Cruce de Shibuya en Tokio, el más grande del mundo

Por qué el Cruce de Shibuya es tan famoso, desde dónde verlo y qué más hacer

Una de las muchas curiosidades de Tokio es el Cruce de Shibuya (Shibuya Crossing en inglés), considerado el cruce urbano más grande del mundo o, incluso, el paso de cebra más grande y complejo del mundo, dado que se puede atravesar en vertical, en horizontal y en oblicuo desde cualquiera de las aceras que confluyen en este punto de la ciudad. Si vas a viajar a Japón con tu pareja o con amigos también podéis jugar a “buscar a Wally”: uno se puede meter en la marabunta del Cruce de Sibuya y los demás pueden tratar de encontrarle desde alguno de los mejores sitios desde donde ver el Cruce de Shibuya. Hay quien señala que el Cruce de Shibuya lo transitan cerca de un millón de peatones a diario, ¡y después de haber estado allí la cifra no parece del todo disparatada! Pero el Cruce de Shibuya no es la única razón por la que merece la pena conocer este barrio tokiota. Hay más razones por las conocerlo será una de las mejores impresiones y lugares de interés en Tokio: allí se dan cita algunos de los monumentos de Tokio más curiosos, como la escultura del perro Hachiko o la de Moyai, que tanto recuerda a un moái pascuence; y frente al trasiego de la estación de Shibuya y sus alrededores, también encontrarás paseos más tranquilos, plazas con pequeños templos budistas y otros lugares curiosos, algunos de los cuales pueden ser el mejor lugar desde donde ver el Cruce de Shibuya.

Cruce de Shibuya

El Cruce de Shibuya es uno de los llamados “scramble crossing”, que puede traducirse como “cruce revuelto” por la combinación de direcciones que propone, de manera simultánea, a los peatones que lo quieren atravesar. Los vehículos a motor son detenidos al mismo tiempo y los peatones pueden caminar sobre los cinco pasos de cebra dispuestos en vertical, horizontal y oblicuo entre los correspondientes tramos de acera que confluyen en este lugar del barrio de Shibuya.

El cruce de Shibuya en Tokio tiene el paso de cebra más grande del mundo

Hay que decir que el Cruce de Shibuya no es el único scramble crossing del mundo pero sí el más famoso o, al menos, uno de los más buscados. Creo que eso se debe a que su complejidad está acompañada por un silencio y un orden en la distribución de los peatones que pocas veces se encuentran fuera de Japón y, además, a la ingente cantidad de personas que se dan cita en Shibuya (calculan que por la estación de metro de Shibuya pasan dos millones de personas, ¡al día!), el barrio más vibrante de Tokio. La estación de metro de Shibuya. Si a eso le sumas, además, la arquitectura que rodea el Cruce de Shibuya, obtienes, sin género de duda, uno de los lugares de Tokio más curiosos e interesantes.

Inicio

Barrio de Shibuya

Shibuya es el barrio de las tendencias japonesas y por eso siempre está cambiando: se renuevan los logotipos de sus edificios más conocidos, se abren y cierran tiendas, restaurantes y cafés, y surgen nuevos rascacielos y paseos sorprendentes. Quizá por eso otra de las curiosidades de Tokio es que Shibuya es su barrio más caro o al menos así era hasta hace poco. Pero el barrio de Shibuya de Tokio también es el hogar de uno de los monumentos más importantes de Tokio, la estatua del perro Hachiko, y de otra de las mayores curiosidades de Tokio: la colina de los hoteles del amor (love hotels).

Inicio

Desde dónde ver el Cruce de Shibuya en Tokio

Antes de repasar rápidamente qué sitios ver en Shibuya, te planteo los mejores lugares desde donde ver el Cruce de Shibuya.

Cafetería Starbucks

Muy cerca del Cruce de Shibuya hay una cafetería de la marca de la sirena, con una preciosa cristalera. ¿Lo malo? Que prohíben terminantemente hacer fotos, aunque consumas sus productos. ¿Lo bueno? Que te puedes sentar un buen rato y dejarte hipnotizar por el ritmo del Cruce de Shibuya. ¡Puede que hasta coincidas con algún famoso de incógnito en Tokio!

Inicio

Mirador Mag´s Park

Otro de los sitios desde donde ver el Cruce de Shibuya que más de moda se ha puesto es el Mirador Mag´s Park, en el rascacielos Magnet by Shibuya 109. Cuando lo abrieron, en 2018, podías subir gratuitamente y hacerte una foto con el Cruce de Shibuya a tus pies pero la locura instagramer ha hecho que ahora cobren alrededor de 300 yenes.

Inicio

Mirador del Shibuya Hikarie

En la planta 11 de este centro comercial hay un mirador desde donde puedes ver el Cruce de Shibuya de manera gratuita. Además, puedes aprovechar y darte una vuelta por sus tiendas y restaurantes. ¡En una de sus cafeterías sirve café un robot barista!

Inicio

Qué ver en Shibuya

Algunos de los sitios de interés de Tokio están en el barrio de Shibuya, por lo que el Cruce de Shibuya no es la única razón para que visites la zona.  

Estatua de Hachiko

Uno de los monumentos más importantes de Tokio es la escultura en bronce del perro Hachiko, en la salida Norte de la estación de Shibuya. Hachiko es la imagen de la fidelidad porque tras la muerte de su amo siguió esperándole en la cercana estación de Shibuya hasta su último día. Como comprobarás al visitar Shibuya, el ambiente alrededor de Hachiko es insuperable, dado que es el punto de encuentro para muchos tokiotas, como el oso y el madroño para los madrileños o la estatua del rey Wenceslao para los praguenses.

Y al hablar de Hachiko, por si no llegas al final de este artículo, merece la pena recordar que en la salida Sur de la estación de Shibuya está otro de los monumentos de Tokio más curiosos: Moyai, hecho con piedra volcánica y bastante parecido a los moáis de la Isla de Pascua.

Inicio

Mural de la familia de Hachiko

La estatua de Hachiko es uno de los monumentos de Tokio más queridos pero no debe hacerte olvidar que a pocos metros está el mural que representa a la supuesta familia del can. Mide 4 metros de altura y más de 11 de largo y tiene más de 1.000 piezas de cerámica de Shigaraki, uno de los centros ceramistas más importantes de Japón, cuya elaboración se remonta al siglo V d.C., aunque su fama llega en el XV.

Inicio

Parque zen de Shibuya

Sin alejarte demasiado de Hachiko, y antes atravesar el Cruce de Shibuya, busca el Parque de Shibuya, un triángulo que reúne los símbolos de los jardines zen japoneses y que, desde 2002, incluye la escultura “Niños jugando en la tierra”, con la que se conmemoró el 70 aniversario de la creación de Shibuya.

Inicio

Pasear por Center Gai y Shibuya Stream

Aunque ya he mencionado algunas de las curiosidades de Tokio que puedes hacer en el barrio de Shibuya, la calle de Center Gai se presta a otra más: perderte entre los transeúntes tokiotas rodeados por neones y escaparates de todo tipo.

Pero si después de atravesar el Cruce de Shibuya quieres encontrarte contigo mismo, nada como dar un paseo por Shibuya Stream, un espacio peatonalizado tras soterrar el tramo de línea privada que circulaba por aquí en 2013.

Inicio

Visitar la colina del amor de Shibuya

El barrio de Shibuya también es conocido por su Colina del amor, donde se concentran gran cantidad de hoteles del amor (love hotels) y otros espacios de la industria del sexo. Si quieres pasear por aquí, no te olvides de que la discreción y la educación son siempre la mejor actitud.  

Inicio

Cómo llegar al Cruce de Shibuya

La mejor manera de llegar al Cruce de Shibuya es a través de la estación de Shibuya, hasta donde llegan varias líneas públicas y privadas de tren y de metro, incluida Narita Express, que conecta el aeropuerto internacional de Narita con Tokio. Además, aprovechando que está en la estación de Shibuya, antes de salir a conocer el Cruce de Shibuya, párate a disfrutar del colorido mural “El mito de mañana” de Taro Okamoto.

En la salida norte encontrarás a Hachiko y en la sur, a Moyai, la estatua donada por la isla de Niijima –que pertenece a Tokio- en 1980. El perfil de la escultura recuerda mucho a los famosos Moái de Isla de Pascua y su nombre significa “trabajar de manera conjunta”.

Inicio

Cruce de Shibuya en Google maps

Inicio

Total
1
Shares
Artículo anterior

Mascotas de Tokio 2020

Siguiente artículo
codigo vestimenta turistas dubai

Vestimenta para turistas en Dubai

Artículos relacionados
HIROSHIMA-MEMORIAL-PAZ-BOMBA-ATOMICA-JAPON-SEGUNDA-GUERRA-MUNDIAL
Leer más

La bomba atómica de Hiroshima

Causas y consecuencias de la bomba atómica de Hiroshima, a la que pocos días después siguió la bomba atómica de Nagasaki con las que se puso fin a la Segunda Guerra Mundial.