Hay muchas razones para visitar Haro, la “capital del Rioja”. Desde el Barrio de la Estación hasta su casco histórico. Además, la Batalla del Vino de Haro y el Carnaval del Vino son dos de las fiestas más populares de La Rioja.
Índice de contenidos
- 1 Ayuntamiento de Haro
- 2 Palacio de los Beldaña
- 3 Palacio de los Condes de Haro
- 4 Palacio de Las Bezaras
- 5 Basílica de Nuestra Señora de la Vega
- 6 Parroquia de Santo Tomás de Haro
- 7 Teatro Bretón de los Herreros
- 8 Museos en Haro
- 9 Convento de Los Agustinos
- 10 Barrio de la Estación de Haro
- 11 Qué ver cerca de Haro
- 12 Mapa de qué ver en Haro y alrededores
Haro es ideal para una escapada romántica a La Rioja, sobre todo si quieres disfrutar de una de las mejores escapadas enológicas para parejas. El casco histórico se puede conocer dando un agradable paseo.
También puedes visitar alguna de las bodegas del Barrio de la Estación y disfrutar de catas, vuelos en globo o recorridos en segway por los viñedos. Por todo ello, Haro es perfecto si buscas planes para un fin de semana de enoturismo en La Rioja.
Haro cobró importancia gracias a la industria del vino a partir del siglo XIX porque se salvó de las plagas que asolaron los viñedos franceses. El tren facilitó que los vinos de La Rioja salieran de Haro y que fueran considerados artículos de lujo. Esa bonanza fue determinante en la construcción de muchos de los sitios que visitar en Haro, sobre todo en el Barrio de la Estación, que tiene la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo.
Ayuntamiento de Haro

Uno de los lugares que ver en Haro es su Ayuntamiento. Fue construido en tiempos de Carlos III, el mejor Borbón en España y está considerado el edificio más importante y mejor conservado de la localidad.
Palacio de los Beldaña

El casco histórico de Haro está cuajado de palacios señoriales, construidos en distintos estilos arquitectónicos entre los siglos XVI y XVIII. En casi todos ellos destacan los escudos y blasones de las fachadas pero pocos se pueden visitar por dentro.
Entre esos pocos palacios que ver en Haro destaca el de los Beldaña, abierto porque alberga la Oficina de Turismo de Haro. Por eso, si te acercas a por información sobre qué ver en Haro podrás conocer un poco el interior de estas magníficas obras civiles.
Palacio de los Condes de Haro

También merece la pena que al visitar Haro te detengas frente al Palacio de los Condes de Haro, semi-renacentista y semi-barroco. En el mapa que incluimos más abajo podrás ubicar dónde está, al igual que el resto de recomendaciones sobre qué ver en Haro.
Palacio de Las Bezaras

El Palacio de Las Bezaras está considerado el mejor ejemplo del Barroco riojano que podrás ver en Haro y en casi toda la región así que merece la pena que encamines tu paseo hasta su fachada.
Basílica de Nuestra Señora de la Vega

Al visitar Haro no puedes olvidarte de conocer la Basílica de Nuestra Señora de la Vega, patrona de Haro. Entre sus características destacan la figura gótica del siglo XIV del altar y el retablo y los frescos barrocos.
La fiesta en honor de Nuestra Señora de la Vega se celebra a principios de septiembre y comienza con una romería hasta otro de los lugares que no pueden faltar en tu agenda de qué ver en Haro: los Riscos de Bilibio.
Parroquia de Santo Tomás de Haro
La Parroquia de santo Tomás es Bien de Interés Cultural desde 1931. Si la incluyes entre los sitios que ver en Haro, no te pierdas la portada plateresca, las bóvedas de crucería estrellada, el coro (de finales del XVII) y el órgano y el retablo del altar mayor, del XVIII.
Santo Tomás también destaca entre lo que hay que visitar en Haro porque su retablo del altar mayor está considerado el más grande de La Rioja.
Teatro Bretón de los Herreros

Antes de salir del casco histórico donde se concentra casi todo lo que hay que ver en Haro, no te pierdas el Teatro Bretón de los Herreros, símbolo de la bonanza económica de Haro en el XIX y epicentro de una intensa agenda cultural contemporánea.
El nombre de este teatro de Haro rinde homenaje al escritor, periodista y dramaturgo riojano Manuel Bretón de los Herreros.
Museos en Haro

Si te interesa el arte contemporáneo hay varios museos que ver en Haro. El Museo de arte contemporáneo El Torreón es muy vanguardista; el Centro de Interpretación del vino de Haro está dedicado a la cultura del vino.
El Museo al Aire Libre es bastante interesante por sus exposiciones escultóricas y por toda la información que ofrece sobre los oficios relacionados con el mundo del vino.
Convento de Los Agustinos

Otro lugar que ver en Haro bastante singular es el Hotel Convento de Los Agustinos, un edificio histórico reconvertido en uno de los mejores hoteles donde dormir en Haro.
Allí se celebran muchos eventos culturales, como el Carnaval del vino, durante el que se presentan las nuevas añadas de las bodegas de Haro. Acércate a conocer su magnífica fachada y su imponente patio interior. Muy cerca está el Restaurante Terete, uno de los mejores restaurantes donde comer en La Rioja.
Barrio de la Estación de Haro

Y como para ir a los Riscos de Bilibio tienes que atravesar el Barrio de la Estación de Haro, nada mejor que parar un rato, porque es otro de sus lugares excepcionales que merecen aparecer en tu listado de qué ver en Haro.
Además de sus bodegas centenarias, aquí se organiza la Cata del Barrio de la Estación, que la convierte en pionera universal del mundo del vino.
Qué ver cerca de Haro
Si aprovechas una mañana entera visitando todo lo que hay que ver en Haro, podrás aprovechar el resto del fin de amana en La Rioja para conocer los alrededores de Haro. Los sitios que cerca de Haro que te proponemos están a menos de una hora en coche y pueden ser el complemento perfecto para tu escapada.
Riscos de Bilibio
Los Riscos de Bilibio son uno de los lugares que ver en Haro porque fueron el refugio de dos ermitaños fundamentales en la Historia de La Rioja, San Felices y San Millán, patrón de Haro el primero y discípulo suyo el segundo, muy vinculado a los orígenes del castellano primitivo en el Monasterio de Yuso.
Además, los Riscos de Bilibio son el escenario de dos fiestas muy queridas por los hareneses o jarreros, que así se conoce a los habitantes de Haro. La más popular es la celebración de la Batalla del vino de Haro, una fiesta con mucha Historia, culmen de las Fiestas de San Juan, San Felices y San Pedro (23-29 junio).
La otra, menos famosa pero no por ello menos importante, se convoca en honor a Nuestra Señora de la Vega, patrona de Haro. Si vas a visitar Haro fuera del periodo de celebraciones, también merece la pena que incluyas los Riscos de Bilibio entre las sugerencias de qué ver en Haro porque desde allí tendrás las mejores vistas de Haro y alrededores, incluyendo la ribera del Ebro y el paisaje que excava en la geografía de La Rioja, conocido como Las Conchas de Haro.
Briñas

Briñas es otro de los pueblos más bonitos de La Rioja. Está a orillas del Ebro y a 10 minutos en coche de Haro. Su caso histórico es encantador y se recorre en un suspiro. También merece la pena dar un paseo por la vereda que hay junto al Ebro y tomar el aperitivo en la terraza de Palacio Tondón, uno de los mejores hoteles de La Rioja más recientes.
Briones

Briones es uno de los pueblos más bonitos de España. Además, saber qué ver en Briones da pie a que conozcas otro de los pueblos medievales más bonitos de España, San Vicente de la Sonsierra. Si escoges estos pueblos que ver cerca de Haro, no dudes en reservar para comer o cenar en Casa Toni.
San Millán de la Cogolla, Suso y Yuso
Dicen que la cuna del castellano está en San Millán de la Cogolla y en los Monasterios de Suso y Yuso. Por eso están considerados Patrimonio de la Humanidad. Si escoges San Millán de la Cogolla entre los sitios que ver cerca de Haro, acércate a Ezcaray (que está 15 minutos en coche) para ver la iglesia parroquial de Santa María y tomar unas tapas en Casa Masip.
Santo Domingo de la Calzada

Rozando el límite de media hora de distancia que nos hemos impuesto a la hora de recomendar qué ver cerca de Haro está Santo Domingo de la Calzada, parada fundamental en el Camino de Santiago.
Si te animas a visitar la Catedral de Santo Domingo de la Calzada, no te olvides de esperar a que cante el gallo y dar las vueltas reglamentarias alrededor de la tumba de Santo Domingo.
Mapa de qué ver en Haro y alrededores
Encuentra qué ver en Haro en este mapa donde hemos ubicado los lugares recomendados.