El Paseo del Arte de Madrid también es conocido como el Triángulo de los Museos.
Hay muchos museos en Madrid pero tres de ellos destacan siempre por encima de los demás por su antigüedad e importancia histórica y por la relevancia de sus colecciones y exposiciones temporales.
Nos referimos al Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen Bornemisza. Estos tres museos de Madrid configuran el llamado Paseo del Arte de Madrid o Triángulo de los Museos. El nombre hace relación a la ubicación geográfica de estos museos de Madrid, en el Paseo del Prado, una de las calles más importantes de Madrid.
Lo que hace especial al Paseo del Arte –o Triángulo de los Museos- de Madrid es que puedes recorrer lo mejor del Arte internacional desde el Medievo hasta la actualidad, dado que cada uno de sus museos es un referente de distintos periodos, todos ellos complementarios entre sí.
El Museo del Prado, el Museo Thyssen Bornemisza y el Museo Reina Sofía pueden visitarse de manera independiente o en conjunto; depende de tus intereses y del tiempo del que dispongas pero no cabe duda de que merece la pena ahorrar todo lo posible, sobre todo si tienes pensado visitar varios museos del Paseo del Arte de Madrid. Si te interesa ahorrar hasta un 25% en las entradas para los museos del Paseo del Arte de Madrid y, además, entrar en todos ellos sin esperas, puedes conseguirlo ahora mismo pinchando aquí.
Decidas lo que decidas, esto es lo que no puedes perderte en el Paseo del Arte de Madrid.
Museo del Prado
Fundado en 1819, es uno de los museos más importantes de Europa. Su importancia radica en la importancia de su edificio original (construido por el arquitecto Juan de Villanueva, uno de los más importantes de Madrid) y en su colección pictórica, referente de los grandes clásicos de la pintura española.
En el Museo del Prado no puedes perderte los siguientes cinco cuadros de Velázquez, El Greco, José de Ribera y Francisco de Goya.
Cuadros de Velázquez que no puedes perderte si vistas el Museo del Prado: Las Meninas, La Adoración de los Reyes Magos, El Cristo Crucificado, La rendición de Breda o Los borrachos. Así podrás conocer algunos aspectos fundamentales de Velázquez, como su relación con la Casa Real y su interpretación de los mitos clásicos.
Aunque la obra culmen de El Greco, El Entierro del Conde de Orgaz, se expone en la iglesia de Santo Tomé de Toledo, en el Museo del Prado en Madrid podrás ver una copia de la parte inferior. No te pierdas tampoco El caballero de la mano en el pecho, San Sebastián o La Adoración de los pastores, que te servirán para repasar los principales aspectos de la pintura de El Greco.
Entre las obras de Pedro de Ribera en El Prado, no te pierdas: La Inmaculada Concepción, San Andrés, El martirio de San Felipe, San Pablo ermitaño y Sísifo.
Goya inmortalizó los acontecimientos más importantes de lo que pasó el dos de mayo de 1808 en Madrid. Para saber cómo era la vida en Madrid en el siglo XVIII y apreciar la evolución como artista de Goya, no te pierdas: La pradera de San Isidro, La maja desnuda y La maja vestida, los cuadros del dos y tres de mayo, Saturno (de su ciclo de pinturas negras) y La lechera de Burdeos.
En el Museo del Prado la pintura flamenca también está muy bien representada. Si tienes que elegir un autor, quédate con El Bosco, del que aquí se exhiben obras tan importantes como Fantasía moral o el Tríptico del Jardín de las delicias.
Museo Thyssen- Borneszmiza
Empezó siendo una de las colecciones privadas de Arte más importantes del mundo hasta que el Estado español la compró en 1994. Hoy, el Thyssen aporta al Paseo del Arte de Madrid una interesante colección de arte medieval y renacentista; una completa selección de impresionistas y varias obras imprescindibles de Dalí y Picasso, cuyas obras -sobre todo dibujos y esculturas, también puedes ver en el Museo Picasso, Fundación Eugenio Arias, en Buitrago de Lozoya, uno de los mejores museos gratuitos de Madrid a los que puedes ir con niños.
No te vayas del Museo Thyssen o del Paseo del Arte sin visitar también las salas que exhiben la obra de Bacon y Grosz, también imprescindibles.
Centro de Arte Reina Sofía
Si quieres terminar el Paseo del Arte repasando algunos referentes del Arte contemporáneo, visita la sede principal del Museo Reina Sofía de Madrid (Edificio Sabatini). Su colección de 21.000 obras engloba cuadros, esculturas, vídeos y fotografías firmados por artistas españoles e internacionales modernos y contemporáneos entre los que destaca Picasso. El Guernica es, sin duda, la gran estrella del Reina Sofía.
Mapa del Paseo del Arte de Madrid
Encuentra los museos del Paseo del Arte de Madrid en este mapa, en el que también encontrarás otros lugares de interés de Madrid próximos al Triángulo de los Museos.
[wp-svg-icons icon=”star-3″ wrap=”i”] Otros lugares que ver en el Paseo del Arte de Madrid
Si paseas por el Triángulo de los Museos de Madrid, también deberías ver:
El Real Jardín Botánico de Madrid, único en Europa, que está justo al lado del Museo del Prado y su entrada sólo cuesta 4 €.
El Museo Naval de Madrid: es uno de los museos de Madrid más desconocidos pero si te gustan el mar y la Historia Naval, merece la pena que le dediques un par de horas. Es pequeño, coqueto y solicita una colaboración de 3 €.
En el Ayuntamiento de Madrid encontrarás las salas de exposición de CentroCentro, con propuestas culturales contemporáneas, casi siempre de fotografía.
La Basílica de Jesús de Medinaceli es uno de los lugares más castizos de Madrid. Puedes ver dónde está en el Mapa de Madrid más arriba.