Qué ver en Laponia finlandesa

Mejores sitios que ver en Laponia finlandesa. Ideas sobre qué hacer en Laponia, cuna de los sami. Naturaleza y cultura en Laponia todo el año

Hay muchos sitios que ver en Laponia. Si vas a viajar a Finlandia, te recomiendo que eches un vistazo a nuestra selección de sitios que ver en la Laponia finlandesa. ¡Aprovecha al máximo tu viaje!

Un viaje a Laponia finlandesa es garantía de experiencias únicas durante todo el año, pero no te olvides de hacerlo con un seguro de viaje internacional.

Cierto es que viajar a Laponia es invierno resulta más popular, pero hacerlo en verano también es una excelente opción para disfrutar de la Naturaleza.

A continuación te contamos qué ver en Laponia finlandesa y cuáles son las mejores cosas que hacer en esta región de Finlandia.

En esta revista de viajes digital encontrarás información adicional sobre otros sitios que ver en Finlandia:

Auroras boreales en Laponia

Laponia es una de las mejores regiones del mundo para ver auroras boreales. Aprovecha tu viaje a Laponia para captarlas, ¡y recuerda que en un grupo reducido, la experiencia es mucho más intensa y satisfactoria!

Inicio

Rovaniemi

Rovaniemi es la mejor base de operaciones para descubrir Laponia finlandesa.

Esta ciudad está considerada la capital de la Laponia finlandesa y el hogar de Papá Noel.

Su casas y sus oficinas son uno de los mejores sitios que visitar en Laponia.

Otros sitios de interés son el Museo Arktikum y el Zoo de Ranua.

Aquí puedes encontrar otros sitios que ver en Rovaniemi.

El zoo de Ranua

Visitar Laponia es la oportunidad de tu vida para conocer mejor la Naturaleza del Ártico. Aunque lo mejor es disfrutar de los espacios abiertos, quizá no tengas tiempo para ver algunas de los animales más representativos de esta parte del mundo. La visita al Zoo de Ranua es una oportunidad para ver osos polares y otras especies en su entorno natural.

Inicio

Región de Kittilä Levi

Levi es una de las regiones más bonitas que visitar en Laponia finlandesa

La región de Kittilä Levi está a una hora y media de Rovaniemi y ofrece una gran variedad de cosas que ver y hacer en Laponia.

En Finlandia, Kittilä Levi es conocida, sobre todo, por la estación de esquí de Levi, dicen que una de las mejores de Europa.

Si vas de viaje por Laponia, posiblemente no tengas días suficientes para comprobarlo, pero, ¡hay otros sitios que visitar!

Samiland

La cultura sami es fundamental para entender y disfrutar de Laponia.

En Samiland tienes la posibilidad de conocer su tradiciones y realizar alguna visita por la zona en compañía de sus guías.

En la vecina región de Inari también encontrarás otros lugares importantes relacionados con los sami.

Naturaleza de Laponia

Los sonidos de un paseo en trineo, con renos o huskies, serán uno de los mejores recuerdos que puedes traerte de tu viaje a Laponia. El ritmo del paseo te permite sintonizar perfectamente con el paisaje y la Naturaleza y conocer un poco mejor a estos animales, fundamentales para la vida en Laponia.

Gnomos de Levi

Visitar a Papá Noel es otro de las mejores cosas que hacer en Laponia finlandesa.

Puedes completar esa experiencia (o cambiarla, si buscas algo diferente) por una visita a sus gnomos ayudantes en Levi.

La villa de los gnomos de Levi ofrece multitud de experiencias a lo largo del año: desde paseos en trineo de renos hasta saunas tradicionales o recorridos en bici.

Snowvillage

Snowvillage es uno de los sitios más curiosos que visitar en Laponia finlandesa en invierno

Si vas a viajar a Laponia en invierno puedes visitar Snowvillage, un iglú lleno de obras de arte, ¡hechas con hielo!

Snowvillage también cuenta con hotel y restaurante de hielo.

Dormir allí será una de las experiencias más originales de tu viaje por Laponia… Aunque no sé si de las más cómodas.

Parque Pallas-Yllästunturi

El Parque Pallas- Yllästunturi es el tercero más grande de Finlandia.

Su principal característica es el paisaje ondulado, con algunas colinas, algo raro de ver en Finlandia, país fundamentalmente plano.

Quizá esto hay influido en que su paisaje fuera declarado Paisaje Nacional de Finlandia.

Este parque nacional es muy valorado por los finlandeses por su red de senderos, practicables en invierno y en verano.

Dicen que aquí está la ruta marcada más antigua de Finlandia. Se llama Hetta-Pallas y tiene unos 50 kilómetros de longitud.

Paseo con raquetas en Pallas-Yllästunturi

Si no tienes demasiado tiempo durante tu viaje a Laponia, pero quieres aproximarte a sus parques nacionales, una excursión guiada por Pallas-Yllästunturi puede ser una buena idea.

Inicio

Región de Inari

Viajar a Laponia da la oportunidad de conocer de primera mano la cultura sami

Viajar a Laponia finlandesa es la mejora oportunidad para conocer la cultura sami.

En la región de Inari vas a encontrar muchos lugares interesantes de Laponia finlandesa vinculados con los sami.

La localidad y la zona se llaman así por el lago alrededor del cual giran casi todas las actividades sociales.

Joyería sami

La joyería sami es una de sus tradiciones más desarrolladas. La razón estriba en que, al ser nómadas, han tenido que desplazarse ligeros de peso y las joyas eran el mejor patrimonio que las mujeres podían llevar consigo.

Siida y Sajos

El centro sami de Siida es uno de los mejores lugares que ver en Laponia para conocer la cultura de este pueblo ártico

En la localidad de Inari hay dos lugares que me parece imprescindible conocer al viajar a Laponia finlandesa.

El primero de ellos es Siida, un centro de divulgación de la cultura sami de referencia mundial.

Su trabajo está centrado, sobre todo, en la relación de los sami con la Naturaleza de Laponia.

El segundo es Sajos, un centro cultural y político sami.

El diseño de Sajos es de por sí bastante llamativo. La planta semeja un gorro sami de 4 picos. Su actividad está centrada en temas culturales, especialmente artesanales y musicales.

En Sajos se ubica la sede permanente del Parlamento sami (Sámediggi).

Tres lenguas sami en Finlandia

¿Sabías que los samis tienen diferentes idiomas? En Finlandia hablan tres idiomas diferentes, que hablan entre 300 y 2000 personas.

En el municipio de Inari existen cuatro idiomas oficiales: las tres lenguas Sami y el finlandés

Fuente: This is Finland

Inicio

Ukonkivi

Ukonkivi es otro de los lugares por los que merece la pena incluir la región de Inari entre los mejores sitios que visitar en Laponia finlandesa.

Se trata de un islote que durante siglos ha sido sagrado para los sami. Hasta el siglo XIX se trasladaban allí para realizar ofrendas sagradas.

Tradicionalmente se ha podido visitar Ukonkivi en invierno, atravesando el lago helado. Hoy, es mejor que consultes esta posibilidad antes de intentarlo, por si el hielo no tuviera grosor suficiente.

En verano se organizan divertidos cruceros que atracan en un pequeño muelle de la isla.

El islote es sí es bastante pequeño (300 metros de largo por 100 de ancho y 30 de altura), pero tiene muy buenas vistas de este rincón de la Laponia finlandesa.

Sauna, experiencia ritual

Antes de convertirse en una experiencia de ocio, la sauna era un proceso ritual de limpieza de cuerpo y alma. Disfrutar de una sauna tradicional es una de las mejores cosas que hacer en Laponia finlandesa. ¡Seguro que te sorprenden algunos de sus detalles típicos!

Inicio

Iglesia de Pielpajärvi

La Historia de Laponia finlandesa está llena de sorpresas.

Uno de los pocos lugares que siguen en pie para demostrarlo es esta iglesia de madera.

Sus paredes coloradas son el último vestigio del antiguo pueblo de Inari, que se construía para pasar los inviernos.

Dicen que la iglesia de Pielpajärvi es uno de los edificios más antiguos de Laponia (1760)

Nellim, punto estratégico

El pequeño pueblo de Nellim es otro lugar interesante de Laponia finlandesa. Fue un punto estratégico durante la Segunda Guerra Mundial y hoy resulta un ejemplo de convivencia entre distintos grupos sami y finlandeses. También hay cierta influencia rusa, ya que está en la frontera con ese país. Su economía se ha basado siempre en la explotación maderera.

Inicio

Parque Nacional de Lemmenjoki

El Parque Nacional de Lemmenjoki es la mayor reserva natural de Finlandia.

No queda lejos de Inari, por lo que puedes aprovechar tu estancia allí para dedicar uno o dos días a explorar sus muchos kilómetros de senderos.

¡Quizá te encuentres con algún buscador de oro!

Escalada en hielo

A una hora en coche de Inari está la cascada de Tajukangas. Allí puedes practicar la escalada en hielo si viajas a Laponia en invierno. Al llegar arriba tendrás unas vistas estupendas del Parque Nacional Pyha Luosto.

Inicio

Tankavaara

Buscar pepitas de oro es una de las cosas que hacer en Laponia finlandesa más originales

Finlandia vivió su particular fiebre del oro a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

¡Y la búsqueda continúa viva en Tankavaara!

Esta peculiaridad hace que éste sea uno de los lugares más curiosos que ver en Laponia finlandesa.

El Museo del oro de Tankavaara no sólo habla de los antiguos buscadores de pepitas, sino que mantiene viva su tradición.

¡Por eso te decía que en el Parque Nacional de Lemmenjoki es posible que encuentres algún buscador de oro en los ríos!

Además del museo, en Tankavaara encontrarás una zona de ocio inspirada en la fiebre del oro, talleres de joyería artesanal y una amplia variedad de actividades.

Entre esas actividades la más original es la de ser buscador de oro por un día.

¡Sin duda, una de las experiencias más inolvidables de tu viaje a Laponia finlandesa!

La fiebre del oro en Finlandia

Finlandia experimentó la fiebre del oro a partir de 1869. En lugares como Tankavaara tardaron un poco más en encontrar pepitas de valor (1936) y todavía hoy puedes encontrar buscadores que no sólo tratan de hallar el metal preciado, sino el contacto con la Naturaleza que el proceso conlleva.

Otro lugar donde conocer de primera mano la historia aurífera de Finlandia es Kutala, un antiguo poblado minero reconvertido en museo al aire libre, con varios kilómetros de senderos, incluido un Gold trail de 8 kilómetros.

Inicio

Enontekiö

Actualmente los renos viven en el norte de Europa, en la taiga o la tundra

Enontekiö es el municipio de Laponia finlandesa donde se juntan los límites de Suecia, Noruega y Finlandia.

La zona es conocida por la cría de reno, una de las actividades económicas más importantes de Laponia.

Otra razón por la que incluir Enontekiö entre los sitios que visitar en Laponia es que allí está el punto más alto de Finlandia.

Se trata del monte Halti, con 1.324 metros de altura.

Inicio

Kilpisjärvi

Kilpisjärvi es uno de los lugares fronterizos que puedes visitar en Laponia finlandesa

Si te gustan los lugares extremos de la geografía, Kilpisjärvi es otro de los sitios que ver al viajar a la Laponia finlandesa.

Lo digo porque allí está el Monumento a las Tres Fronteras.

Se trata de una especia de mojón, en unos páramos tan impresionantes que son patrimonio nacional de Finlandia.

Fue levantado en los años 20 del siglo pasado.

El hito anterior fue construido por Suecia y Rusia, a la que Finlandia pertenecía por aquel entonces.

Inicio

Kemijärvi / Suomo

Kemijärvi/ Suomu es otro lugar que ver en Laponia si te interesan las tradiciones samis.

Aquí, la cría de renos es una de las actividades más tradicionales.

Hay que decir que los renos han sido fundamentales en la economía sami. Muchas de sus leyendas y tradiciones culturales también giran alrededor de estos animales.

Aunque con algunas variantes, todavía tienen un peso importante para esta comunidad.

Además de la importancia económica, los renos son fundamentales para el equilibrio de la Naturaleza ártica.

Los amantes del esquí también encontrarás buenas pistas en los alrededores de Kemijärvi.

Paseo en trineo de renos

Un paseo en trineo de renos es una de las mejores cosas que hacer en Laponia. La experiencia te ayudará a conocer la Naturaleza ártica de una manera sencilla y personal.

Inicio

Saariselkä/ Ivaloi

Un paseo con raquetas de nieve es una de las mejores experiencias que puedes vivir al viajar a Laponia

Quizá no incluyas Saariselkä entre los sitios que visitar en Laponia finlandesa, pero creo que merece la pena que sepas qué es.

Se trata, ¡del completo vacacional más al Norte de Europa!

Inicio

Kemi/ Tornio

Flotar en aguas heladas es una de las mejores cosas que hacer en Laponia finlandesa

Cuando uno piensa en Laponia, siempre imagina tundras congeladas.

Pues bien, una visita a Kemi / Tornio desmiente que toda Laponia sea así.

Este rinconcito es el lugar ideal para conocer la vida de los pueblos costeros de Laponia finlandesa.

También es un interesante lugar para vivir experiencias extremas, como la flotación en aguas congeladas o navegar en un rompehielos.

Rompehielos y flotación aguas heladas

Si tienes pensado viajar a Finlandia en invierno, no te pierdas una de las experiencias más completas en Laponia finlandesa. Se trata de un crucero en rompehielos con opción a nadar en aguas heladas. La excursión incluye la comida y el equipamiento necesario para flotar entre el hielo.

Inicio

Salla

Salla es uno de los mejores lugares de Laponia para conocer la belleza de los lagos de Finlandia

Viajar a Laponia finlandesa en verano es la mejor ocasión para descubrir por qué se la llama “la región de los mil lagos”.

Salla es un buen lugar de Laponia para averiguarlo.

Otro detalle interesante a la hora de incluir Salla entre los lugares que visitar en Laponia finlandesa es que allí se libró una de las batallas más conocidas de la Segunda Guerra Mundial.

Inicio

Temperatura en Laponia

La temperatura en la Laponia finlandesa más baja jamás registrada alcanzó los -51.5 grados Celsius en enero de 1999

El invierno es la época más popular para viajar a Laponia.

En ocasiones, se han registrado hasta 50 grados bajo cero en determinadas zonas de Laponia finlandesa.

Pese a ello, la temperatura en la Laponia finlandesa no debe ser un inconveniente a la hora de planificar tu viaje.

Todas las instalaciones de Finlandia, y especialmente las de Laponia, están preparadas para afrontar las bajas temperaturas.

Además, los organizadores de las cosas que hacer en Laponia proporcionan el equipamiento necesario para realizarlas con la mayor comodidad.

Inicio

Dónde está Laponia

Laponia es una región que engloba territorios integrados en distintos países del Norte de Europa.

Hay territorios lapones en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia.

Los habitantes originarios de Laponia son los samis, uno de los últimos pueblos nómadas de Europa.

La zona más popular de Laponia es la de Laponia finlandesa.

Inicio

Total
0
Shares
Artículo anterior
La Mezquita de Córdoba es Patrimonio de la Humanidad desde 1984

Mejores curiosidades de la Mezquita de Córdoba

Siguiente artículo

Lugares en España donde pasar tus vacaciones este verano

Artículos relacionados