El gallo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada es una de las mayores curiosidades de La Rioja. Descubre muchas más sobre la Catedral de Santo Domingo y sobre su fundador.
Índice de contenidos
La Catedral de Santo Domingo de la Calzada es la única en todo el mundo con permiso para tener animales vivos en su interior.
El gallo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada vive en compañía de una gallina.
Ambos simbolizan el Milagro de Santo Domingo de la Calzada, uno de sus hechos más famosos.
Por todo ello, la Catedral es uno de los mejores sitios que ver en Santo Domingo de la Calzada.
No te pierdas el resumen que hemos hecho sobre Santo Domingo de la Calzada en nuestra revista de viajes por Internet.
Historia de Santo Domingo de la Calzada

Santo Domingo de la Calzada fue un ermitaño que decidió dedicarse a ayudar a los peregrinos del Camino de Santiago.
Hoy en día está considerado el primer laico que se preocupó por los peregrinos jacobeos. Fue santificado por presión popular tras su muerte.
Durante su vida, Santo Domingo de la Calzada mejoró el Camino a su paso por La Rioja y construyó puentes y hospitales.
Por todo ello, Santo Domingo es el patrón de los ingenieros de obras públicas, de caminos, canales y puertos y de la tercera edad, entre otros.
El bueno de Domingo vivió 90 años, una edad muy avanzada para su época.
Fue enterrado en el tramo del Camino de Santiago delante de la Catedral.
Con el paso del tiempo, su cuerpo fue trasladado al interior del templo, cuya plata fue modificada.
Se entregó tanto a los demás que la Catedral de Santo Domingo de la Calzada es “la catedral más antigua de Europa dedicada a la caridad”, en palabras de su párroco, Paco Suárez.
El gallo de Santo Domingo de la Calzada

La leyenda del gallo y la gallina de Santo Domingo de la Calzada es una de las mayores curiosidades de La Rioja.
Paco Suárez explica que el gallo de Santo Domingo hace que sea “la única iglesia del mundo que tiene autorización para tener animales vivos dentro”.
La gallina y el gallo de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada recuerdan el milagro del joven Hugonel.
Hugonel peregrinaba con sus padres y paró a dormir en Santo Domingo de la Calzada.
Esa noche le acusaron injustamente de haber robado una copa de plata de la hospedería donde descansaba.
Cuando le condenaron a la horca, Hugonel se encomendó a Santo Domingo para demostrar su inocencia. Pero el regidor no le creyó.
Entonces, Santo Domingo revivió el gallo y la gallina que el regidor estaba a punto de comerse en pepitoria.
Al destapar la olla con la pitanza, el mandamás se encontró al gallo y a la gallina vivitas y cacareando.
A día de hoy, la gallina y el gallo de Santo Domingo de la Calzada viven en un gallinero, frente al sepulcro de Santo Domingo.
Lógicamente, el gallo de Santo Domingo no es el mismo de hace 900 años.
Si te animas a visitar la Catedral, podrás verles y escucharles, si es que quieren cantar.
La primera constancia escrita del milagro del gallo de Santo Domingo es una bula del año 1350, aproximadamente.
El párroco Suárez explica que esa bula “concede indulgencias para aquellas personas que colaboren en la restauración de la tumba de Santo Domingo.”
Curiosidades de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Además del gallo de Santo Domingo, la Catedral tiene muchas curiosidades que merece la pena conocer.
Torre exenta de Santo Domingo de la Calzada
Santo Domingo de la Calzada está sobre una laguna natural que hace que los cimientos de los edificios altos acaben cediendo.
Por eso la torre de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada que vemos hoy es la tercera que se proyectó.
Fue construida exenta para que, si se caía, como las dos anteriores, no provocada demasiado daños.
Además, la torre se levantó sin cimientos y a base de cueros de vaca.
Parece que los cuernos de vaca son “una de las dos cosas (junto a los sarmientos de vida) que no se pudren con el agua.”
Otra curiosidad es que la torre exenta de Santo Domingo de la Calzada es la más alta de toda La Rioja.
Sepulcro de Santo Domingo de la Calzada

La tumba de Santo Domingo de la Calzada estaba frente a la Catedral, en medio del Camino de Santiago que pasa por delante.
Con el tiempo, la tumba se trasladó al interior de la Catedral.
Este cambio obligó a modificar la construcción gótica con la que se había ampliado el templo original, de estilo románico.
En la cripta está el sepulcro de Santo Domingo de la Calzada y el una nave lateral, el cenotafio.
Catedral de Santo Domingo, modelo para La Rioja
La tercera de las curiosidades de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada es que su modelo sirvió de inspiración para otros templos de La Rioja.
Los mejores ejemplos los puedes encontrar en la concatedral de Logroño y en la iglesia de Briones.
Retablo mayor de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada


El retablo mayor de la Catedral de Santo Domingo de la Calzada fue diseñado por Damián Forment y policromado por Andrés de Melgar.
Incluye unos elementos de la mitología griega que fueron luego prohibidos en el Concilio de Trento.
Este retablo está considerado una de las joyas del Renacimiento en La Rioja,
Actualmente se expone en una capilla lateral porque en los años 90 salieron a la luz unas esculturas románicas.
Visitar la Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Aprovecha tu visita a la Catedral de Santo Domingo de la Calzada para cumplir con la tradición.
Esta tradición dice que durante 12 días hay que dar 12 vueltas alrededor del sepulcro de Santo Domingo de la Calzada.
Al final, hay que rezar un Padrenuestro, un Ave María y un Gloria al Padre.
El origen de esta tradición está en el rodeo que los antiguos peregrinos tenían que dar para esquivar la tumba de Santo Domingo, originalmente situada en medio del Camino de Santiago.
Horario Catedral de Santo Domingo de la Calzada
Puedes visitar la Catedral de Santo Domingo de la Calzada en horario de verano (del 1 de abril al 3 de noviembre) o de invierno (enero y febrero).
Hay dos posibilidades a la hora de visitar la Catedral de Santo Domingo: por libre o en alguna de las visitas guiadas que organizan.
Las visitas a la Catedral de Santo Domingo de la Calzada más originales son las nocturnas o la que incluyen la torre exenta.
El precio de las entradas oscila entre los 5 y los 8 euros. La audioguía tiene un suplemento de 1 €.