Descubre los mejores sitios que ver en Oviedo, algunos Patrimonio de la Humanidad. Además, rutas urbanas y pueblos bonitos cerca de Oviedo para tu escapada a la capital de Asturias.
Índice de contenidos
- 1 Catedral de Oviedo
- 2 Escultura de Ana Ozores
- 3 Capilla de la Balesquida
- 4 La Foncalada
- 5 Convento de las Pelayas
- 6 Parque de San Francisco
- 7 Calle Uría
- 8 Teatro Campoamor
- 9 Museo Arqueológico de Asturias
- 10 Ruta de las plazas de Oviedo
- 11 Ruta de las esculturas de Oviedo
- 12 Monte Naranco
- 13 Qué ver cerca de Oviedo
- 14 Mapa de qué ver en Oviedo
Oviedo es una de las mejores ciudades para visitar en España. Por su importancia histórica y la belleza de sus calles, Oviedo es uno de los mejores sitios que ver en Asturias.
Exprime Oviedo
Si vas a visitar Oviedo poco tiempo, una visita guiada puede ser la mejor idea para conocer los principales lugares de interés de una forma divertida y amena.
Además, Oviedo es una ciudad muy relacionada con el Camino de Santiago y con la Vía de la Plata.
Entre los sitios que ver en Oviedo destacan las plazas y las esculturas urbanas. También destaca la Ruta Clariniana.
Por eso, una de las mejores cosas que hacer en Oviedo es una ruta urbana temática, como la que te proponemos en esta revista de viajes por Internet.
Catedral de Oviedo

La Catedral de El Salvador es uno de los sitios que ver en Oviedo más importantes.
En el siglo IX, Alfonso II el Casto ordenó construirla, para dar gracias por el hallazgo de los restos del Apóstol Santiago.
Por eso, Oviedo es una ciudad muy vinculada al Camino de Santiago, como te contamos en nuestra revista de viajes por Internet.
Además, el rey también mandó depositar allí las reliquias que habían salvado tras la Batalla de Guadalete (Toledo).
Si te animas a incluir la Catedral entre los sitios que ver en Oviedo, no te olvides de admirar su altar mayor, la torre y el claustro góticos.
Visita guiada por la Catedral
La Catedral de Oviedo está llena de curiosidades, muchas de ellas relacionadas también con el Camino de Santiago. Una visita guiada es la mejor forma de conocerlas todas y de admirar algunos rincones poco conocidos de este templo religioso.
Cámara Santa de la Catedral de Oviedo
Las reliquidas de la Catedral hacen que la Cámara Santa sea uno de los sitios más importantes que visitar en Oviedo.
Entre ellas destaca la Cruz de la Victoria, el símbolo de Asturias.
En la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo también custodian la Cruz de los Ángeles, símbolo de la Iglesia de Oviedo y de la propia ciudad.

¿Sabías que una de las campanas de la Catedral de Oviedo está considerada como la campana más antigua de España? Se llama “Wamba” y fue fundida en bronce 1219.
Cripta de Santa Leocadia
La Cripta de Santa Leocadia es otro lugar que visitar en la Catedral de Oviedo.
Dicen que se relaciona directamente con la cripta del Palacio de Santa María del Naranco.
Este palacio también es uno de los mejores sitios que ver en Oviedo. Te lo cuento más abajo.
Escultura de Ana Ozores

La escultura de Ana Ozores es uno de los lugares de referencia al a hora de visitar Oviedo.
Esta famosa escultura está enfrente en la Plaza de Alfonso II, justo enfrente de la Catedral.
La figura representa a “la Regenta”, protagonista de la obra que Clarín ambientó en Oviedo.
Recuerda que la Ruta de las Esculturas es una de las mejores cosas que hacer en Oviedo.
Más abajo te doy más detalles sobre ella.
Hotel coqueto y céntrico
El Clarín es uno de los mejores hoteles de Oviedo para una escapada de fin de semana. Está muy céntrico, pero también es muy tranquilo, porque está en una calle peatonal. Además, el diseño es moderno y muy agradable.
Capilla de la Balesquida
La Capilla de la Balesquida es otro de los sitios que ver en Oviedo cercanos a la Catedral.
En el siglo XIII, Doña Velasquita, o Balesquida, Giráldez, la donó a la Cofradía de sastres de Oviedo.
Por eso, en su fachada hay unas tijeras.
¡Te reto a que las encuentres!
La Foncalada
La Foncalada es uno de los sitios que ver en Oviedo considerados Patrimonio de la Humanidad.
Esta fuente es una de las pocas muestras de arquitectura civil de la Alta Edad Media que han llegado al día de hoy.
Fue construida en el siglo IX para proteger el surgimiento de un manantial.
Lo que hoy vemos posiblemente fue modificado en el siglo XIX.
Convento de las Pelayas
He incluido en Convento de las Pelayas entre los mejores sitios que ver en Oviedo por dos motivos.
El primero es que se trata del único convento benedictino de Asturias que nunca ha dejado de funcionar desde el siglo X.
El segundo es que en su iglesia están los restos de Pelayo.
Puedes incluirlo en tu visita a Oviedo concertando una visita guiada con la congregación. .
Historia de Oviedo
¿Sabías que gran parte del centro de Oviedo fue destruido durante la Revolución de 1934? Si te interesa este episodio de la Historia de Oviedo, te recomiendo leer “Tres periodistas en la revolución de Asturias”, de tres grandes reporteros de la época, Chaves Nogales, Díaz Fernández y Pla.
Parque de San Francisco

El Parque de San Francisco fue la zona de antiguos huertos de la ciudad.
Hoy en día se trata de uno de los mejores sitios que visitar en Oviedo por su gran ambiente popular.
Además hay muchas fuentes fuentes y esculturas curiosas, como la de Mafalda.
Allí podrás ver la escultura de La Torera, en honor a Josefa Carril, primera fotógrafa de Oviedo.
Te recomiendo que también busques los bustos de Clarín y de Carlos Tartiere.
Muy cerca está el Teatro Campoamor.
Calle Uría
La Calle Uría es un referente entre los sitios que ver en Oviedo.
Es el epicentro del comercio y de la vida social ovetenses.
Destacan las tiendas de moda.
Comer en la Plaza del Fontán y cenar en La Gascona
La calle Gascona es conocida el “boulevard de la sidra”. Entre sus locales más recomendables están La pumarada (Gascona 8) o Terra Astur (Gascona, 1).
Para tapear en Oviedo también puedes ir a la Ruta de los vinos, entre las calles Manuel Pedregal y Campoamor, muy cerca de la Calle Uría.
La Plaza del Fontán es uno de los mejores sitios que visitar en Oviedo a la hora de comer, porque tiene varios restaurantes interesantes. La única parte de la plaza antigua todavía visible corresponde con Casa Ramón. El resto fue construida en 1997.
Teatro Campoamor

El Teatro Campoamor es un lugar de referencia en todas las guías turísticas de Oviedo.
Fue construido a finales del siglo XIX y es muy famoso por acoger la entrega anual de los Premios Princesa de Asturias.
Su nombre se debe al poeta Ramón de Campoamor.
Museo Arqueológico de Asturias
El Museo Arqueológico de Asturias es gratuito.
Creo que su visita es muy recomendable para completar tu visita a Oviedo.
Oviedo, 1934
La Revolución del 34 ha sido uno de los episodios más importantes de la Historia de Oviedo. La ciudad fue transformada para siempre y sus repercusiones se sintieron en toda Europa.
Ruta de las plazas de Oviedo
Pasear es una de las mejores cosas que hacer en Oviedo es pasear.
Si quieres disfrutar de la Ruta de las plazas de Oviedo, te recomiendo las mejores:
La mejor guía de Oviedo
Si te gusta viajar a tu aire, te recomiendo que lo hagas con una buena guía de viajes. Oviedo tiene la suya propia, con consejos sobre qué ver y qué hacer durante todo el año.
Plaza de Trascorrales
En la Plaza de Trascorrales estaba el mercado de pescados de Oviedo (XIX).
Allí está una de las esculturas más bonitas de ver en Oviedo: la del a lechera.
Plaza del Paraguas
Las lecheras de los alrededores de Oviedo vendían sus productos en esta plaza.
En los años 30 del siglo pasado construyeron un techo para proteger sus puestos de la lluvia.
De ahí el nombre de esta plaza, donde hoy se celebran muchos actos culturales.
Plaza Corrada del Obispo
Esta plaza es uno de los rincones con más encanto que ver en Oviedo.
Está delimitada por el claustro de la Catedral de Oviedo, la Casa del Deán Payarinos y el Palacio episcopal.
Plaza de la Constitución de Oviedo
Esta plaza es otro de los sitios que visitar en Oviedo más animados.
En ella encontrarás el Ayuntamiento de Oviedo, la iglesia de San Isidoro el Real y una de las oficinas de información de Turismo de Oviedo.
Además, es paso obligado del Camino de Santiago.
Plaza de la Escandalera
La Plaza de la Escandalera de Oviedo ha tenido hasta tres nombres distintos.
Eso sin contar con los 4 que se quedaron en el tintero.
Se llamó de Escandalera por las discusiones que suscitó la construcción de su primer gran edificio.
En La Escandalera desembocan la calle Uría y uno de los laterales del Parque de San Francisco.
A las horas en punto, el reloj del Edificio Cajastur hace sonar el himno de Asturias.
Plaza Porlier
La Plaza Porlier de Oviedo fue conocida como Plaza de la Fortaleza.
Allí está el Teatro de la Filarmónica.
Este teatro es uno de los edificios más importantes que ver en Oviedo, junto al Teatro Campoamor.
Ruta de las esculturas de Oviedo

Hay más de cien esculturas urbanas en Oviedo.
Por eso, al visitar Oviedo te las irás encontrando por doquier.
La escultura “Esperanza caminando” es una de las emotivas. Está frente al Teatro Campoamor.
“El regreso de Williams B. Arrensberg” figura entre mis favoritas; está en la Plaza Porlier.
Otra de las esculturas más populares de Oviedo es “La Maternidad”, de Botero. Los ovetenses la conocen como La Gorda. O
“Culis Monumentalibus” de Úrculo es una de las esculturas que ver en Oviedo más originales.
Mapa de esculturas urbanas de Oviedo

Descubre las 10 mejores esculturas que visitar en Oviedo.
Monte Naranco
Si vas a visitar Oviedo, aprovecha para conocer el Monte Naranco.
Allí se encuentran dos de los mejores que ver en Oviedo.
Me refiero a Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.
Ambas construcciones son Patrimonio de la Humanidad desde 1985.
Para visitar estos dos lugares puedes usar el transporte público (Línea A de autobuses urbanos).
Los horarios y los precios están en la web turismoasturias.es.
Santa María del Naranco

Santa María del Naranco fue palacio de Ramiro I.
Su cripta es igual que la de Santa Leocadia, en la Catedral de Oviedo.
Iglesia de San Miguel de Lillo

Hoy en día sólo vemos un tercio de lo que debió ser la construcción original de San Miguel de Lillo.
Destacan su verticalidad y la decoración escultórica.
Los expertos dicen que su arquitecto fue un genio adelantado a su tiempo.
Cristo Redentor
Si te animas a incluir el Monte Naranco entre los sitios que ver en Oviedo, no te pierdas la escultura del Cristo Redentor.
Corona el Monte Naranco y ofrece estupendas vistas de Oviedo.
Qué ver cerca de Oviedo
San Julián de Prados
San Julián de Prados es uno de los sitios más bonitos que ver cerca de Oviedo.
Igual que las construcciones del Monte Naranco, San Julián es de estilo prerrománico y Patrimonio de la Humanidad.
Consulta los horarios y tarifas para visitar San Julián de Prados.
Ruta de las Xanas y Senda del Oso

Al visitar Oviedo también tendrás la oportunidad de disfrutar de la Naturaleza de Asturias.
Un poco de senderismo por la Ruta de las Xanas es una de las mejores cosas que hacer en Oviedo.
Esta ruta está a media hora en coche de Oviedo.
Como tiene una dificultad baja es perfecta para casi todas las condiciones físicas o para hacer con niños.
La ruta de las Xanas es conocida como ‘el Pequeño Cares’ de Asturias.
Otra opción es realizar la Senda del oso.
Su trazado de 29 kilómetros recorre la antigua ruta de un tren minero.
Esta ruta es accesible y se puede realizar a pie o en bici.
Villaviciosa, capital de la manzana

Villaviciosa es conocida como la capital de la manzana de Asturias.
Como está a 40 minutos en coche, creo que es otro de los sitios que ver cerca de Oviedo.
Por el camino también disfrutarás de una bonita panorámica de la costa asturiana.
Aprovecha esta excursión para comer en Casa Gloria.
Mapa de qué ver en Oviedo
Encuentra fácilmente qué ver en Oviedo.
He leido vuestro articulo con mucha atecion y me ha parecido didactico ademas de claro en su contenido. No dejeis de cuidar esta web es bueno.
Saludos