te resumimos las más importantes, por si acaso quieres aprovechar las fechas para hacer turismo en Avilés.

Antroxu de Avilés

El Antroxu es el Carnaval de Avilés, Fiesta de Interés Turístico que se extiende del 3 al 10 de febrero. El casco antiguo de Avilés se decora y los avilesinos se disfrazan para disfrutar de jornadas como el Miércoles Sardinero, el Jueves de Comadreo o el Sábado de Descenso de La Galiana, cuando la calle Galiana se convierte en un río de agua y espuma por donde circulan carrozas y participantes.

Inicio

Semana Santa de Avilés y la Fiesta del Bollo

La Semana Santa de Avilés está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional y convoca a 8 cofradías, que procesionan por el casco antiguo de Avilés. La Semana Santa de Avilés termina con otra fiesta de Interés Turístico Nacional, la Fiesta del Bollo, que celebra el final del ayuno y la llegada de la primavera con  un bizcocho mantecado y escarchado con forma de trébol de cuatro hojas. En Avilés también son muy típicos la Marañuelas, unos bollos dulces con un toque de anís.

Inicio

Total
0
Shares
Artículo anterior
Todo esto te daré es la novela de Dolores Redondo ambientada en la Ribeira Sacra y ganadora del Premio Planeta 2017

Dolores Redondo: de Baztán a la Ribeira Sacra

Siguiente artículo

Graf Zeppelin, la primera vuelta al mundo en dirigible

Artículos relacionados